FEDERACION MADRILEÑA DE GALGOS
​
  • TEMP23 PRE2
    • TEMP23 PRE
    • FEG-Cto23
  • TEMP22FINAL
    • CtoFEM23
    • TEMP22Semis
    • TEMP22 4tos
    • TEMP22-8avos
    • TEMP22-16avos
  • TEMP22 PRE2
    • TEMP22PRE
    • PreTemp22
    • TEMP22Inicio
  • TEMP-ANTERIORES
    • 2021 >
      • FEG 8AVOS
      • Final2021
      • Semi21-1
      • 4avos21
      • 8avos21
      • 16avos21
      • Pretemp21
      • FEG Final
    • 2020 >
      • Semifinal20
      • CUARTOS20
      • PREV20
      • FEB-AGOS20
    • 2019 >
      • Pre-TEMP2019
      • SEMIS
      • OCT-CUARTOS
      • Pre19
    • 2018 >
      • QFEG
      • FINAL18
      • Q_DIC18
      • Oct_DIC18
      • PrevNov18
    • 2017 >
      • MADRIGAL
      • FINAL
      • CUARTOS 17
      • OCT-G I - 2017-2
      • OCT-G I - 2017
      • PREVIAS G1-2017
      • OCT 17
      • FEBR-SEPT17
    • 2016 >
      • DIC-CUARTOS-FINAL
      • DIC16-Oct-G1
      • NOV 16-PreviasGX
      • NOV 16-PreviasGI
      • OCT 16
      • SEPT 16
      • AG 16
      • JULIO 16
      • NORMATIVA Y REGLAM
      • JUNIO 16
      • MAYO 16
      • ABRIL 16
      • MARZO 16
      • Nueva página
      • FEBRERO-16
    • 2015
  • FMG
  • ROBOS
  • CONTACTO
  • AREA FEDERADO
  • ENLACES
  • CORREDEROS
  • CRONICAS
  • APOYO
  • RESULTADOS
  • HASTA SEP
  • ABRIL 18
  • Noticias Varias
    • Bases FMG
    • Inscripcion Club
    • SURVEY HECTOR
    • SURVEY JUANJO
    • COPA VINO
    • Previas Alalpardo
    • Gerindote 1 Dic
    • Veterinaria
    • ASTUDILLO
  • CARGOS
  • FOTOS
  • Apoyo 2019
    • Semis GMixto
    • Zaira
    • Mosca
    • PUB:ABOGADOS
    • Apoyo 2020 >
      • ENT BONITA
    • TIRI
  • Valdeolmos16avos21
  • Nuevo21
  • Concurso Infantil
  • Pinto11Dic21
  • Final21-Veterinario
  • FinalG1-21-Clubes
  • FinalG1-LaMano
  • FinalG1-PriCarrera
  • FinalG121-Enganche2
  • FinalG1-21-Carrera2
  • Conc INFANTIL21
  • MANI20M
  • ENTREV PEDRO CAB
  • LA LIGA 22
    • LigaHTFinal2
    • LigaHTFinal1
    • LigaNaval1
    • LigaNaval2
    • LigaNaval3
    • LigaNaval4
    • LigaNaval5
    • LigaNavalSemis1
    • LigaNavalSemis2
    • LigaNavalSemis3
    • LigaNavalFinalLocal
    • LigaNavalFinal
    • LigaNavalTrofeos
    • LigaHTFinal3
    • LigaHTFinal5
    • LigaHTFinal4
    • LigaHTFinal6
    • LigaHTFinal7
    • LigaHTFinal8
    • LigaHTFinal9
    • LigaHTFinal10
  • CtoMAD RECTA 22
    • MRECTA4MS800
    • MRECTA3MS500IMP
    • MRECTA3MS500NAC
    • MRECTA3MS800
    • MRECTA4MLL800
    • MRECTA3MLL800
    • MRECTA3MLL500NAC
    • MRECTA3MLL500IMP
    • MRECTALOCALSEMIS
    • MRECTA4MF800
    • MRECTA3MF800
    • MRECTA3MF500IMP
    • MRECTA3MF500NAC
    • MRECTAFLOCAL
    • MRECTATROF4M800
    • MRECTATROF3M800
    • MRECTATROF500IMP
    • MRECTATROF500NAC
    • MRECTATROFLOCAL
    • MRECTATROFPROLOGO
  • 16avosGX1Co
  • 16avosGX2Co
  • 16avosGXReco
  • 16avosGX3Co
  • 16avosGXGente
  • 16avosGX4Co
  • 16avosGXGenteCT
  • Semis22PintoNaval
  • FinalGX_1entrega
  • FinalG1-22-Camar1
  • FEG-8vos23
  • CLASIF-II-LIGA

ENTREVISTA A PEDRO CABALLERO
Propietario de ABEJA DE CACHOTO

Acabada la temporada de caza y competición, y con el calor del verano como telón de fondo, recordamos con nostalgia momentos inolvidables que acontecieron durante el campeonato Madrid 2021. Queremos compartir con la afición galguera la experiencia vivida por alguno de los federados madrileños que más destacaron en dicho campeonato.
Picture

​En esta ocasión entrevistamos a nuestro amigo Pedro Caballero de Humanes, propietario de una preciosa galga negra, Abeja de Cachoto, que representaba al Club Matagalgas, y que se proclamó como flamante campeona del Grupo 1 de Madrid y octavofinalista del LXXXIV Campeonato Nacional de España.

P.1 ¿Quién es Pedro Caballero?
 
Respuesta:
Es difícil definirse a uno mismo, eso se lo dejo a los demás, tan solo decir que me gusta ser honesto conmigo mismo y todos los días al acostarme tener la conciencia tranquila.

CONOZCAMOS SU AFICIÓN.

P.2 En relación al mundo del galgo. ¿De dónde viene su afición a los galgos
Respuesta:
Mi afición viene de cuna, ósea de toda la vida, mis tíos y mi padre ya lo eran. ​
Humanes, el pueblo dónde yo resido tiene buenas y grandes raíces galgueras. De aquí son Mariano Hernández; propietario de Rapi, uno de los mejores lebreles que ha habido y del cual provienen muchas de las actuales líneas del galgo.
Domingo Hernández para mi uno de los mejores galgueros que ha habido en la historia del galgo, del cual todos hemos aprendido mucho en el mundo de la competición. Un genio en el mundo del galgo.
Y otros muchos más buenos galgueros como los hermanos Juanjo y Miguel, más conocidos como “Los Fortunas” haciendo honor al nombre de su padre, otro buen galguero.
Sin olvidarme de mi tío Alberto, del cual tengo mucho que agradecer esta afición Mía en el mundo del galgo.​
Picture
P.3 ¿Un galguero nace o se hace?
Respuesta:
Para mí, nace, se hace y nunca termina de aprender. Es una manera de sentir muy especial, para ser galguero tienes que hacer unos sacrificios que sólo el que lo es lo sabe, porque una cosa es ser galguero y otra muy distinta es ir de caza con los galgos. El cazador es de Octubre a Enero y el galguero lo es todo el año y a todas horas.

P.4 ¿Cuántos años lleva con galgos? ¿En su cuadra tiene muchos?
Respuesta:
Como dije antes, de galguero llevo toda mi vida. No soy de tener muchos galgos en mi cuadra y ahora como está el tema de la liebre mucho menos, me gusta como mucho preparar tres galgos por temporada.
Picture
P.5 ¿Prefiere criar machos o hembras? ¿Por qué?
Respuesta:
Me gustan mucho más las hembras que los machos para competir aun que tengo que reconocer que siempre tengo algún macho en mi cuadra.
El porqué me gustan más las hembras es por que considero que son más agresivas, ligeras y reúnen mejores condiciones para la competición. 

P.6 Cuéntenos su palmarés como galguero
Respuesta:
Mi palmarés como galguero en competición es corto, pues en el mundo de la competición empecé tarde , aproximadamente hace 5 años con el club “ Matagalgas” y ya tenemos nuestro primer logro conseguido como campeones de Madrid y consiguiendo acceder a nuestro primer Nacional.

P.7 ¿Cuál ha sido su mejor galgo?
Respuesta:
¡Mi mejor galgo! … Tengo muy buenos y gratos recuerdos de varios.
Mi perra barbas, mi primera galga, a esta la tengo un recuerdo muy especial
Muñeca, otra galga, dura como ella sola, siempre estaba dispuesta.
Quetama, la primera perra con la que competí en un provincial en Madrid, pero con estos dos machos que ahora voy a mencionar tengo el corazón partido, como se suele decir.
El hippie, un perro barbas y Cheroqui; perro burraco hijo del Hippie. Yo diría que el mejor perro fue Cheroqui pero si se lo preguntáis a mi compadre el Rubio, os diría que fue el Hippie.
Sin olvidarme de Abeja, la que nos ha dado nuestra mayor satisfacción cómo galguero.
Picture
P.8 ¿Con qué línea se identifica mejor o le gusta más?
Respuesta:
Ahora mismo hay muy buenas líneas y cada uno tendrá sus preferidas. Yo este año he apostado por Ache, y para el año siguiente mi apuesta ha sido Faru Zagala, a ver qué tal nos sale.
El año pasado nuestra apuesta fue Abeja, hija de Laurel de Morix.

P.9 ¿Cuál es su sueño galguero? Imaginamos que este año se ha cumplido uno estando en el Cto. de España en Barcience y Nava del Rey.
Respuesta:
El sueño de un galguero es hacerse con la Copa de Plata, ósea ser campeón de España, pero este año ha sido un sueño cumplido el poder representar a Mi Pueblo; Humanes y a Madrid en un Nacional.
P.10 ¿Qué piensa del entrenamiento y la alimentación?
 
Respuesta:
Para mi es fundamental una buena alimentación y un buen entrenamiento, sin ambas cosas sería imposible el poder llegar a competir en unas condiciones óptimas.
Hoy en día hay grandes preparadores y sin una buena dieta alimenticia y un buen entrenamiento, sería imposible el poder competir a un alto nivel.

P.11 ¿Cuál es el día a día con los galgos?
Respuesta:
Pues el día a día al menos para mi, es un gustazo el poder disfrutar de mis animales.
El mío es así: limpieza, alimentación y campo.
Yo limpio y desinfecto todos los días y campo mañana y tarde.
Cada época tiene una tarea distinta y cada animal igual, no es lo mismo ni el paseo ni la alimentación de los cachorros que de las perras que se están preparando para la competición, pero lo importante es disfrutar de ello. 

P.12 Es la primera vez que presentaba galgos. ¿Había competido alguna vez con algún otro además de Abeja?
Respuesta:
No, no es la primera vez, esta es la cuarta vez que participo como propietario en el campeonato provincial de Madrid representando al “club Matagalgas”.

P.13 ¿Cuál es su objetivo inmediato, que reto se pone ahora?.
Respuesta:
El objetivo es seguí creciendo, aún que Abeja puso el listón muy alto, el reto será, imagino, el que tiene todo galguero que compite, llegar a ser campeón de España.
Picture
P.14 Háblanos del Club Matagalgas. Es un Club relativamente nuevo. ¿Cuál es su historia, tradición galguera y personas que lo componen?
Respuesta:
El club “ Matagalgas” se fundó hace bastantes años, pero estuvo inactivo bastante tiempo.
Hace cinco años, un grupo de amigos y socios del coto lo volvimos a reactivar.
Aquí quiero aprovechar en dar las gracias a la directiva actual de la acotado de Humanes de Madrid que siempre han estado a nuestro lado ampollándonos en todo.
Mariano Hernández, Juan Hernández, Vicente Ruiz y José María Martín.
Y bueno, en nuestra nueva andadura ya hemos recibido nuestra primera alegría al haber quedado campeones de Madrid y poder representar a dicha federación en el Campeonato Nacional.
Esperemos y deseemos que no sea la última vez, somos un grupo de galgueros que procuramos hacer bien las cosas y seguro que si seguimos así recogeremos más alegrías.
Picture
P.15 ¿Celebráis algún tipo de Cto. interno para elegir el galgo que representará en el provincial a Matagalgas?.
Respuesta:
Si, celebramos un campeonato local interno entre los socios del club para sacar el perr@ que represente al club en los Provinciales de Madrid.

P.16 ¿Dónde corréis y en donde pudiste ver las cualidades de Abeja para decidir presentarla?
Respuesta:
Corremos en nuestro acotado en Humanes de Madrid donde la liebre es buena, una liebre corredora y de tiempo.
Aquí en nuestro acotado se ve pronto y bien los perros.

P.17 ¿Sois un equipo de preparadores o normalmente lo lleva usted solo?
Respuesta:
La preparación de mis perros normalmente la llevamos mi padre y yo.
EN EL CAMPEONATO DE MADRID.......
P.18 Durante todos los días de competición vimos a un gran grupo de galgueros muy ilusionados que se volcaban con Abeja, Te hemos visto muy bien acompañado siempre, arropado por gente de tu pueblo, ”. ¿háblanos de tu equipo?
Respuesta:
La verdad que me siento orgulloso de la gente que me acompaña, cada uno pone su granito de arena. Sin todos ellos hubiese sido imposible el haber ganado el campeonato, desde aquí quiero dar las gracias a cada uno de ellos.
Quiero mencionar en especial a David Pérez “el carni” es la experiencia y la calma del equipo, además es quien va a recoger la perra con el caballo, tarea difícil que él realiza magistralmente.
Felix Sánchez “el pollino” siempre dispuesto para todo, entre otras cosas es el traillero del grupo.
Alberto Fernández “el patillas” presidente del club. Es quien se preocupa de todos los temas burocráticos, tarea poco apreciada pero muy importante
Picture
José Marugán “el rubio”, él es todo para mi en esta aventura galguera, sin el nada de esto sería posible. Ahh! Y el alma de la fiesta, siempre ve todo en positivo.
Aquí quiero mencionar a la persona más importante, para mí al menos si lo es, que sin ser del equipo de nadie es del equipo de todos. Él es Jose Ignacio Vargas, veterinario. Para mí un catedrático del galgo que todos tenemos mucho que agradecer la labor de que hace con nuestros galgos (sigue así velando como lo haces por nosotros)
Picture
Picture
Pedro Caballero con Felix Sánchez. "buenos amigos"
P19. También, Pudimos ver a tu amigo Felix Sánchez. ¿háblanos de esta persona, que hay ha estado siempre que ha podido?
Respuesta:
Bueno, yo de Felix, “el pollino” para los amigos, sólo puedo decir… como amigo suyo que soy buenas palabras, … como galguero es un diez, claro, exigente y sin pasión ninguna, sabe ver lo que es un galgo.
Felix no es de los que pone excusas, dice lo que ve, es un galguero sacrificado, le encanta el campo y es de los que le gusta andar y ver las liebres tumbadas. Podría estar diciendo más cosas y todas buenas. Como dije antes, un diez como galguero y un diez como persona.
P.20 ¿Cómo ha sido la experiencia vivida en un Campeonato como el de Madrid?
Respuesta:
Nuestra experiencia vivida… pues imagínate, muy bonita y gratificante, con mucha ilusión y a la vez llena de nervios.

P.21 Habéis tenido que pasar cinco rondas, algunas de ellas muy duras. Cuéntanos esta experiencia.
Respuesta:
Pues la verdad es que todas fueron bonitas al haber ganado. Como bien dice algunas fueron mas duras que otras pero las vivimos con ilusión y tranquilos, confiábamos mucho en Abeja.

P.22 Hablemos de la Competición.... en Dieciséisavos, con Manzolo el Alamo...Abeja gana en Humanes, un corredero que conocía, en una carrera de 1:11. ¿ como lo viste...empezasteis a creer en ella?
Respuesta:
En esta ronda al ser la primera la vivimos con muchos nervios pero Abeja estuvo genial. No dio opción al rival, gano bien.
Picture
P.23 En octavos, en el corredero de Pinto con el 93. En una jornada que arranca en un ambiente de amigos, en una carrera nula se lesiona la rival y Abeja pasa a Cuartos directamente. Son situaciones que nadie quiere que pase y más cuando tu rival es cercano (pero en los galgos pasa a veces estas cosas), ¿cómo lo visteis? ¿entiendo que fue desagradable aunque pasases de ronda?
 
Respuesta:
En octavos con el 93 hubo muy buen ambiente galguero, nuestro rival era un amigo ( David ) la verdad que fue una pena la lesión de su perra , porque a nadie le gusta que pasen estas cosas y menos si es tu amigo.
Pero en los galgos estas cosas a veces pasan, en este caso la fortuna nos sonrió a nosotros (si lo podemos decir así), y pasamos de ronda.
P.24 En Cuartos volvéis a Humanes con Móstoles. Abeja demuestra que es una firme candidata a ganar en el G1, en una carrera de casi dos minutos consigue brillantemente su billete a semifinal.. ¿Cómo lo vivisteis y realmente te lo creías que estabas cerca de acariciar el titulo?
Respuesta:
Esta jornada de cuartos fue muy rápida, en apenas veinte minutos saltó la “ Rabona” como bien dices fue una buena liebre de casi 2’  en la cual Abeja estuvo bastante bien y la verdad es que ahí ya si que empezamos a pensar que porqué no podría ser esta temporada la nuestra.

P.25 La semifinal, en Serranillos del Valle.....Su rival La Noguera, volvíamos a dos puntos. Abeja para conseguir su pase a la Gran final tuvo que ganar dos carreras de 2:43 y 1:21 además de correr dos nulas, después de todo un día de competición. Abeja estuvo muy fuerte y con muchas ganas, consiguiendo un puesto en la final. ¿Cómo viviste esta jornada?¿Supongo, ahora sí,  que pensaste que podías estar en el Nacional?
Respuesta:
La jornada de semifinales fue la más dura, fue en Humanes no es Serranillos como mencionas, fue un día durísimo, tuvimos seis sueltas y el terreno muy duro para los perros.
Empezamos sobre las 10:00h de la mañana y se corrió la última liebre a las 17:00h aproximadamente.
Ese día Abeja demostró ser una gran perra, con una codicia y un corazón enorme, corrió una liebre de casi 3’ minutos en la cual quedó bastante dañada, pero como ya dije echó mucha casta y ganó sus dos puntos y el pase a la final. La alegría que nos dio fue inmensa e inolvidable.
Picture
Picture
Pensar en el Nacional aún no se podía pensar, aún quedaba el paso más difícil, la Gran final, pero la verdad que Abeja nos hacía soñar con ellos.
​
P.26 Y llegó el día de la gran final, volvíamos al corredero de Pinto...En frente Cloris de Gómez una preciosa hembra barcina que había estado muy bien en todas sus rondas anteriores y que iba por Aravaca. En una final muy dura, en donde Abeja comienza llevándose el primer punto y Cloris logra empatar en el segundo, se juegan todo en una última carrera con una liebre poco valiente pero suficiente para que los jueces decidan elegir a Abeja como Campeona del Grupo 1 de Madrid y que represente a esta territorial.
Picture
¿Qué sentisteis cuando ganasteis el primer punto?
Respuesta
Dice que la final es para disfrutarla. Que más lejos de la realidad, al menos para mi, era un manojo de nervios, pero desde tres días antes.
En el primer punto cuando vi los pañuelos favorables para mi fue un pequeño desahogo momentáneo, ya habíamos dado un primer paso.

P27 ¿cómo lo visteis? ¿cuándo creíais que se podía conseguir?
Respuesta:
Yo lo viví con mucha incertidumbre y muchos nervios, teníamos una rival fortísima.
No terminas de creértelo hasta que no ves los pañuelos y los miras una y otra vez para creértelo.
¿cómo vivisteis esos maravillosos momentos junto con vuestros amigos y gente en el tercer punto que daban el pase al nacional?
Respuesta:
Esos momentos son únicos e inolvidables, todo era alegría. risas, abrazos … etc. Son momentos en los que te embriaga la felicidad.

P.28 ¿Qué sentiste durante el tiempo de espera a los pañuelos en el punto definitivo?.
Respuesta:
“Qué sentí”,  Que no pasaba el tiempo, pides a Dios que los pañuelos sean favorables a tu perra, te quieres relajar y no puedes, te entran ganas de reír y llorar a la vez. Es una montaña de sentimientos encontrados, te acuerdas de muchas personas y de los muchos meses que llevas trabajando para este momento.
En mi caso al conseguir ser campeón fue un momento en el que jamás podré olvidar.
Picture

CONOZCAMOS MEJOR A LA GALGA ABEJA DE CACHOTO DE MATAGALGA

P.29 Contadnos, todo lo relacionado con este magnífico lebrel. ¿Cuál es su línea? ¿qué edad tiene?, ¿Cómo llego a tu cuadra?
Picture
Respuesta:
Abeja es una galga negra de pelo duro nacida el 18/06/2018 hija de Zíngara y Laurel de Morís, hermana de camada de una grandísima perra como es Selva de Cachoto (cuarto finalista del Nacional en Navas del Rey temporada 19-20) propiedad de mi amigo Israel Panadero.
Abeja como cualidades más reseñadas son su corazón y codicia. Me preguntáis que como llegó a mi cuadra, pues llegó de una forma casual, fue de la siguiente manera: estando en una de las muchas charlas que tenemos los galgueros junto a un café en la barra de un bar hablando con mi amigo Israel Panadero horas antes de una jornada de caza, le comenté que para el año siguiente tenía que hacerme con alguna perra para la copa. Pues muy bien, el enseguida me ofreció a Abeja. Gesto que siempre le estaré agradecido de por vida.
Me dijo que la perra reunía todas las cualidades para la competición, que él no la pudo presentar ese año por salir en celo y así lo hicimos. Me trajo la perra a casa, yo la estuve preparando y recibimos nuestra recompensa como campeones de Madrid.
Así fue como Abeja llegó a mi casa.
P.30 ¿Cuáles son las cualidades de Abeja? ¿Qué tipo de liebres le van mejor?
Respuesta:
Como dije antes, las cualidades de abeja son muchas pero las más destacadas son su dureza, corazón y codicia.
Es una perra que se crece en los momentos que se ponen las cosas serias.
Abeja es una perra completa pero a ella le va mejor la liebre de tiempo.

P.31 ¿Porqué la elegisteis para presentarla por MATAGALGAS? ¿Estabais confiados que ibais a llegar tan lejos?
Respuesta:
La elegimos porque era la perra que reunía mejores condiciones para competir.
Yo particularmente si lo estaba, si que pensaba que podíamos llegar lejos. Luego el día a día de la competición nos lo confirmo
Picture
P.32 ¿La veremos también el próximo año? Por qué no, Abeja siempre responde…
Respuesta:
No, el próximo año no la veremos competir. Abeja ya cumplió con creces, ahora ya se ganó su descanso en competición. Aún que alguna liebre si la correremos junto a las nuevas promesas.
Picture

EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA...

Abeja llegó al Campeonato de España con mucha ilusión, teníamos confianza en que iba a realizar un buen papel. Pero, un campeonato atípico que comenzó en Barcience con los octavos para continuar en Nava del Rey, no vino bien a Abeja las liebres toledanas.

P.33 Octavos: Abeja contra la Andaluza Torrija de la Romera. Un duelo de cinco carreras en donde la Andaluza ganó los dos puntos seguidos aunque en la última carrera una liebre de 4 minutos se lesionó y no pudimos verla en cuartos. Parecía buena rival. Habladnos como lo visteis? ¿Que os perjudicó o benefició en esta fase?
Respuesta:
En el mundo de la competición y del galgo las excusas son malas consejeras, ni nos perjudicó ni nos benefició en nada, tan solo que “Torrija de la Romera” ese día estuvo mejor que Abeja, fue mejor.
Me siento muy orgullosa del papel realizado por Abeja, ese día dio la cara en todo momento y con eso me quedo.
Picture
P.34 ¿A quién dedicas principalmente este triunfo?
Respuesta:
En esta pregunta que me hacéis voy a ser un poco egoísta, pero creo que todos los galgueros y preparadores sobre todo me van a entender.
Pues me la dedico a mi mismo por que como todos los anteriormente mencionados saben del sacrificio y de las horas al día que tenemos que dedicar a este maravilloso deporte que es el nuestro, por todos esos momentos de soledad que uno tiene con sus perros, llueva truene o haga frío, a esa constancia diaria que sin ella estos logros serían imposibles de conseguir.

EN LO SOCIAL Y LA SITUACIÓN DE LOS GALGUEROS Y LAS LIEBRES
P.35 ¿Qué opináis de los grupos animalistas que constantemente critican este maravilloso deporte y a los galgueros?, ahora con la ley, mal llamada, de “bienestar animal”.
Respuesta:
De esa gente lo mejor es no perder ni un solo segundo en ellos, creo que la ignorancia sobre este deporte nuestro, que nosotros lo hacemos una forma de vida, los hace de decir y hacer cosas que se salen de lo normal. Tenemos que darle batalla desde la coherencia.
P.36 ¿Cómo viste la Manifestación del 20 Marzo, donde vimos la unidad de los galgueros y gente de campo por una causa común?
Respuesta:
La manifestación fue todo un éxito, era necesaria, teníamos que hacernos notar, a ver si de una vez por todas nos toman en serio. Y vaya si lo hicimos, demostramos que con educación y saber estar se puede ir a todos los lados, que somos gente que solo queremos el bienestar para el mundo rural, en nuestro caso para la caza con galgos.

P.37 ¿Merece la pena ser galguero? ¿Tanto esfuerzo Y mala imagen?
Respuesta:
Pero como no va a merecer la pena ser galguero… si mi madre me parió galguero, si es una forma de vida que uno elige, merece la pena y tenemos que luchar por ello para que las próximas generaciones sigan disfrutando de este deporte y esta forma de vida tan bella de la que disfrutamos nosotros.
Yo al menos galguero hasta la muerte.
Picture
P.38 ¿Cómo veis la situación de las liebres con esta nueva enfermedad? Muchos cotos están sufriendo muchísimo e incluso está desapareciendo esa magnífica especie ¿Pensáis que se podrá recuperar?
Respuesta:
La verdad que ahora mismo vivimos tiempos difíciles para la liebre, pero confiemos en que todo se pueda ir solucionando. Son tiempos de sacrificios y buenas gestiones en todos los acotados de España.
Tenemos que poner todos de nuestra parte para que la liebre, nuestro bien más preciado, se recupere. Sin ellas en una buena densidad no podríamos realizar este deporte que tanto nos gusta y amamos.

Enhorabuena y Muchas Gracias Campeón/
Picture
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.