Nota Informativa FEG: Comité de Cargos Técnicos
Adjunto la Nota Informativa que ha sacado la FEG y ha publicado en su página web, en relación a las acreditaciones y curso para Cargos Técnicos-Deportivos:
En los Simposium Nacionales a celebrar en Ecija el próximo día 30 de septiembre y Medina del Campo el 7 de octubre se realizaran las acreditaciones de admisión EXCLUSIVAMENTE para nuevos ingresos en las categorías de: SOLTADORES, CRONOMETRADORES y VETERINARIOS.
Ante la inminente modificación del Reglamento de Carreras prevista y que explicaremos en los próximos dos Simposium, el Comité de Cargos Técnicos ha decidido prorrogar por 1 AÑO más todas las acreditaciones validas hasta esta pasada temporada y posponer al termino de la presente temporada 2017-2018 la realización de nuevas Jornadas de Acreditación con las nuevas modificaciones aprobadas y que entraran en vigor al finalizar esta temporada.
ZONA SUR
ECIJA ( SEVILLA)
Fecha: Sábado 30 de Septiembre de 2017
Hora: 9:30 horas
Lugar: TEATRO MUNICIPAL DE ECIJA
C/ comedias, 10
ZONA CENTRO-NORTE
MEDINA DEL CAMPO (VALLADOLID)
Fecha: sábado 07 de octubre de 2017
Hora: 9.30 horas
Lugar: CENTRO CULTURAL ISABEL LA CATOLICA C/ Juan de Alamos, 5
Así mismo recordamos que la asistencia a los Simposium Nacionales son siempre muy importantes y tenidos en cuenta por este Comité para futuras designaciones a las Fases Finales y más aun este año con las modificaciones de reglamento que serán explicadas y parte muy importante en los próximos exámenes de acreditación.
En los Simposium Nacionales a celebrar en Ecija el próximo día 30 de septiembre y Medina del Campo el 7 de octubre se realizaran las acreditaciones de admisión EXCLUSIVAMENTE para nuevos ingresos en las categorías de: SOLTADORES, CRONOMETRADORES y VETERINARIOS.
Ante la inminente modificación del Reglamento de Carreras prevista y que explicaremos en los próximos dos Simposium, el Comité de Cargos Técnicos ha decidido prorrogar por 1 AÑO más todas las acreditaciones validas hasta esta pasada temporada y posponer al termino de la presente temporada 2017-2018 la realización de nuevas Jornadas de Acreditación con las nuevas modificaciones aprobadas y que entraran en vigor al finalizar esta temporada.
ZONA SUR
ECIJA ( SEVILLA)
Fecha: Sábado 30 de Septiembre de 2017
Hora: 9:30 horas
Lugar: TEATRO MUNICIPAL DE ECIJA
C/ comedias, 10
ZONA CENTRO-NORTE
MEDINA DEL CAMPO (VALLADOLID)
Fecha: sábado 07 de octubre de 2017
Hora: 9.30 horas
Lugar: CENTRO CULTURAL ISABEL LA CATOLICA C/ Juan de Alamos, 5
Así mismo recordamos que la asistencia a los Simposium Nacionales son siempre muy importantes y tenidos en cuenta por este Comité para futuras designaciones a las Fases Finales y más aun este año con las modificaciones de reglamento que serán explicadas y parte muy importante en los próximos exámenes de acreditación.
Incidencias en las Inscripción de Clubes
Adjuntamos la circular que la Federación Española de Galgos ha enviado a las Territoriales, en relación a errores de los clubes al realizar las inscripciones. Con respecto a la relación de las inscripciones que hemos enviado, como podéis comprobar existen algunas incidencias que es necesario subsanar de forma urgente: - Clubes que han realizado el ingreso y no han realizado la inscripción en internet, podemos dar un plazo de cortesía hasta el próximo viernes para que la realicen. De no hacerlo se realizará la devolución del dinero y no podrán competir. |
- Clubes que han realizado la inscripción para competir y no han realizado el ingreso, podemos dar un plazo de cortesía hasta el próximo viernes para que lo realicen. De no hacerlo se dará de baja la inscripción y se dará de baja el club.
- Clubes que no han realizado la inscripción ni han realizo pago alguno, podemos dar un plazo de cortesía hasta el próximo viernes para que lo realicen. De no hacerlo se dará de baja el club.
En resumen todas las incidencias tiene que quedar subsanadas el próximo viernes antes de la próxima Junta Directiva.
Un saludo.
Juan Carlos Ramos Martin / Tel. 610 29 25 47
Secretario Federacion de Galgos
- Clubes que no han realizado la inscripción ni han realizo pago alguno, podemos dar un plazo de cortesía hasta el próximo viernes para que lo realicen. De no hacerlo se dará de baja el club.
En resumen todas las incidencias tiene que quedar subsanadas el próximo viernes antes de la próxima Junta Directiva.
Un saludo.
Juan Carlos Ramos Martin / Tel. 610 29 25 47
Secretario Federacion de Galgos
X Concurso Morfológico de San Agustín del Guadalix
El próximo sábado 9 de Septiembre, tendrá lugar el X Concurso Morfológico del Galgo Español de la bonita localidad madrileña de San Agustín del Guadalix, organizado por el Excmo. Ayuntamiento de San Agustín y el CNGE. El lugar de celebración sera en la Plaza Exterior del Polideportivo de esta localidad. La inscripción se podrá realizar a partir de las 10:00 de la mañana en la Pista cubierta del polideportivo municipal. El Concurso dará comienzo a las 10:30 de la mañana. PREMIOS: .- Están en juego DOS PLAZAS directas para el prestigioso Campeonato de Campo que organiza el CNGE. .- La organización entregará medallas a todos los niños participantes. |
El Próximo Martes Termina el Plazo de Inscripción de Club
El próximo martes 5 de septiembre de 2017, finaliza el plazo para que los clubes deportivos de las distintas territoriales realicen la inscripción, para participar en el LXXX Campeonato de España de galgos en Campo. Os recuerdo que una vez cumpla el plazo de inscripción no será posible poder apuntar al Club al campeonato de Madrid, fase previa al Cto España, que como saben, éste año tendrá lugar en el mítico corredero abulense de Madrigal de las Altas Torres. Para realizar la inscripción los presidentes de clubes deben acceder al acceso privado de www.fedegalgos.com |
Entrevista a David Pérez
En vísperas de la nueva temporada, nos gustaría concluir el capítulo de entrevistas a destacados federados del año pasado con David Pérez propietario de Cibelita de Hnos Bravo y Ventolero de Aranda Castilla SubCampeones del Grupo I de Madrid 2016 y 2015, y Rebeca de López Subcampeona de la Copa Madrid 2017. David ha participado como federado en nuestra territorial durante los dos últimos años realizando un gran papel.
CONOZCAMOS SU AFICION GALGUERA P1 ¿Quién es David Pérez? Vivo en Fuenlabrada, soy carnicero y me considero un galguero humilde, al que le gusta competir y dar guerra. P2. David ¿De dónde viene tu afición a los galgos? La afición me viene desde pequeño, gracias a mi abuelo que me llevó un día de caza y a partir de ahí yo solito me aficione. También gracias a una familia galguera del pueblo “LOS CHAMBA” que me llevaban con ellos a todos los sitios. P3. Empezaste a participar en Madrid hace dos años. ¿Cuántos años lleva con galgos?. ¿has competido antes con otra territorial? Con galgos llevo desde los cinco años. Sí, he competido en otra territorial, me presentaba los galgos mi gran amigo Jose Ocaña “El Torri”. |
P4. ¿Por qué has querido venir a participar en el Campeonato de la FMG?
Porque me gusta Madrid, conozco a bastante gente y además me ceden un club, es lo más coherente y lógico. P5. David, cuéntanos tu palmarés como galguero. La verdad que mi Palmarés es corto, no he puesto muchos perros. Con todo y con eso en 2004 quede subcampeón de Castilla la Mancha, en dos campeonatos de Fuenlabrada, un campeonato de Parla, dos subcampeonatos de Madrid y dos subcampeonatos de la copa de Madrid. P6. Bueno no está nada mal… ¿En tu cuadra tienes muchos lebreles? No, muchos no. Me gusta preparar dos perritas porque pienso que más no se pueden preparar debidamente. P7. ¿Prefiere criar machos o hembras? Hembras, me gustan muchos más las hembras en todos los sentidos, pero tengo que reconocer que de vez en cuando crio un macho y no me sale malejo. |
Cibelita de Hnos Bravo.
Subcampeona Madrid 2016 Ventolero de Aranda Castilla
Subcampeón Madrid 2015 |
P8. ¿Te gusta competir?…
Sí, me encanta. Creo que juntar un perro con otro con las mismas posibilidades es lo más bonito del mundo del galgo, y me sirve para esforzarme aún más si algo no sale bien. Me gusta ganar siempre. P9. ¿Cuál es el club donde presenta? El club que presento es Vega Algodor, que como he dicho antes me lo cede mi amigo Domingo Hernández. P10. ¿Cuál ha sido tu mejor galgo? Mi perra que más ha corrido era una perra barcina hermana de Faraona finalista 2004 Cto España. Era buenísima, se me pone el bello de punta. Pero mi mejor perro fue Pirulo, padre de muchas perras buenas, hermano del padre de Poderosa. P11. ¿Qué línea te gusta más? La línea Morante me encanta, aunque ahora tiro mucho por hermanos Bravo y me da buenos resultados. Pero no tengo línea definida. |
P12. Has sido durante los dos últimos años subcampeón de Madrid ¿Cuál es tu objetivo inmediato, “tu sueño galguero”?
Mi objetivo inmediato es hacer mis propios cruces, y espero de esos resultados poder ir al nacional, lo cual hasta ahora no he logrado. No me quita el sueño…. cuando sea será.
P13. ¿Qué piensa del entrenamiento y la alimentación?
Son los dos factores más importantes junto con la línea. La alimentación y cuidados los cinco primeros meses y en competición son primordiales. La preparación cada maestrillo tiene su librillo (ahí está el campo).
P14. ¿Cuál es su día a día con los galgos?
Debido a mi trabajo no dedico todo el tiempo que quisiera, pero por la noche me gusta pasearlos y los preparo con mucho esmero, por supuesto también gracias a la colaboración de mi equipo, que están siempre para ayudar.
Mi objetivo inmediato es hacer mis propios cruces, y espero de esos resultados poder ir al nacional, lo cual hasta ahora no he logrado. No me quita el sueño…. cuando sea será.
P13. ¿Qué piensa del entrenamiento y la alimentación?
Son los dos factores más importantes junto con la línea. La alimentación y cuidados los cinco primeros meses y en competición son primordiales. La preparación cada maestrillo tiene su librillo (ahí está el campo).
P14. ¿Cuál es su día a día con los galgos?
Debido a mi trabajo no dedico todo el tiempo que quisiera, pero por la noche me gusta pasearlos y los preparo con mucho esmero, por supuesto también gracias a la colaboración de mi equipo, que están siempre para ayudar.
EN EL CAMPEONATO DE MADRID… David como hemos comento, has sido subcampeón de Madrid en 2015 con Ventolero de Aranda, y 2016 con Cibelita Hnos Bravo, haciendo ambos lebreles un grandísimo campeonato…
P15. Comparando estos campeones, háblanos de las cualidades de cada uno… ¿Cuál de los dos te gustó más?¿cuál le viste con más posibilidades para ganar Ventolero o Cibelita? ¿han corrido juntos alguna vez?
No han corrido juntos nunca, los dos perros son de aguante y de fuerza. Ventolero un gran perro que a pesar de tener 17 meses demostró tener fuerza y codicia debido a la cantidad de liebres que corrió. Le vi campeón ya que ganó el primer punto con mucha facilidad, pero con la amonestación que llevaba y otras circunstancias que no quiero nombrar por educación, se quedo en casa.
Cibelita es mejor que Ventolero, me encantó, pero debido a su juventud y las fuertes liebres que tuvo que correr en la final no pudo ser. La veremos este año.
Centrándonos en el último Campeonato.
P16. ¿Cómo ha sido tu experiencia vivida en un Campeonato tan intenso como el Cto Madrid 2016?
La verdad que fue bastante bueno, duro, pero lleno de buenos momentos y buena gente.
P17. En Octavos con Torres del Alameda… Cibelita realizo una gran eliminatoria, aquí pudimos ver que era una candidata a tener muy en cuenta. Su primera carrera en más de 3 minutos se impuso con autoridad sobre todo a medida que el crono avanzaba. ¿Cómo lo viste?
La verdad que me gustó mucho porque no la había visto bien en liebres duras y ahí me demostró que era una buena perra. Tengo que decir que el otro perro no estaba al 100% según comento su dueño.
P15. Comparando estos campeones, háblanos de las cualidades de cada uno… ¿Cuál de los dos te gustó más?¿cuál le viste con más posibilidades para ganar Ventolero o Cibelita? ¿han corrido juntos alguna vez?
No han corrido juntos nunca, los dos perros son de aguante y de fuerza. Ventolero un gran perro que a pesar de tener 17 meses demostró tener fuerza y codicia debido a la cantidad de liebres que corrió. Le vi campeón ya que ganó el primer punto con mucha facilidad, pero con la amonestación que llevaba y otras circunstancias que no quiero nombrar por educación, se quedo en casa.
Cibelita es mejor que Ventolero, me encantó, pero debido a su juventud y las fuertes liebres que tuvo que correr en la final no pudo ser. La veremos este año.
Centrándonos en el último Campeonato.
P16. ¿Cómo ha sido tu experiencia vivida en un Campeonato tan intenso como el Cto Madrid 2016?
La verdad que fue bastante bueno, duro, pero lleno de buenos momentos y buena gente.
P17. En Octavos con Torres del Alameda… Cibelita realizo una gran eliminatoria, aquí pudimos ver que era una candidata a tener muy en cuenta. Su primera carrera en más de 3 minutos se impuso con autoridad sobre todo a medida que el crono avanzaba. ¿Cómo lo viste?
La verdad que me gustó mucho porque no la había visto bien en liebres duras y ahí me demostró que era una buena perra. Tengo que decir que el otro perro no estaba al 100% según comento su dueño.
P18. En Cuartos, con El 93... En un corredero como Astudillo vimos a una Cibelita fantástica demostrando que ese tipo de liebres no eran problema y se movía bien en estos terrenos, no dando opciones a su rival ¿Cómo lo viste?
Todos los que estuvimos allí tuvimos la suerte de disfrutar una buena carrera de galgos, me llamó mucha gente para felicitarme, pero no me di cuenta que esas liebres duras luego se pagan. P19. ¿Cómo fue la Semifinal con Guadalix en Barcience?... volvimos a ver a Cibelita que también en carreras de cronos más cortos se sabía defender, gano el primer punto y el segundo corrió con exento … ¿cuéntanos como lo viviste? La verdad que llevaba un poco de intriga porque la otra perra lo estaba haciendo bien y esas liebres más flojas no eran para ella, pero demostró que era una perra ganadora. |
P20. ¿Y La Final en Astudillo?.... Muchos la daban como favorita sobre todo por la referencia de cuartos con este tipo de liebres … ¿Llegó Cibelita en condiciones optimas? … Vimos muy fuerte al representante de Lebreles ¿te sorprendió?… Dos carreras espectaculares, sobretodo la primera con crono de 3 minutos … ¿Coméntanos cómo viste esta final?
La verdad que no llegó en condiciones óptimas. Como bien he dicho antes le tocó correr liebres muy duras en todas las eliminatorias y con 16 meses esas liebres se pagan. Sin duda el perro era bueno, pero la primera carrera pienso que la gané. El juez que mejor galopó sacó pañuelo de la perra, pero quizás sea el punto de vista del propietario que siempre tira a su casa. La segunda carrera como bien sabemos, Cibelita salía siempre por detrás, y por detrás acabó.
Quiero hacer mención a los propietarios de Disparate que se portaron genial, buena gente.
La verdad que no llegó en condiciones óptimas. Como bien he dicho antes le tocó correr liebres muy duras en todas las eliminatorias y con 16 meses esas liebres se pagan. Sin duda el perro era bueno, pero la primera carrera pienso que la gané. El juez que mejor galopó sacó pañuelo de la perra, pero quizás sea el punto de vista del propietario que siempre tira a su casa. La segunda carrera como bien sabemos, Cibelita salía siempre por detrás, y por detrás acabó.
Quiero hacer mención a los propietarios de Disparate que se portaron genial, buena gente.
CONOZCAMOS MEJOR A CIBELITA DE HNOS BRAVO
Cibelita ha gustado mucho en el Campeonato de Madrid, corriendo en los mejores campos de carreras. A pesar de no poder conseguir la corona de Campeona de Madrid, estuvo a la altura durante todo el campeonato.
P21. Cuéntanos, todo lo relacionado con esta magnífica galga. ¿Cuál es su línea, progenitores?¿qué edad tiene?
Esta perra viene de Cibeles de Hnos Bravo y Valiente de Moralejita, nació el 15 de mayo de 2015, me encanta este cruce. La perra era muy nueva como ya he mencionado, tan sólo 16 meses.
Viene de línea Hermanos Bravo. Hija de Cibeles, que para mí corto entender, es de las mejores perras que he visto en mi vida.
P22.¿Cuales son las cualidades de Cibelita? ¿Qué tipo de liebres la van mejor?
Esa pregunta es obvia, como bien he dicho y sabéis todos, a más crono mejor perro.
P23. Cibelita es una perra muy joven ¿Volverás a presentarla este Año?
Esa es la idea, pero como este mundo del galgo es tan variable tendremos que ver si este año está en plenas facultades.
Cibelita ha gustado mucho en el Campeonato de Madrid, corriendo en los mejores campos de carreras. A pesar de no poder conseguir la corona de Campeona de Madrid, estuvo a la altura durante todo el campeonato.
P21. Cuéntanos, todo lo relacionado con esta magnífica galga. ¿Cuál es su línea, progenitores?¿qué edad tiene?
Esta perra viene de Cibeles de Hnos Bravo y Valiente de Moralejita, nació el 15 de mayo de 2015, me encanta este cruce. La perra era muy nueva como ya he mencionado, tan sólo 16 meses.
Viene de línea Hermanos Bravo. Hija de Cibeles, que para mí corto entender, es de las mejores perras que he visto en mi vida.
P22.¿Cuales son las cualidades de Cibelita? ¿Qué tipo de liebres la van mejor?
Esa pregunta es obvia, como bien he dicho y sabéis todos, a más crono mejor perro.
P23. Cibelita es una perra muy joven ¿Volverás a presentarla este Año?
Esa es la idea, pero como este mundo del galgo es tan variable tendremos que ver si este año está en plenas facultades.
P24. Siempre te hemos visto muy bien acompañado con un gran grupo de galgueros y aficionados dispuestos a colaborar en todo momento, y los hemos visto sufrir en cada eliminatoria. ¿Quiénes son?¿Son gente de tu cuadrilla?¿ Nos gustaría saber sus nombres?
La verdad que tengo un grupo del que me siento orgulloso. Todos sin excepción buena gente. Tenemos una gran amistad y así lo demostramos en los campeonatos. Mis amigos Elias, Alfonso, Agustín, Flores, Tomás Cascales, Sebas y el joven Javi “el cuquito”, son extraordinarios y hacemos un grupo de los mejores del campeonato. No me quiero olvidar de mi amigo David “El Senci” que es quien prepara las perras (un fenómeno), mis amigos “los Goyos” que van siempre que pueden. Espero no olvidarme de nadie, y por supuesto mencionar a familia y muchos más amigos que aunque no me acompañen a los campeonatos siempre se alegran de todas mis victorias y también sufren con mis derrotas. Ah perdón, me falta mi padre, que nos lleva todos los días el almuerzo y eso a ciertas horas es muy importante. |
P25. ¿Sois un equipo de preparadores/entrenadores o normalmente lo lleves tu mismo?
Como ya he dicho tengo ayuda de todos y cada uno aporta su grano de arena, de una u otra forma.
Como ya he dicho tengo ayuda de todos y cada uno aporta su grano de arena, de una u otra forma.
LO SOCIAL
P26. ¿Qué opinas de los grupos animalistas que constantemente critican este maravilloso deporte y a los galgueros?
Creo que a los animalistas les están educando mal en los colegios primarios, y debido a su ignorancia no tienen ni idea de este deporte tan maravilloso ni de como cuidamos a los animales. Pero creo que como no pongamos remedio nosotros mismos esta gente nos come.
P27. ¿Merece la pena ser galguero? Tanto esfuerzo tanta dedicación…
La verdad que es muy duro si quieres estar arriba de la competición, pero el que algo quiere algo le cuesta.
P26. ¿Qué opinas de los grupos animalistas que constantemente critican este maravilloso deporte y a los galgueros?
Creo que a los animalistas les están educando mal en los colegios primarios, y debido a su ignorancia no tienen ni idea de este deporte tan maravilloso ni de como cuidamos a los animales. Pero creo que como no pongamos remedio nosotros mismos esta gente nos come.
P27. ¿Merece la pena ser galguero? Tanto esfuerzo tanta dedicación…
La verdad que es muy duro si quieres estar arriba de la competición, pero el que algo quiere algo le cuesta.
Pedro Propietario de Faraona , finalista Cto España 2004
|
P28. Para terminar ¿Qué palabras dedicarías a la afición madrileña, un poco desilusionada por todos los problemas que se ven en el horizonte, pero siempre dispuesta a seguir adelante?
Creo que la federación necesita un poco de unión. Tenemos que poner todo de nuestra parte para que esto vaya a mejor. Hay que dejar de lado los favoritismos y ser competitivos, ayudarnos a sacar mejores perros que Madrid ya no es lo que era. QUIERO MANDAR UN SALUDO A MI AMIGO PEDRO, PROPIETARIO DE FARAONA. NACIONAL 2004, PARA QUE TENGA UNA PRONTA RECUPERACION Y ESTÉ CON NOSOTROS DANDO GUERRA POR LAS PROVINCIALES DE MADRID UN ABRAZO A CASI TODOS Y GRACIAS. DAVID PEREZ HERRERO |
Julian Pérez, padre de David... preparando el almuerzo a los galgueros
|
Se nos ha ido un Amigo, Justino García
Hoy, lunes 21 de agosto, los galgueros madrileños volvemos a estar de luto, hemos perdido a un gran amigo, un enorme galguero y una persona inolvidable, ha fallecido Justino Garcia, padre de nuestro presidente Alvaro García (Pte FMG), a los 72 años de edad.
Justino era natural de El Vellón, un galguero de los de antes y sobretodo una buena persona amable con todo el mundo. Todos los días del año salía con sus perritas a dar el paseo, la vuelta a la Nava y siempre que te le encontrabas te regalaba un amable saludo y una sonrisa sincera. Justino era mi vecino (que suerte), le he conocido desde que yo era niño y le he visto toda la vida con galgos, siempre le ha gustado tener un par de perritas, muy bien cuidadas, preparadas y normalmente bastante buenas, le gustaba tener su propia línea. Justino era mi amigo, siempre que le comentaba ir a cualquier evento galguero, el estaba dispuesto a acompañarme. Que conversaciones tan maravillosas teníamos en los viajes “de la vida de antes” y de los galgos en “el tiempo del hambre y escasez” como dice Antonio Romero en su libro. Era una gozada compartir esos momentos irrepetibles. |
Justino también fue alguacil de El Vellón durante muchos años. Todos le recordamos por su buena manera de ser, su ganas de servicio público, y dedicación para hacer bien su trabajo.
En estos momentos tan difíciles la Junta Directiva de la Federación Madrileña de Galgos quiere estar con nuestro Presidente Alvaro García, y en nombre de los galgueros que representa esta Federación también mandar nuestro más sentido pésame tanto a Alvaro como a su otro hijo José Mª, así como a su esposa Mª Luisa y a toda su familia. Los que les conocemos sabemos lo unido que estaba Alvaro con su padre y lo que significaba para él, y que ha sido un golpe muy duro para ellos, que dejará un vacío en sus vidas difícil de llenar pero hay que tirar “palante”.
Justino se encuentra en el tanatorio de "la Residencia San Miguel" en Pedrezuela, a partir de las 6:00 de la tarde. La misa funeral y entierro será mañana martes a las 12:00 de la mañana en El Vellón.
“Justino, te echaremos de menos en los galgos, en tus paseos diarios en donde te encontrábamos, y nos acordaremos siempre de las historias que nos contabas”.
¡ Adios Amigo !/Roberto Garcia
D.E.P.
En estos momentos tan difíciles la Junta Directiva de la Federación Madrileña de Galgos quiere estar con nuestro Presidente Alvaro García, y en nombre de los galgueros que representa esta Federación también mandar nuestro más sentido pésame tanto a Alvaro como a su otro hijo José Mª, así como a su esposa Mª Luisa y a toda su familia. Los que les conocemos sabemos lo unido que estaba Alvaro con su padre y lo que significaba para él, y que ha sido un golpe muy duro para ellos, que dejará un vacío en sus vidas difícil de llenar pero hay que tirar “palante”.
Justino se encuentra en el tanatorio de "la Residencia San Miguel" en Pedrezuela, a partir de las 6:00 de la tarde. La misa funeral y entierro será mañana martes a las 12:00 de la mañana en El Vellón.
“Justino, te echaremos de menos en los galgos, en tus paseos diarios en donde te encontrábamos, y nos acordaremos siempre de las historias que nos contabas”.
¡ Adios Amigo !/Roberto Garcia
D.E.P.
Taller de Trabajo Sobre la Liebre Ibérica en Marchamalo
Entrevista a José Luis Montero "El Furia"
Uno de los homenajes merecidos que estamos encantados de publicar en galgosfmg.com es la interesante entrevista con José Luis Montero “El Furia” propietario y preparador de Disparate de El Albero, Campeón del Grupo I de Madrid y participante en el LXXIX Campeonato de España de Galgos representando a esta territorial. Queremos que nos cuente más cosas relacionadas con su experiencia galguera a lo largo de tantos años, y este enorme lebrel.
CONOZCAMOS SU AFICION GALGUERA P1 ¿Quién es José Luis Montero “El Furia”? Un hombre sencillo con una pasión “LOS GALGOS” P2. José ¿De dónde viene tu afición a los galgos? Mi gran afición por los galgos viene de Familia, ya que en casa siempre se han criado galgos. P3. ¿Qué significó tu padre en el mundo de los galgos? Mi padre para mí ha sido UN MAESTRO, la persona que me inculco y enseño todo lo que se de este mundo galguero, sobre todo el respeto por los galgos. P4.- ¿Un galguero nace o se hace? Mi opinión es que la persona nace con ello dentro, y con el tiempo se hace ya que esta afición nunca terminas de aprender. |
P5. ¿Cuántos años llevas con galgos?.
Llevo con galgos toda mi vida, me crie entre ellos. P6. José, cuéntanos tu palmarés como galguero. Sí, siempre he estado ahí dando guerra:
P7. ¿En tu cuadra tiene muchos lebreles? Pocos, suelo seleccionar, me gusta criarlos yo desde cachorrillos. P8. ¿Prefiere criar machos o hembras? Me es indiferente machos o hembras, me fijo más en su morfología, esta es la que me manda. P9. ¿Te gusta competir?… Me apasiona competir, es la culminación de todo el trabajo anterior. P10. Ha estado varios años sin competir por Madrid… Por alguna razón? Si he estado cinco años sin competir… Mi trabajo en el extranjero y después la muerte de mi padre fue la razón de no competir. |
P11. ¿Cuál es el club donde presenta?
Normalmente presento por Los Lebreles del Jarama, y en ocasiones por Paracuellos del Jarama.
P12. ¿Cuál ha sido su mejor galgo?
El Capitán, sin duda alguna
P13. ¿Qué línea le gusta más?
La línea de El Capitán, por mi conocimiento de ella y los resultados que me ha dado a lo largo de los años.
El Capitán era hijo de Anita y Turbo. Capitan y Furia hermanos de camada. Ha tenido hijos como Pirata o Peluja que han sido grandes competidores. Incluso Faruk de Tata es bisnieto de Capitan.
P14. ¿Cuál es su sueño galguero?
El de todo galguero, ser Campeón de España.
P15. ¿Qué piensa del entrenamiento y la alimentación?
Es fundamental en este deporte, me alegra ver que las nuevas generaciones de preparadores de galgos son más exigentes con este tema , importantísimo para el bienestar físico del animal.
P16. ¿Cual es su día a día con los galgos?
Los galgos es una parte de mi vida por el tiempo que me conlleva.
Normalmente presento por Los Lebreles del Jarama, y en ocasiones por Paracuellos del Jarama.
P12. ¿Cuál ha sido su mejor galgo?
El Capitán, sin duda alguna
P13. ¿Qué línea le gusta más?
La línea de El Capitán, por mi conocimiento de ella y los resultados que me ha dado a lo largo de los años.
El Capitán era hijo de Anita y Turbo. Capitan y Furia hermanos de camada. Ha tenido hijos como Pirata o Peluja que han sido grandes competidores. Incluso Faruk de Tata es bisnieto de Capitan.
P14. ¿Cuál es su sueño galguero?
El de todo galguero, ser Campeón de España.
P15. ¿Qué piensa del entrenamiento y la alimentación?
Es fundamental en este deporte, me alegra ver que las nuevas generaciones de preparadores de galgos son más exigentes con este tema , importantísimo para el bienestar físico del animal.
P16. ¿Cual es su día a día con los galgos?
Los galgos es una parte de mi vida por el tiempo que me conlleva.
EN EL CAMPEONATO DE MADRID… conozcamos a Disparate de El Albero…
P17. ¿Cómo ha sido tu experiencia vivida en un Campeonato tan intenso como el Cto Madrid 2016?
Felicidad, alegría, un cúmulo de sensaciones que me van a ser inolvidables sobre todo los recuerdos que tuve el día de la final.
P18. En Previas con Pinto… ¿Cómo lo viste?
Sin desmerecer al rival, vi superior a Disparate en mi humilde opinión.
P19. En Octavos, con Mostoles en el Espinar... Ya vimos detalles que nos decían que habría que contar con Disparate,,, todas las liebre las quería y siempre tomaba la iniciativa ¿Cómo lo viste?
Una gran perra, gracias a las fuertes liebres de ese día, Disparate pudo ganar, fue difícil.
P20. ¿Cómo fue en Cuartos con La Escalerilla?... una perra más experimentada y con buen paso, pero Disparate jugó mejor y gano … ¿fue complicado, cuéntanos como lo viviste?
Un galga de bandera soñada por cualquier galguero que lo único que se pudo achacar es que tenía demasiadas liebres y fue amonestada. Eliminatoria complicada.
P21. En Semifinal, con El Vellón en Barcience. Aquí Disparate convenció a la afición, corrió dos carreras buenísimas con cronos superiores a dos minutos y bordando su actuación. Su rival el representante de El Vellón había llegado corriendo muy bien en fases anteriores, y Disparate no da opciones clasificándose para la final sin ceder un punto. ¿cuéntanos como lo viste?
Yo sabía que por la preparación de Disparate a la altura de semifinales lo pondría muy difícil para poder ganarle, y así fue.
P22. ¿Y La Final en Astudillo?.... Vimos muy fuerte a Disparate… Dos carreras espectaculares en donde se impuso a Vega Algodor una rival que muchos daban como favorita y sobre todo en este corredero… En la primera, una carrera de más de tres minutos, consigue el primer punto con dos pañuelos rojos. Y la Segunda en una carrera de minuto y medio volvió a tomar la iniciativa y con muchas ganas de llevarse el triunfo final, vuelve a convencer a los jueces con todo merecimiento. ¿Cómo lo viviste y cuál es tu opinión?
Creo que Astudillo es el corredero idóneo para las condiciones de Disparate, y la victoria me llenaron de emociones y recuerdos.
P23. Disparate llegó al Campeonato de España con mucha ilusión de realizar un buen papel.. Pero la mala fortuna de una suelta inapropiada en la primera carrera, en donde el perro queda muy dañado, se llevaron todas las ilusiones de realizar un buen papel en este campeonato… ¿Cómo viviste y que sentiste en esos momentos?
No daba crédito, todo el trabajo que habíamos hecho con Disparate se había difuminado por un error de bulto al pitar la suelta de cara al perdedero, lleno de piedras, cristales y olivos. No daba crédito en ese momento cuando pude coger a Disparate y ver como vino sentí lo que todos que esto se había acabado.
P24. Volverás a presentar a Disparate este Año?
Por sus condiciones para la competición de querer siempre las liebres, que esta es una virtud muy difícil, le examinaré con cautela y si está en condiciones idóneas ”CLARO QUE LO PRESENTO”.
P17. ¿Cómo ha sido tu experiencia vivida en un Campeonato tan intenso como el Cto Madrid 2016?
Felicidad, alegría, un cúmulo de sensaciones que me van a ser inolvidables sobre todo los recuerdos que tuve el día de la final.
P18. En Previas con Pinto… ¿Cómo lo viste?
Sin desmerecer al rival, vi superior a Disparate en mi humilde opinión.
P19. En Octavos, con Mostoles en el Espinar... Ya vimos detalles que nos decían que habría que contar con Disparate,,, todas las liebre las quería y siempre tomaba la iniciativa ¿Cómo lo viste?
Una gran perra, gracias a las fuertes liebres de ese día, Disparate pudo ganar, fue difícil.
P20. ¿Cómo fue en Cuartos con La Escalerilla?... una perra más experimentada y con buen paso, pero Disparate jugó mejor y gano … ¿fue complicado, cuéntanos como lo viviste?
Un galga de bandera soñada por cualquier galguero que lo único que se pudo achacar es que tenía demasiadas liebres y fue amonestada. Eliminatoria complicada.
P21. En Semifinal, con El Vellón en Barcience. Aquí Disparate convenció a la afición, corrió dos carreras buenísimas con cronos superiores a dos minutos y bordando su actuación. Su rival el representante de El Vellón había llegado corriendo muy bien en fases anteriores, y Disparate no da opciones clasificándose para la final sin ceder un punto. ¿cuéntanos como lo viste?
Yo sabía que por la preparación de Disparate a la altura de semifinales lo pondría muy difícil para poder ganarle, y así fue.
P22. ¿Y La Final en Astudillo?.... Vimos muy fuerte a Disparate… Dos carreras espectaculares en donde se impuso a Vega Algodor una rival que muchos daban como favorita y sobre todo en este corredero… En la primera, una carrera de más de tres minutos, consigue el primer punto con dos pañuelos rojos. Y la Segunda en una carrera de minuto y medio volvió a tomar la iniciativa y con muchas ganas de llevarse el triunfo final, vuelve a convencer a los jueces con todo merecimiento. ¿Cómo lo viviste y cuál es tu opinión?
Creo que Astudillo es el corredero idóneo para las condiciones de Disparate, y la victoria me llenaron de emociones y recuerdos.
P23. Disparate llegó al Campeonato de España con mucha ilusión de realizar un buen papel.. Pero la mala fortuna de una suelta inapropiada en la primera carrera, en donde el perro queda muy dañado, se llevaron todas las ilusiones de realizar un buen papel en este campeonato… ¿Cómo viviste y que sentiste en esos momentos?
No daba crédito, todo el trabajo que habíamos hecho con Disparate se había difuminado por un error de bulto al pitar la suelta de cara al perdedero, lleno de piedras, cristales y olivos. No daba crédito en ese momento cuando pude coger a Disparate y ver como vino sentí lo que todos que esto se había acabado.
P24. Volverás a presentar a Disparate este Año?
Por sus condiciones para la competición de querer siempre las liebres, que esta es una virtud muy difícil, le examinaré con cautela y si está en condiciones idóneas ”CLARO QUE LO PRESENTO”.
LO SOCIAL
P30. ¿Qué opinas de los grupos animalistas que constantemente critican este maravilloso deporte y a los galgueros?
Me entristece oír y ver las críticas que sufrimos nosotros los galgueros, ya que mis galgos, como los de muchos compañeros se crían con el cariño máximo hacia el animal, cuidados como la limpieza, la buena alimentación, estado físico, vacunación, etc, en definitiva todo lo necesario para que nuestros galgos se encuentren en las mejores condiciones para su bienestar.
Ahora bien: me entristece ver galgos en un piso sin poder desarrollar su liberted natural. Me entristece ver a un galgo siempre con una correa en el cuello que no le permite cumplir su sueño que es correr detrás de las liebres. Me entristece ver como llevan a un galgo a un veterinario para castrarlo y que no pueda criar nunca más. Me entristece ver como se llevan las cosas a tal extremo que jugando con las masas sociales me miran cuando voy con mis galgos como si fuera un maltratador, siendo todo lo contrario. Me entristece que hoy se ponga de moda adopta a un galgo en casa y me temo que cuando pase la tormenta esta raza que ha sido parte de mi vida desaparezca de nuestros campos. Me entristece en definitiva que si no se corta este radicalismo de algunos me encuentre con un mundo sin un perro de raza “GALGO”.
P31. ¿Merece la pena ser galguero?
Por supuesto, yo no imagino mi vida sin un galgo al que preparar.
Me han dado alegrías , tristezas, victorias, derrotas pero sigo emocionándome con esos lances de mis galgos detrás de las liebres. Creo que no hay nada comparable si uno vive el galgo tal y como lo vivimos los galgueros.
P32. A parte de tu padre ¿Qué otras personas han influido en tu forma de preparar a los galgos?
Sin duda mi maestro a nivel de competición y del que he aprendido prácticamente todo lo que se ha sido Jose Enrique, para mi ha sido el mejor preparador que he conocido en mis años como galguero competidor.
Quiero destacar también otras personas que han significado mucho para mí y me han aportado grandes consejos y conocimientos sobre los galgos, como Vicente “el Esquila”, el tío Eugenio (padre de Charly), Felipe Arroyo conocedor como pocos de las líneas de galgos de campeonato, Manolo “el Guarda” para mí un filósofo de este mundo galguero, El Capa con el radiografiaba las carreras como nadie, también “el tío Uve”, Carlos de “El Espinillo”, un galguero de los de antes y sabedor como “el tío colores” y su sobrino Emilio de “El Viso”, mi gran amigo y gran galguero Fernando de Portillo, Antonio “El Cubano”, o mi amigo y entendido Fernando “El Puntito”… a todos ellos les doy las gracias por haberme ayudado a tener los conocimientos y ser el preparador que hoy soy, ¡gracias!.
P33. Para terminar ¿Qué palabras dedicarías a la afición madrileña, un poco desilusionada por todos los problemas que se ven en el horizonte, pero siempre dispuesta a seguir adelante?
Primero dar las gracias a todos por el cariño que he sentido en mi vuelta a la competición.
A la afición quiero decirle que no se desilusione porque creo que la Junta Directiva actual con Alvaro a su cabeza tiene muchas ganas de trabajar, y que todo salga bien, eso merece la confianza y el apoyo de todos los galgueros madrileños.
Bueno, que este año nos veamos en el terreno de juego y que gane el mejor.
Un abrazo a todos los galguero/ “El Furia”.
P30. ¿Qué opinas de los grupos animalistas que constantemente critican este maravilloso deporte y a los galgueros?
Me entristece oír y ver las críticas que sufrimos nosotros los galgueros, ya que mis galgos, como los de muchos compañeros se crían con el cariño máximo hacia el animal, cuidados como la limpieza, la buena alimentación, estado físico, vacunación, etc, en definitiva todo lo necesario para que nuestros galgos se encuentren en las mejores condiciones para su bienestar.
Ahora bien: me entristece ver galgos en un piso sin poder desarrollar su liberted natural. Me entristece ver a un galgo siempre con una correa en el cuello que no le permite cumplir su sueño que es correr detrás de las liebres. Me entristece ver como llevan a un galgo a un veterinario para castrarlo y que no pueda criar nunca más. Me entristece ver como se llevan las cosas a tal extremo que jugando con las masas sociales me miran cuando voy con mis galgos como si fuera un maltratador, siendo todo lo contrario. Me entristece que hoy se ponga de moda adopta a un galgo en casa y me temo que cuando pase la tormenta esta raza que ha sido parte de mi vida desaparezca de nuestros campos. Me entristece en definitiva que si no se corta este radicalismo de algunos me encuentre con un mundo sin un perro de raza “GALGO”.
P31. ¿Merece la pena ser galguero?
Por supuesto, yo no imagino mi vida sin un galgo al que preparar.
Me han dado alegrías , tristezas, victorias, derrotas pero sigo emocionándome con esos lances de mis galgos detrás de las liebres. Creo que no hay nada comparable si uno vive el galgo tal y como lo vivimos los galgueros.
P32. A parte de tu padre ¿Qué otras personas han influido en tu forma de preparar a los galgos?
Sin duda mi maestro a nivel de competición y del que he aprendido prácticamente todo lo que se ha sido Jose Enrique, para mi ha sido el mejor preparador que he conocido en mis años como galguero competidor.
Quiero destacar también otras personas que han significado mucho para mí y me han aportado grandes consejos y conocimientos sobre los galgos, como Vicente “el Esquila”, el tío Eugenio (padre de Charly), Felipe Arroyo conocedor como pocos de las líneas de galgos de campeonato, Manolo “el Guarda” para mí un filósofo de este mundo galguero, El Capa con el radiografiaba las carreras como nadie, también “el tío Uve”, Carlos de “El Espinillo”, un galguero de los de antes y sabedor como “el tío colores” y su sobrino Emilio de “El Viso”, mi gran amigo y gran galguero Fernando de Portillo, Antonio “El Cubano”, o mi amigo y entendido Fernando “El Puntito”… a todos ellos les doy las gracias por haberme ayudado a tener los conocimientos y ser el preparador que hoy soy, ¡gracias!.
P33. Para terminar ¿Qué palabras dedicarías a la afición madrileña, un poco desilusionada por todos los problemas que se ven en el horizonte, pero siempre dispuesta a seguir adelante?
Primero dar las gracias a todos por el cariño que he sentido en mi vuelta a la competición.
A la afición quiero decirle que no se desilusione porque creo que la Junta Directiva actual con Alvaro a su cabeza tiene muchas ganas de trabajar, y que todo salga bien, eso merece la confianza y el apoyo de todos los galgueros madrileños.
Bueno, que este año nos veamos en el terreno de juego y que gane el mejor.
Un abrazo a todos los galguero/ “El Furia”.
Fallece Tomás Arias González
Hoy, martes 1 de agosto, los galgueros de Madrid estamos de luto, se nos ha ido un amigo, ha fallecido Tomás Arias González a los 67 años de edad. Un federado madrileño natural de El Vellón que siempre le ha gustado participar en las actividades galgueras que se organizaban tanto en su pueblo como en nuestra Comunidad. Todas las mañanas durante la temporada asistía con sus galgos a disfrutar de las jornadas de galgos locales, así como almorzar con los amigos en una armonía envidiable.
La Federación Madrileña de Galgos en nombre de los galgueros que representa manda nuestro más sentido pésame a sus hijos Tomás Arias “Tomi”, y Diego, así como a su esposa Gloria y a toda su familia. Tomás se encuentra en el tanatorio de La Paz en Tres Cantos. El entierro será mañana miércoles a las 11:00 de la mañana en El Vellón. ¡Tomás te echaremos de menos en el Campo! D.E.P. |
Abierto el Plazo para Inscripción de Clubes en el LXXX Campeonato de España
El club que quiera participar en la próxima edición del Campeonato de España, tendrá que imprimir el formulario, y una vez firmado enviarlo por duplicado a la Federación Española de Galgos a la dirección C/ Barquillo, nº 38 – 28004 Madrid, junto con la copia del justificante del pago de la matricula del coto.
El club que no quiera participar también tiene que enviar el formulario por duplicado y firmado pero sin adjuntar la matricula del coto.
El club que no quiera participar también tiene que enviar el formulario por duplicado y firmado pero sin adjuntar la matricula del coto.
MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES ACOGERA LA LXXX EDICION DEL CTO ESPAÑA
La FEG confirmó el pasado viernes, 30 de junio, la firma del acuerdo para la celebración de la LXXX edición de la fase final del Campeonato de España de Galgos en Campo “Copa de S.M. El Rey” en la localidad abulense de Madrigal de las Altas Torres.
Será la sexta ocasión que esta bonita localidad, icono de las buenas carreras de galgos, acoge el acontecimiento galguero más importante que organiza la FEG en colaboración de las Federaciones territoriales. Aquí han ganado campeonas como Mulata, Segura, Careta, Yuma y Lagartija, y los aficionados han podido disfrutar de carreras antológicas, todo un espectáculo. Felicitamos a la FEG por haber conseguido este acuerdo, en donde el espectáculo esta garantizado, y esperamos que los aficionados disfruten de un magnífico campeonato. |
Nueva Tasa de la FEG para el Cambio de Titularidad de Galgos en el LRO
La FEG ha incluido una nueva tasa en la cesión de un galgo entre federados, que hasta ahora era un servicio gratuito en donde tan solo era necesario rellenar un formulario y mandarlo a la FEG. A partir del 1 de julio este servicio tendrá un coste de 10€ además del coste del veterinario por el cambio de titular en la cartilla. Por el momento el resto de servicios gratuitos como Gestión de Afijos, Registro de Cubriciones y Nacimientos de Camadas, y Baja de cualquier producto se mantienen sin coste. |
SENTENCIA QUE CIERRA LA CAZA EN CASTILLA Y LEÓN
Primer Comunicado Federación de Caza de CyL
FUENTE: REVISTA DESVEDA CAZA Y PESCA
|
En relación a la información “Confirmada la Sentencia que cierra la caza en Castilla y León” adelantada por la revista “Desveda Caza-Pesca”, tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León a demanda interpuesta por Ecologistas en Acción, os dejo el comunicado oficial de la Federación de Caza de Castilla y León.
COMUNICADO 1. La caza en Castilla y León es una ACTIVIDAD LEGAL y es además una de las prácticas más controladas normativamente para asegurar el aprovechamiento racional de las especies garantizando su conservación. 2. Como consecuencia de la continua judicialización de las normas cinegéticas que vienen provocando varias asociaciones anticaza con ideología única y excluyente, se está afectando de forma sistemática a la práctica cinegética, sin importar en absoluto las graves consecuencias que pueda tener sobre el conjunto de la población de nuestra comunidad y especialmente la del medio rural. |
3. Con independencia de su repercusión social como actividad lúdico-deportiva, la caza es fundamental para la correcta gestión de la fauna y el medio ambiente y para la economía de Castilla y León; es dinamizadora del medio rural, crea y mantiene empleo, genera riqueza inducida en el sector servicios, no sólo en el cinegético, y es una importante fuente de ingresos también para la Hacienda Pública.
Además de lo anterior, no controlar la fauna pone en peligro la vida de las personas en accidentes que esta puede causar en las carreteras y afecta de forma muy importante al sector agrario por los daños a los cultivos y la posible transmisión de epizootias a la cabaña ganadera por superpoblación.
Precisamente en las últimas semanas, la Administración Autonómica, la Federación de Caza y los sindicatos agrarios y ganaderos habíamos llegado a un acuerdo para regular las poblaciones y reducir en lo posible los crecientes daños provocados por las especies cinegéticas.
4. Si como parece hay un defecto en la regulación y reglamentación de una actividad legal por parte de la Administración Regional, es deber de sus responsables asumirlo y, lo más importante, es su obligación arreglarlo con carácter de urgencia.
5. Para contribuir a esa solución, la Federación de Caza de Castilla y León está participando con sus medios humanos y técnicos con los responsables de la Junta de Castilla y León, pero esta disposición por contribuir a un objetivo común no se puede confundir en absoluto con un respaldo incondicional de una gestión que se ha demostrado fallida en el desarrollo reglamentario de la Ley de Caza de la que la Administración es la única responsable, por acción o por omisión. No hay que olvidar que este problema se extiende desde el año 2002 y tuvo ya un grave incidente en los Tribunales en el 2011, y que la Ley de Caza del 96 exigía un desarrollo reglamentario en un año y han pasado más de 20 sin hacerlo.
6. La Federación de Caza de Castilla y León, en representación de los 100.000 cazadores de nuestra tierra, y contribuyendo responsablemente al bienestar y la economía del resto de los ciudadanos de nuestra región, EXIGE de los responsables políticos de la Junta de Castilla y León las medidas técnicas, administrativas o jurídicas que sean precisas para garantizar los derechos de las personas, que no pueden estar condicionados por regulaciones deficientes o insuficientes.
7. Confiamos en que las distintas instancias judiciales que intervienen o puedan intervenir en la resolución de esta situación, sepan valorar adecuadamente, en aras del interés público, los daños irreparables que sus decisiones pueden tener sobre el equilibrio medioambiental, la economía y la seguridad de las personas y en consecuencia se tomen todas las cautelas necesarias antes de perjudicar gravemente y de forma irreversible a esos intereses.
8. En este momento nos toca contribuir y cooperar para que la caza se desarrolle con normalidad esta temporada, luego será el momento de reclamar responsabilidades de la forma y con la contundencia que corresponda a esta y otras situaciones.
FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEÓN
GABINETE DE PRENSA
Además de lo anterior, no controlar la fauna pone en peligro la vida de las personas en accidentes que esta puede causar en las carreteras y afecta de forma muy importante al sector agrario por los daños a los cultivos y la posible transmisión de epizootias a la cabaña ganadera por superpoblación.
Precisamente en las últimas semanas, la Administración Autonómica, la Federación de Caza y los sindicatos agrarios y ganaderos habíamos llegado a un acuerdo para regular las poblaciones y reducir en lo posible los crecientes daños provocados por las especies cinegéticas.
4. Si como parece hay un defecto en la regulación y reglamentación de una actividad legal por parte de la Administración Regional, es deber de sus responsables asumirlo y, lo más importante, es su obligación arreglarlo con carácter de urgencia.
5. Para contribuir a esa solución, la Federación de Caza de Castilla y León está participando con sus medios humanos y técnicos con los responsables de la Junta de Castilla y León, pero esta disposición por contribuir a un objetivo común no se puede confundir en absoluto con un respaldo incondicional de una gestión que se ha demostrado fallida en el desarrollo reglamentario de la Ley de Caza de la que la Administración es la única responsable, por acción o por omisión. No hay que olvidar que este problema se extiende desde el año 2002 y tuvo ya un grave incidente en los Tribunales en el 2011, y que la Ley de Caza del 96 exigía un desarrollo reglamentario en un año y han pasado más de 20 sin hacerlo.
6. La Federación de Caza de Castilla y León, en representación de los 100.000 cazadores de nuestra tierra, y contribuyendo responsablemente al bienestar y la economía del resto de los ciudadanos de nuestra región, EXIGE de los responsables políticos de la Junta de Castilla y León las medidas técnicas, administrativas o jurídicas que sean precisas para garantizar los derechos de las personas, que no pueden estar condicionados por regulaciones deficientes o insuficientes.
7. Confiamos en que las distintas instancias judiciales que intervienen o puedan intervenir en la resolución de esta situación, sepan valorar adecuadamente, en aras del interés público, los daños irreparables que sus decisiones pueden tener sobre el equilibrio medioambiental, la economía y la seguridad de las personas y en consecuencia se tomen todas las cautelas necesarias antes de perjudicar gravemente y de forma irreversible a esos intereses.
8. En este momento nos toca contribuir y cooperar para que la caza se desarrolle con normalidad esta temporada, luego será el momento de reclamar responsabilidades de la forma y con la contundencia que corresponda a esta y otras situaciones.
FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA Y LEÓN
GABINETE DE PRENSA
Segundo Comunicado Federación de Caza de CyL
FUENTE: REVISTA JARA Y SEDAL
|
La Junta de CyL confirma en un comunicado que se podrá seguir cazando
La Junta de Castilla y León presentará recurso contra la Sentencia del TSJ que anula diferentes artículos del Decreto por el que se regula la caza en esta comunidad, al no ser sentencia firme. Además, publicará antes del 30 de junio la orden anual de caza, por lo que, como ya adelantara ayer Jaraysedal.es, esta temporada se podrá cazar con normalidad. La juez que lleva el caso ha admitido parcialmente la demanda presentada por Ecologistas en Acción ante el Tribunal Superior de Justicia Castilla y León solicitando la anulación de todo el Decreto 32/2015, encargado de regular la actividad cinegética en esta comunidad. Aunque no ha sido eliminado todo el Decreto, ha fallado que se anulen los artículos 9.4, 13, 14, 15 y 19.1.a y 19.1.b y anexo I, que definen el periodo reproductivo de las especies cinegéticas de Castilla y León. |
La Junta de Castilla y León aclara la situación a través del siguiente comunicado
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, ha estimado parcialmente el recurso contencioso administrativo interpuesto por la Federación Ecologistas en Acción Castilla y León contra el Decreto nº 32/2015, de 30 de Abril, de la Junta de Castilla y León, por el que se por el que se regula la conservación de las especies cinegéticas de Castilla y León, su aprovechamiento sostenible y el control poblacional de la fauna silvestre. Sentencia no firme.
La sentencia desestima la demanda planteada en cuanto al concepto de especies cinegéticas dado que el Decreto las define de modo similar al recogido en la Directiva Aves (Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres) y, por tanto, es acorde con la normativa comunitaria. Análogamente desestima las pretensiones de nulidad referentes tanto al concepto de periodo de reproducción de las aves y regreso al lugar de nidificación o migración prenupcial, como a la definición de animal doméstico asilvestrado, por considerarse ajustadas a Derecho.
Respecto a los medios de caza, en los que se denunciaban irregularidades de la norma en materia de calificación de los arcos como medio de caza, la catalogación de las armas blancas, o la falta de enumeración de las razas de perro aptas para la caza y, por tanto, que debieran ser prohibidas por su consideración como razas de perros peligrosos, la Sala desestima estas cuestiones al entender que el Decreto se remite a la normativa sectorial de aplicación en cada caso (ley y reglamento de armas y legislación en materia de registro, identificación, sanidad y bienestar animal).
El recurso también denunciaba que la Junta no prohibiese cazar bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas, cuestión que es desestimada por la Sala al comprender que el decreto impugnado carece de rango normativo suficiente para tipificar infracciones y que, por otro lado, no concurren los supuestos de control judicial de la inactividad u omisión reglamentaria ni de que el silencio de la disposición reglamentaria suponga una situación jurídica contraria a las leyes o a la Constitución.
Se desestima igualmente la pretensión de Ecologistas en Acción referente a que la carencia de una norma reguladora de los planes cinegéticos y la ausencia de los planes cinegéticos comarcales y de un plan regional de ordenación de recursos cinegéticos debe invalidar el decreto impugnado, puesto que la Sala estima que existe una Orden de 5 de mayo de 1995 que suple el desarrollo reglamentario de la norma y que la argumentación esgrimida por los ecologistas es ajena al decreto recurrido.
Análogamente la Sala desestima las peticiones de nulidad en materia de controles poblacionales de fauna silvestre y otras capturas para proteger la fauna, la flora, los bienes o las personas, por desequilibrio poblacional o por razones sanitarias o epizootias puesto que la Sala no aprecia que el Decreto impugnado vulnere la Directiva ya que el Decreto exige que medie autorización administrativa que declare la excepcionalidad de la medida y el cumplimiento de ciertos requisitos.
De la misma forma son rechazados los argumentos que cuestionaban el control de animales domésticos asilvestrados puesto que no se aprecia contradicción ni con la Ley de Caza ni con la Ley de Protección de los Animales de Compañía.
Se anulan los siguientes artículos
La sentencia, que no es firme, anula ciertos artículos del citado decreto, concretamente el art. 9.4, en lo relativo a las modalidades de palomas en migración invernal de pasos y la caza de acuáticas desde puestos fijos, el art. 13 relativo a la declaración de las especies cinegéticas, el art. 14 en cuanto a especies cazables, el art. 15 en lo referente a la caza con nieve y el art. 19 apartado 1, letra a) en cuanto controles poblacionales de urraca y corneja en abril y mayo, y en la letra b) en cuanto a controles poblacionales de estornino pinto en los meses de septiembre y octubre, así como el Anexo.
La Sala aprecia que, en relación con la modalidad de caza de palomas en pasos tradicionales y la caza de acuáticas desde puestos fijos, el decreto debería haber establecido de forma reglamentaria y estable el marco de estas modalidades, no bastando con que las órdenes anuales de caza o los planes cinegéticos las concreten.
En materia de declaración de especies cinegéticas (artículo 13) la Sala entiende que la inclusión de una especie en el Anexo II de la Directiva Aves no es suficiente para que un Estado miembro, entiéndase Comunidad Autónoma, pueda considerarla “cazable” puesto que no se ha valorado previamente la documentación científica que avale el carácter “potencialmente” cazable de cada especie. De igual forma considera la Sala que el artículo 14, referente a las especies cazables (las especies cazables son aquellas que, siendo cinegéticas, son declaradas como tales en virtud de la orden anual de caza) debe ser anulado por entender que una orden anual de caza no es norma con rango suficiente para valorar la utilización razonable de las especies ni para establecer su regulación equilibrada desde el punto de vista ecológico, pues ello supondría que la Directiva Aves vendría a ser desarrollada por las órdenes anuales de caza de vigencia temporal limitada. Finalmente cuestiona la falta de aval científico para la adaptación de los cronogramas o calendarios de aprovechamiento de cada especie declarada cinegética contenidos en el Anexo.
Se ha solicitado aclaración de sentencia a la Sala respecto a si la invocación a la Directiva Aves implica la anulación de la declaración como cinegéticas de especies no incluidas en dicha directiva, es decir, mamíferos de caza menor (conejo, liebres, zorro) y de caza mayor (jabalí, ciervo, corzo, gamo, rebeco, cabra montés, lobo, muflón), así como por otros aspectos.
Dado que la Sentencia no es firme, desde la Junta de Castilla y León se preparará recurso de casación al no compartir la interpretación efectuada por la Sala sobre determinadas cuestiones de carácter normativo así como de índole científica y técnica.
Por razones de seguridad jurídica, y en cumplimiento de los artículos 7.1 y 41.1 la Ley 4/1996, de 12 de julio, de Caza de Castilla y León, la Consejería publicará la orden anual de caza antes del 30 de junio, garantizando el aprovechamiento sostenible de la fauna silvestre y las externalidades que la caza aporta al medio rural y a toda nuestra Comunidad. Los cazadores podrán seguir practicando su actividad bajo el amparo de la normativa cinegética vigente. Al mismo tiempo se ponen en marcha los mecanismos jurídicos procedentes para ajustar la situación normativa a los criterios de la sentencia, ante la eventualidad de su firmeza con el mismo sentido.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, ha estimado parcialmente el recurso contencioso administrativo interpuesto por la Federación Ecologistas en Acción Castilla y León contra el Decreto nº 32/2015, de 30 de Abril, de la Junta de Castilla y León, por el que se por el que se regula la conservación de las especies cinegéticas de Castilla y León, su aprovechamiento sostenible y el control poblacional de la fauna silvestre. Sentencia no firme.
La sentencia desestima la demanda planteada en cuanto al concepto de especies cinegéticas dado que el Decreto las define de modo similar al recogido en la Directiva Aves (Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres) y, por tanto, es acorde con la normativa comunitaria. Análogamente desestima las pretensiones de nulidad referentes tanto al concepto de periodo de reproducción de las aves y regreso al lugar de nidificación o migración prenupcial, como a la definición de animal doméstico asilvestrado, por considerarse ajustadas a Derecho.
Respecto a los medios de caza, en los que se denunciaban irregularidades de la norma en materia de calificación de los arcos como medio de caza, la catalogación de las armas blancas, o la falta de enumeración de las razas de perro aptas para la caza y, por tanto, que debieran ser prohibidas por su consideración como razas de perros peligrosos, la Sala desestima estas cuestiones al entender que el Decreto se remite a la normativa sectorial de aplicación en cada caso (ley y reglamento de armas y legislación en materia de registro, identificación, sanidad y bienestar animal).
El recurso también denunciaba que la Junta no prohibiese cazar bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas, cuestión que es desestimada por la Sala al comprender que el decreto impugnado carece de rango normativo suficiente para tipificar infracciones y que, por otro lado, no concurren los supuestos de control judicial de la inactividad u omisión reglamentaria ni de que el silencio de la disposición reglamentaria suponga una situación jurídica contraria a las leyes o a la Constitución.
Se desestima igualmente la pretensión de Ecologistas en Acción referente a que la carencia de una norma reguladora de los planes cinegéticos y la ausencia de los planes cinegéticos comarcales y de un plan regional de ordenación de recursos cinegéticos debe invalidar el decreto impugnado, puesto que la Sala estima que existe una Orden de 5 de mayo de 1995 que suple el desarrollo reglamentario de la norma y que la argumentación esgrimida por los ecologistas es ajena al decreto recurrido.
Análogamente la Sala desestima las peticiones de nulidad en materia de controles poblacionales de fauna silvestre y otras capturas para proteger la fauna, la flora, los bienes o las personas, por desequilibrio poblacional o por razones sanitarias o epizootias puesto que la Sala no aprecia que el Decreto impugnado vulnere la Directiva ya que el Decreto exige que medie autorización administrativa que declare la excepcionalidad de la medida y el cumplimiento de ciertos requisitos.
De la misma forma son rechazados los argumentos que cuestionaban el control de animales domésticos asilvestrados puesto que no se aprecia contradicción ni con la Ley de Caza ni con la Ley de Protección de los Animales de Compañía.
Se anulan los siguientes artículos
La sentencia, que no es firme, anula ciertos artículos del citado decreto, concretamente el art. 9.4, en lo relativo a las modalidades de palomas en migración invernal de pasos y la caza de acuáticas desde puestos fijos, el art. 13 relativo a la declaración de las especies cinegéticas, el art. 14 en cuanto a especies cazables, el art. 15 en lo referente a la caza con nieve y el art. 19 apartado 1, letra a) en cuanto controles poblacionales de urraca y corneja en abril y mayo, y en la letra b) en cuanto a controles poblacionales de estornino pinto en los meses de septiembre y octubre, así como el Anexo.
La Sala aprecia que, en relación con la modalidad de caza de palomas en pasos tradicionales y la caza de acuáticas desde puestos fijos, el decreto debería haber establecido de forma reglamentaria y estable el marco de estas modalidades, no bastando con que las órdenes anuales de caza o los planes cinegéticos las concreten.
En materia de declaración de especies cinegéticas (artículo 13) la Sala entiende que la inclusión de una especie en el Anexo II de la Directiva Aves no es suficiente para que un Estado miembro, entiéndase Comunidad Autónoma, pueda considerarla “cazable” puesto que no se ha valorado previamente la documentación científica que avale el carácter “potencialmente” cazable de cada especie. De igual forma considera la Sala que el artículo 14, referente a las especies cazables (las especies cazables son aquellas que, siendo cinegéticas, son declaradas como tales en virtud de la orden anual de caza) debe ser anulado por entender que una orden anual de caza no es norma con rango suficiente para valorar la utilización razonable de las especies ni para establecer su regulación equilibrada desde el punto de vista ecológico, pues ello supondría que la Directiva Aves vendría a ser desarrollada por las órdenes anuales de caza de vigencia temporal limitada. Finalmente cuestiona la falta de aval científico para la adaptación de los cronogramas o calendarios de aprovechamiento de cada especie declarada cinegética contenidos en el Anexo.
Se ha solicitado aclaración de sentencia a la Sala respecto a si la invocación a la Directiva Aves implica la anulación de la declaración como cinegéticas de especies no incluidas en dicha directiva, es decir, mamíferos de caza menor (conejo, liebres, zorro) y de caza mayor (jabalí, ciervo, corzo, gamo, rebeco, cabra montés, lobo, muflón), así como por otros aspectos.
Dado que la Sentencia no es firme, desde la Junta de Castilla y León se preparará recurso de casación al no compartir la interpretación efectuada por la Sala sobre determinadas cuestiones de carácter normativo así como de índole científica y técnica.
Por razones de seguridad jurídica, y en cumplimiento de los artículos 7.1 y 41.1 la Ley 4/1996, de 12 de julio, de Caza de Castilla y León, la Consejería publicará la orden anual de caza antes del 30 de junio, garantizando el aprovechamiento sostenible de la fauna silvestre y las externalidades que la caza aporta al medio rural y a toda nuestra Comunidad. Los cazadores podrán seguir practicando su actividad bajo el amparo de la normativa cinegética vigente. Al mismo tiempo se ponen en marcha los mecanismos jurídicos procedentes para ajustar la situación normativa a los criterios de la sentencia, ante la eventualidad de su firmeza con el mismo sentido.
Interesante el I Curso de Preparación y Recuperación de Galgos
Esta mañana se ha llevado a cabo el I Curso de Preparación y Recuperación de Galgos de Competición organizado por la Federación Madrileña de Galgos, e impartido de forma brillante por el veterinario Adrian Martín. Hasta la localidad de El Casar se han desplazado unos 50 galgueros para disfrutar de una fantástica jornada.
La jornada arrancaba a las 10 de la mañana, donde Adrian, ha empezado dando unas nociones a modo de introducción de toda la fisiología y bioquímica de los galgos, mostrando ejemplos de pruebas analíticas y bioquímicas y enseñando a interpretar los resultados de una analítica para saber si nuestro galgo está en perfectas condiciones.
Tras esto, prosiguió con un resumen detallado de las principales lesiones que se producen en los galgos, enseñando su diagnóstico y tratamiento.
Acabado el curso se ha realizado el acto homenaje programado a nuestro amigo Francisco Auñon. La FMG ha entregado una placa y un ramo de flores en reconocimiento a su gran trayectoria galguera siendo campeón de España con Agueda, subcampeon de España con Monja y finalista del provincial con Apache, además de campeón de la Copa Madrid con Fa.
Por último, tras un breve descanso, Adrián nos explicó a modo práctico las técnicas más básicas de tocar a nuestro galgo, pudiendo practicar a continuación sobre los perros bajo su supervisión.
Al termino del curso se ha procedido al sorteo de obsequios basado en Sacos de pienso de uno de nuestros patrocinadores Piensos Inelsa, y la monta con un semental a elegir de la cuadra “Galgos y Cotos. Los agraciados han sido:
EN SACOS: Jose Angel Martín, Raúl López, Agustín Aguado, Angel “Cavero”, Elena Guijosa, y Rubén Muñoz.
LAMONTA : Angel Plaza.
Concluida la jornada los que han querido se han desplazado a comer al Bar /Restaurante de Angel Roman en Valdeolmos.
La jornada arrancaba a las 10 de la mañana, donde Adrian, ha empezado dando unas nociones a modo de introducción de toda la fisiología y bioquímica de los galgos, mostrando ejemplos de pruebas analíticas y bioquímicas y enseñando a interpretar los resultados de una analítica para saber si nuestro galgo está en perfectas condiciones.
Tras esto, prosiguió con un resumen detallado de las principales lesiones que se producen en los galgos, enseñando su diagnóstico y tratamiento.
Acabado el curso se ha realizado el acto homenaje programado a nuestro amigo Francisco Auñon. La FMG ha entregado una placa y un ramo de flores en reconocimiento a su gran trayectoria galguera siendo campeón de España con Agueda, subcampeon de España con Monja y finalista del provincial con Apache, además de campeón de la Copa Madrid con Fa.
Por último, tras un breve descanso, Adrián nos explicó a modo práctico las técnicas más básicas de tocar a nuestro galgo, pudiendo practicar a continuación sobre los perros bajo su supervisión.
Al termino del curso se ha procedido al sorteo de obsequios basado en Sacos de pienso de uno de nuestros patrocinadores Piensos Inelsa, y la monta con un semental a elegir de la cuadra “Galgos y Cotos. Los agraciados han sido:
EN SACOS: Jose Angel Martín, Raúl López, Agustín Aguado, Angel “Cavero”, Elena Guijosa, y Rubén Muñoz.
LAMONTA : Angel Plaza.
Concluida la jornada los que han querido se han desplazado a comer al Bar /Restaurante de Angel Roman en Valdeolmos.
Galería de Imágenes de la Jornada
Entrega de Premios
Luis Angel Vegas, Presidente FEG, elegido miembro del Ejecutivo del COI
FUENTE: PAGINA WEB FEDERACION ESPAÑOLA DE GALGOS.
LA FEDERACION MADRILEÑA DE GALGOS QUIERE FELICITAR A LUIS ANGEL VEGAS, Y HACERLO EXTENSIBLE A LA FEG, POR ESTA IMPORTANTE DESIGNACION, Y ESTAMOS SEGUROS QUE SUPONDRÁ UN IMPORTANTE UN AVANCE EN EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO DEPORTE A NIVEL NACIONAL. Os dejo a continuación el comunicado: |
La Asamblea del Comité Olímpico Español ha elegido por cuarta ocasión consecutiva a Alejandro Blanco como presidente del ente olímpico de nuestro país. Alejandro Blanco ha recibido el apoyo de 167 de los 171 votos presentes, en lo que cabe considerarse un respaldo casi unánime a una gestión que comenzó en el año 2005 y que con esta suma su cuarta reelección.
Con este nuevo período Alejandro Blanco completará en el año 2021 dieciséis años de mandato, lo que le convertirá en el presidente del Comité Olímpico Español que más tiempo haya ostentado el cargo desde su fundación en 1912. La Asamblea General del COE ha ratificado los nombramientos de Isabel Fernández como vicepresidenta primera, Victoria Cabezas como Secretaria General y Víctor Sánchez que pasa de Secretario General a Tesorero, todos ellos a propuesta del presidente. La Asamblea General ha ratificado el nombramiento de Francisco Blázquez, presidente de la Federación de Balonmano, Marco Antonio Rioja, presidente de la Federación de Esgrima, e Isabel García, presidenta de la Federación de Salvamento y Socorrismo como vicepresidentes del COE de entre los vocales de las federaciones olímpicas y no olímpicas elegidos para el Comité Ejecutivo, respectivamente. |
Así mismo, la Asamblea General ha ratificado los nombramientos de los vocales del Comité Ejecutivo elegidos por las juntas del federaciones olímpicas y no olímpicas y que queda como sigue:
Es un verdadero honor que nuestro presidente forme parte del Comité ejecutivo del máximo organismo deportivo de nuestro país, lo que viene a afianzar las buenas relaciones de nuestra federación con los organismos deportivos de nuestro país y la confianza que éstos han depositado en nuestro deporte al haber elegido a nuestro presidente para formar parte de su organigrama ejecutivo. De esta forma D. Luís Ángel Vegas, estará informado de primera mano del devenir de la estructura deportiva de nuestro país y podrá defender nuestro deporte desde lo que podríamos denominar “primera línea”.
- Jesús Carballo de Gimnasia
- Jesús Castellanos de Taekwondo
- Santiago Deó de Hockey
- Gonzaga Escuriaza de Golf
- José Hidalgo de Triatlón
- José Luis López Cerrón de Ciclismo
- Javier Revuelta de Hípica
- Juan José Román de Piragüismo
- Luis María Villar de Fútbol
- José María Peus de Deportes Invierno
- Manuel Aviñó de Automovilismo
- Luis Ángel Vegas de Galgos
- Luis Vañó de Baile Deportivo.
Es un verdadero honor que nuestro presidente forme parte del Comité ejecutivo del máximo organismo deportivo de nuestro país, lo que viene a afianzar las buenas relaciones de nuestra federación con los organismos deportivos de nuestro país y la confianza que éstos han depositado en nuestro deporte al haber elegido a nuestro presidente para formar parte de su organigrama ejecutivo. De esta forma D. Luís Ángel Vegas, estará informado de primera mano del devenir de la estructura deportiva de nuestro país y podrá defender nuestro deporte desde lo que podríamos denominar “primera línea”.
I Curso de Preparación y Recuperación de Galgos de Competición
Homenaje a Francisco Auñon
La Federación Madrileña de Galgos ha organizado el I Curso de Preparación y Recuperación de Galgos de Competición a modo de homenaje al gran galguero y preparador Francisco Auñon, que se celebrará el próximo 10 de Junio (sábado) en el Casar de Guadalajara.
El curso lo impartirá el veterinario Adrian Martín Díaz, Licenciado en Veterinaria y Especialista en Galgos de Deporte, con amplia experiencia en este tipo de labores. Se celebrará en “Los Granzones” calle Camino de la Ermita enfrente de Ibercaja, la hora de comienzo será sobre las 9:00 de la Mañana. Todos los interesados tendrán que inscribirse previamente enviando un email a la FMG, os recuerdo la dirección: [email protected] . El precio será de 10€ que se abonarán esa misma mañana antes del comienzo del curso. Destacar que el curso se ha podido llevar adelante gracias a patrocinadores como el Exmo. Ayuntamiento de El Casar, la marca de piensos INALSA, el Bar-Restaurante Angel y Marina de Valdeolmos. Este último es un bar galguero y su el dueño Angel Román (un conocido galguero) nos confirma que preparará un menú especial adecuado en precio, 15 € con postre, café y copa, para todos los asistentes. Finalmente se sorteará una monta con un semental a elegir de la cuadra “Galgos y Cotos”, entre todas las inscripciones Como veis es una interesante oportunidad para poder aprender o reforzar nuestros conocimientos acerca de los galgos en competición, que ayudarán a mejorar la preparación de los lebreles. Además es una oportunidad para pasar un día agradable entre amigos. Os esperamos… |
Patrocinadores:
La FMG patrocina la IV CARRERA Y MARCHA SOLIDARIA AFADIMOR
El próximo día 11 de junio se celebrará la IV Carrera y Marcha Solidaria, organizada por la Asociación AFADIMOR DISCAPACIDAD, en la bonita localidad madrileña de El Molar. La Federación Madrileña de Galgos, junto con muchos otros, ha querido participar como patrocinador en esta noble causa, apoyando la actividad y reconociendo la gran labor que Afadimor realiza por estas maravillosas personas. AFADIMOR DISCAPACIDAD es una asociación de familiares creada a favor de personas con discapacidad física, psíquica y sensorial que persigue una clara mejorad de la situación social de estas personas que suponga un proceso de verdadera participación. Esperemos que la carrera sea un rotundo éxito y todos pasen un feliz día. |
Reunión Director Bellas artes y Patrimonio Cultural con la Plataforma “Los Hombres y los animales en su sitio”
FUENTE: PAGINA WEB FEDERACION ESPAÑOLA GALGOS.
|
El pasado 19 del corriente el Director General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural ha recibido en el Ministerio de Educación Cultura y Deportes a la Plataforma “Los hombres y los animales en su sitio”, compuesta por los representantes de las entidades y asociaciones de los practicantes de actividades relacionadas con los animales como la caza, la cetrería, la ganadería de lidia, las asociaciones de presidentes y aficionados a los toros, el circo, la cría de caballos y por supuesto la caza con galgos. En dicha reunión el coordinador de la plataforma Miguel Cid, expuso los fines de la misma que pueden resumirse en el lema “frente al animalismo el humanismo” y que pretende hacer frente a quienes atentan contra actividades totalmente legales invocando axiomas carentes de sustento legal y de forma totalitaria acabando con tradiciones ancestrales cuya diversidad constituye una riqueza excepcional del patrimonio cultural e inmaterial de España que puede causar graves daños a la ecología y a la economía especialmente del mundo rural. |
Se invocaron pro la Plataforma no sólo la Constitución y las leyes protectoras,de 2013 sobre la Tauromaquia y 2015 para la salvaguardia del patrimonio cultural sino muy especialmente las convenciones de la Unesco de 2003, 2005 y el anexo 2010 al tratado europeo que, como explicó Francois Zumbielh, protegen igualmente esta diversidad cultural mientras estén conformes con la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
A tal efecto se solicitó el,impulso para la realización de un Inventario General del Patrimonio Cultural Inmaterial incluyendo los declarados como tales por las CCAA y redactándose un Reglamento sobre su estructura y régimen de funcionamiento con un Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
A todo ello el Director General Luis Lafuente, que estaba acompañado por el vocal-asesor Antonio Amorós, contestó que con el fin de abordar estos planteamientos en profundidad creía conveniente que por las entidades de la Plataforma se elaborara un dossier detallando las distintas actividades que la integran y su valor cultural y una vez hecho ello lo trasladaría al Consejo de Patrimonio Histórico para su tratamiento y resolución.
A su vez el Sr. Lafuente se ofreció a evaluar y tratar las reivindicaciones protectoras de las distintas actividades, algunas de las cuales han sido agredidas como los festejos taurinos y sus símbolos y los circos, mediante circulares que generen medidas protectoras.
Ambas partes quedaron emplazadas para reunirse de nuevo en próximas fechas.
A tal efecto se solicitó el,impulso para la realización de un Inventario General del Patrimonio Cultural Inmaterial incluyendo los declarados como tales por las CCAA y redactándose un Reglamento sobre su estructura y régimen de funcionamiento con un Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
A todo ello el Director General Luis Lafuente, que estaba acompañado por el vocal-asesor Antonio Amorós, contestó que con el fin de abordar estos planteamientos en profundidad creía conveniente que por las entidades de la Plataforma se elaborara un dossier detallando las distintas actividades que la integran y su valor cultural y una vez hecho ello lo trasladaría al Consejo de Patrimonio Histórico para su tratamiento y resolución.
A su vez el Sr. Lafuente se ofreció a evaluar y tratar las reivindicaciones protectoras de las distintas actividades, algunas de las cuales han sido agredidas como los festejos taurinos y sus símbolos y los circos, mediante circulares que generen medidas protectoras.
Ambas partes quedaron emplazadas para reunirse de nuevo en próximas fechas.
LA FEG SOLICITA REUNIÓN CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE EN RELACIÓN A LA PETICIÓN DE WAP
FUENTE: PAGINA WEB FEDERACION ESPAÑOLA DE GALGOS.
Información de Alcance y preocupante para los galgueros. Os dejo un comunicado que la FEG ha subido a su web fedegalgos.com, en relación a la solicitud de abolición de la caza con perros en campo abierto por parte de la la Organización Internacional para la protección Animal (WAP) y la comunidad de Internet Animals Today. La FEG ha solicitado una reunión con el Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Os dejo a continuación el comunicado: |
Según se anunciaba en varios medios de comunicación la Organización Internacional para la protección Animal (WAP) y la comunidad de Internet Animals Today, habrían solicitado, hoy mismo, ante el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, la abolición de caza con perros en campo abierto, lo cual sería un claro “atentado” contra nuestro deporte. Al parecer detrás de esta iniciativa está el director del documental “Yo galgo” (el cual dichos sea de paso era un montaje malintencionado y subrealista de la caza con galgos en España), Yeray López. Dicho documental fue una muestra más del negocio creado con la adopción de galgos en España, cobrando entrada a los asistentes y vendiendo camisetas que de alguna manera redundara en el “negocio”.
Pues bien, dicha solicitud, que al parecer se apoya en 100.000 firmas, la mayoría de ellas de ciudadanos europeos, sobre todo holandeses, lo único que demuestra es el desconocimiento de la realidad del galgo en España, como han demostrado una y otra vez, Informes como los de la Fundación Affinitty, El Servicio de Protección de la Naturaleza o documentales como el que recientemente emitió la Cuatro “En el punto de Mira”. La FEG ha solicitado ya formalmente sendas reuniones con los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca (Bienestar animal) y con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para trasladar nuestra más absoluta repulsa a esta iniciativa y exigir respeto y estabilidad a una federación con casi 100 años de existencia. Esperemos que dichos ministerios se muestren receptivos a nuestra solicitud y ambas reuniones puedan acontecer lo antes posible y de las cuales les mantendremos informados. |
Entrevista a Ricardo Fuenlabrada Propietario de Galvana de Fuenlabrada Gómez
Nuestro pequeño homenaje a la Campeona del Grupo Mixto de Madrid Galvana de Fuenlabrada Gómez por su magnífico papel durante el pasado campeonato Provincial de Madrid. Entrevistamos a su propietario y entrenador Ricardo Fuenlabrada Gómez para que nos cuente más cosas relacionadas con esta Campeona.
P1 ¿Quién es Ricardo Fuenlabrada Gomez? En relación a los galgos me definiría principalmente como amante del galgo y un galguero modesto el cual siempre quiere aprender y crecer en este mundo. CONOZCAMOS SU AFICION GALGUERA P2. ¿De dónde viene su afición a los galgos? Mi afición a los galgos como se suele decir viene desde la cuna, desde que nací me rodeaba de galgos, mi afición dimana de la afición de mi padre y mi tío. P3.- ¿Un galguero nace o se hace? Bueno respecto a esta pregunta y leyendo otras entrevistas cada uno piensa de distinta manera, desde mi opinión galguero se nace y se hace mejor galguero con las experiencias en días de caza o competición. P4. ¿Cuántos años lleva con galgos? ¿En su cuadra tiene muchos? Bueno pues con los galgos llevo 30 años (los que tengo) toda mi vida he tenido galgos. En nuestra cuadra porque realmente somos un equipo formado por cinco personas (mi padre, mi tio, Nacho, Enrique y yo) tenemos quizás demasiados galgos (13) para cómo está la situación de la liebre entre madres reproductoras cachorros y confirmados para competir. P5. ¿Prefiere criar machos o hembras?¿por qué? Me da un poco igual aunque si me decanto por alguna de las dos prefiero hembras porque creo que dan menos guerra que los machos y están listas antes para competir, tengo que decir que nosotros tenemos casi el 50 % de machos y el 50 % de hembras. |
P6. ¿Le gusta competir?… ¿Cuál es el club donde presenta?
Si la verdad es que me gusta competir y cada vez me gusta más porque a todos al competir nos gusta ganar pero perder siempre creo que me anima mas a mejorar y seguir en la competición. Presentamos por tres clubs en los cuales se compite a nivel local y de ahí sacamos los mejores perros para el provincial, Navalcarnero, Manzolo y la Cuna. P7. ¿Cuál ha sido su mejor galgo? Siempre hay algunos que nos marcan, pero tampoco me atrevo a decir cual es el mejor de todos los que he tenido ya que considero que para saber cuál es el mejor hay que compararlos en el campo y lógicamente eso es imposible P8. ¿Qué línea le gusta más? Las líneas que mas me gustan son líneas que siempre quieren las batallas y siempre dan la cara nunca ceden, no me decanto por líneas me decanto porque la madre sea buena y el padre también y como digo sobre todo que siempre las quieran. P9. ¿Cuál es su sueño galguero? Mi sueño galguero es llegar al nacional con un perro que haya criado en mi casa y preparado para la competición. P10. ¿Qué piensa del entrenamiento y la alimentación? Considero el entrenamiento y alimentación como la parte fundamental para la competición, un galgo es un atleta y debemos tratarlo como tal considero que muchos perros los descartamos por no tener una preparación adecuada, no todos los perros necesitan la misma alimentación y el mismo entrenamiento. P11. ¿Cual es su día a día con los galgos? Pues desde que me levanto estoy con ellos porque gran parte del año nada más levantarme los saco al campo estoy una horita y media mas o menos luego los limpio los doy algo de comer y me voy a trabajar, estando en el trabajo casi todos los días hago alguna llamada para informarme como están o si los han podido sacar a retozar a su aire durante la mañana, por la tarde los dejo descansar hasta que vuelvo de trabajar que la mayor parte del año los vuelvo a sacar al campo y a la vuelta los suelo curar las manos, los días que considero los cojo el peso y los hecho de comer hasta el día siguiente, teniendo en cuenta que aquí no hay festivos. P12. ¿Es la primera vez que presentas galgo en campeonatos? No hemos presentado en total 9 perros, en cuatro años, pero este es el año que más lejos hemos llegado. |
EN EL CAMPEONATO DE MADRID…
P13. ¿Como ha sido la experiencia vivida en un Campeonato como el Cto Madrid? Bueno pues que os voy a contar habiendo llegado donde hemos llegado la experiencia inolvidable y más con bonitas carreras y con bonitos correderos. P14. En Octavos, con La Soledad en Casanueva... Ya vimos detalles de habría que contar con Galvana,,, sobre todo en carrera de 1 a 2 minutos ¿Cómo lo viste? Bueno pues en la primera carrera la verdad es que vi muy poco porque yo no llevaba caballo, la segunda carrera fue nula por falta de tiempo y vi que teníamos posibilidades de pasar la eliminatoria aunque Galvana la característica que tiene es que cuanto más carrera mejor. P15. ¿Cómo fue en Cuartos con Ciempozuelos en Ontalba?... Galvana estuvo muy bien también en carreras largas que superaban los dos minutos … ¿fue complicado, cuéntanos como lo viviste? Creo que la perra estuvo en su línea cuanto mas carrera había mejor estaba, contando que es una perra que desgasta mucho por su peso. |
P16. En Semifinal, en Astudillo un corredero donde solo triunfan los mejores… su rival la representante de Fuenlabrada había llegado corriendo muy bien en fases anteriores, y Galvana no da opciones clasificándose para la final sin ceder un punto. ¿cuéntanos como lo viste?
Bueno pues una anécdota también inolvidable porque cuando nos dicen que corremos en Astudillo fue el dia anterior un poco tarde la verdad, a partir de ese momento corriendo a preparar a la perra y los preparativos para el dia siguiente, nos equivocamos de corredero nos desplazamos 150 km mas de donde teníamos que ir cuando llegamos allí nos dicen que nos hemos equivocado corremos hacia el corredero nos tiramos más de 4 horas en carretera, para la perra un desgaste claro y cuando llegamos arrancaba la mano, estábamos nerviosos después de la equivocación sabíamos que no seria fácil ganar a una perra que era una de las favoritas y en un corredero tan espectacular, pero bueno la verdad es que Galvana estuvo en su línea y no perdimos ningún punto, lógicamente contentísimos ese día después de todo lo que pasamos, a la perra la levantamos prontísimo pero al final saco fuerza y conseguimos ganar a una gran perra. |
P17. ¿Y La Final en Barcience?.... Vimos muy fuerte a Galvana… Dos carreras espectaculares en donde se impone con autoridad ante Valdecantos… En la primera dominó de principio a fin, pero en la segunda carrera Sebastian tuvo un buen comienzo y parecía que se podía dar la vuelta el punto, pero Galvana conseguía de nuevo el punto con todo merecimiento ¿Cómo lo viviste y cual es tu opinión?
Bueno pues en la final Galvana en la primera carrera desgasta muchísimo ya que a primera hora de la mañana el terreno estaba un tanto pesado y la liebre sube por unos cerros de barcience bastante duros, corrió muy bien pero esa liebre es la que mas factura la paso en todo el campeonato, en la segunda carrera vemos que la liebre sale en un barbecho y salimos por detrás pero a la vez que pasa el tiempo y la liebre pisa rastrojo Galvana pasa con mucha fuerza y se arrima muy rápido a la liebre, decir que Sebastian es un gran perro que a la postre lo demostró.
Bueno pues en la final Galvana en la primera carrera desgasta muchísimo ya que a primera hora de la mañana el terreno estaba un tanto pesado y la liebre sube por unos cerros de barcience bastante duros, corrió muy bien pero esa liebre es la que mas factura la paso en todo el campeonato, en la segunda carrera vemos que la liebre sale en un barbecho y salimos por detrás pero a la vez que pasa el tiempo y la liebre pisa rastrojo Galvana pasa con mucha fuerza y se arrima muy rápido a la liebre, decir que Sebastian es un gran perro que a la postre lo demostró.
P18. Galvana llega a la final del Grupo Mixto, dejando muy buenas sensaciones y sin ceder un solo punto, pero se enfrenta a Faruq (a la postre Campeón de España)… y pierde la eliminatoria sin poder ganar un punto… ¿Cómo viviste y que sentiste en esos momentos?
Bueno pues creo que esta eliminatoria la planteamos mal ya que el dia que corremos en Sevilla levantamos a Galvana a las 2 de la mañana para poder llegar a tiempo el viaje es duro como para una persona eso no quita de que hubiéramos perdido igual. En cuanto a las carreras decir que fueron liebres muy flojas que no la benefician para nada a Galvana pero creo que dimos la cara en todo momento, sobre todo el la segunda carrera que creo que estuvo bastante igualada. Sentimos muchas pena porque llegar allí no es fácil y estuvimos tan cerca de cumplir un sueño pero no pudo ser corrimos con el vigente campeón de España.
P19. Volverás a presentar a Galvana este Año?
Pues aun no sabemos volveremos a probarla y si sigue en la línea del año anterior por supuesto que lo haremos.
Bueno pues creo que esta eliminatoria la planteamos mal ya que el dia que corremos en Sevilla levantamos a Galvana a las 2 de la mañana para poder llegar a tiempo el viaje es duro como para una persona eso no quita de que hubiéramos perdido igual. En cuanto a las carreras decir que fueron liebres muy flojas que no la benefician para nada a Galvana pero creo que dimos la cara en todo momento, sobre todo el la segunda carrera que creo que estuvo bastante igualada. Sentimos muchas pena porque llegar allí no es fácil y estuvimos tan cerca de cumplir un sueño pero no pudo ser corrimos con el vigente campeón de España.
P19. Volverás a presentar a Galvana este Año?
Pues aun no sabemos volveremos a probarla y si sigue en la línea del año anterior por supuesto que lo haremos.
CONOZCAMOS MEJOR A GALVANA DE NAVALCARNERO
Galbana ha gustado mucho en el Campeonato de Madrid, corriendo en los mejores campos de carreras. Así también estuvo a la altura en la Final de Sevilla aunque no consiguiera un puesto para el Nacional. P20. Cuéntanos, todo lo relacionado con esta magnífica Campeona. ¿Cuál es su línea, progenitores?¿qué edad tiene? Bueno pues por parte materna su madre también fue campeona del club Navalcarnero y cuarto finalista en el campeonato Madrid y por parte paterna viene de línea de la Favorita del Maestro. Ahora mismo tiene 25 meses. P21.¿Cuales son las cualidades de Galbana? ¿Qué tipo de liebres la van mejor? La definiría como una perra cabezona siempre las quiere y muy dura. Respecto a las liebres cuanto más fuertes y duras sean mejor se ven las cualidades de galvana. P22. ¿Sois un equipo de preparadores o normalmente la lleves tu mismo? Somos un equipo que luchamos mucho por este deporte. LO SOCIAL P22. ¿Qué opinas de los grupos animalistas que constantemente critican este maravilloso deporte y a los galgueros? Puff es una cosa que me enrabieta bastante, son un conjunto de personas que normalmente la mayoría de ellos no han dedicado una jornada de galgos con un galguero ni ha seguido a un galguero en el cuido de su animal. Son personas que critican algo sin realmente conocerlo. De hecho yo e invitado a alguno de ellos a mi casa haber mis perros y el cuido de ellos y han cambiado bastante de opinión. |
P23. ¿Merece la pena ser galguero?
Por su puesto, ser galguero es sacrificado pero con una alegría que te dan los galgos esta más que justificado ese sacrificio por lo menos en mi caso.
P24. Para terminar ¿Qué palabras dedicarías a la afición madrileña, un poco desilusionada por todos los problemas que se ven en el horizonte, pero siempre dispuesta a seguir adelante?
Pues decir que la verdad que este año ha sido un campeonato muy logrado por la calidad de las liebres donde hemos corrido, por todos los cargos técnicos, por la directiva, veterinarios, fotógrafos etc. También quisiera decir que en lo que pueda si es necesario colaborare para llevar adelante el mundo del galgo.
Por su puesto, ser galguero es sacrificado pero con una alegría que te dan los galgos esta más que justificado ese sacrificio por lo menos en mi caso.
P24. Para terminar ¿Qué palabras dedicarías a la afición madrileña, un poco desilusionada por todos los problemas que se ven en el horizonte, pero siempre dispuesta a seguir adelante?
Pues decir que la verdad que este año ha sido un campeonato muy logrado por la calidad de las liebres donde hemos corrido, por todos los cargos técnicos, por la directiva, veterinarios, fotógrafos etc. También quisiera decir que en lo que pueda si es necesario colaborare para llevar adelante el mundo del galgo.
Entrevista a Adolfo Alvarez Propietario de Sebastian de El Alperpe.
A modo de pequeño homenaje al galgo Sebastian de El Alperpe, por su magnífico papel en los Campeonatos durante la temporada Pasada, en donde se proclamó ganador de la Copa Madrid y del II Memorial Jose Mª Lalanda, entrevistamos a su propietario y entrenador Adolfo Alvarez López para que nos cuente más cosas relacionadas con este Campeón.
P1 ¿Quién es Adolfo Alvarez López? Soy un modesto galguero de Casarrubios del Monte, aficionado a los galgos desde no hace mucho tiempo, pero con mucha ilusión y ganas de llegar lejos. En relación a Sebastián, en realidad el propietario es mi hijo Javier que tiene 13 años, yo soy su entrenador y preparador físico que intenté que estuviera en la mejor forma para afrontar el duro campeonato. |
CONOZCAMOS SU AFICIÓN GALGUERA
P2. En relación al mundo del galgo. ¿De dónde viene su afición a los galgos?
Mi afición viene de un amigo que siempre estaba hablando de los galgos. Un día me invito a acompañarle de caza, y me encantó el ambiente y las carreras de galgos. La emoción era tremenda y decidí criar un par de galgos…
P3.- ¿Un galguero nace o se hace?
Un galguero nace y se hace. Como todo en la vida, es importante lo hayas vivido desde pequeño, una vez que te aficionas lo llevas dentro, y siempre serás galguero.
P4. ¿Cuántos años lleva con galgos? ¿En su cuadra tiene muchos?
En mi caso tan solo llevo tres años con galgos, hasta ahora ha sido complicado tener galgos en casa.
Actualmente tengo una cuadra de ocho galgos, en donde tengo perros de todas las edades y preparados para “dar guerra”.
P2. En relación al mundo del galgo. ¿De dónde viene su afición a los galgos?
Mi afición viene de un amigo que siempre estaba hablando de los galgos. Un día me invito a acompañarle de caza, y me encantó el ambiente y las carreras de galgos. La emoción era tremenda y decidí criar un par de galgos…
P3.- ¿Un galguero nace o se hace?
Un galguero nace y se hace. Como todo en la vida, es importante lo hayas vivido desde pequeño, una vez que te aficionas lo llevas dentro, y siempre serás galguero.
P4. ¿Cuántos años lleva con galgos? ¿En su cuadra tiene muchos?
En mi caso tan solo llevo tres años con galgos, hasta ahora ha sido complicado tener galgos en casa.
Actualmente tengo una cuadra de ocho galgos, en donde tengo perros de todas las edades y preparados para “dar guerra”.
P5. ¿Prefiere criar machos o hembras?¿por qué?
Me gustan más los machos, aunque las hembras llegan antes. Los machos dan menos problemas, no te fallan nunca, evitas el celo, y cuando un macho sale bueno yo creo que son mejores. P6. ¿Le gusta competir?… ¿Cuál es el club donde presenta? Mucho, es emocionante. Lo que hemos vivido todo nuestro grupo este año ha sido extraordinario, nos ha unido mucho más y merece la pena. Por el Club que hemos presentado es por Valdecantos. P7. ¿Cuál ha sido su mejor galgo? Aunque llevo poco tiempo y no he podido tener muchos galgos, Sebastian ha sido mi mejor perro, y aunque tengo ilusión con los nuevos, dudo tener en breve otro que vaya a ser mejor (soy consciente que es muy difícil conseguir un galgo perfecto). P8 ¿Con qué línea se identifica mejor o le gusta más? Con la propia de Sebastian, un galgo que siempre quiere liebre y siempre da lo mejor de él. Todos los días puedes contar con él y solo pierde cuando el otro es mejor, pero nunca se deja y es difícil de ganar. P9. ¿Cuál es su sueño galguero? Bueno por qué no … “Ser Campeón de España”- Ganar el Cto Madrid sería fantástico, pero para ello hay que tener además de un galgo muy bueno mucha suerte. Bueno pero poco a poco… |
P10. ¿Qué piensa del entrenamiento y la alimentación?
Es fundamental... El galgo tiene que competir en las mejores condiciones y dos pilares fundamentales para conseguirlo son una muy buena alimentación, y un entrenamiento diario y durante todo el año a la medida de cada perro.
P11. ¿Cúal es su día a día con los galgos?
Lo compagino con el trabajo… pero consiste en darles los cuidados necesarios, alimentación y limpieza, y el correspondiente entrenamiento. Para los galgos el entrenamiento es fundamental, lo que más agradecen más que la comida, están deseando salir a correr al campo y se ponen muy nerviosos cuando saben que los vas a sacar.
P12. ¿Es la primera vez que presentas galgo en campeonatos?
Si, como os he comentado llevo poco tiempo con galgos, pero ahora formamos un grupo familiar, incluyendo a los pequeños mi hijo y sobrinos, y estamos muy motivados y nos encanta la competición.
Es fundamental... El galgo tiene que competir en las mejores condiciones y dos pilares fundamentales para conseguirlo son una muy buena alimentación, y un entrenamiento diario y durante todo el año a la medida de cada perro.
P11. ¿Cúal es su día a día con los galgos?
Lo compagino con el trabajo… pero consiste en darles los cuidados necesarios, alimentación y limpieza, y el correspondiente entrenamiento. Para los galgos el entrenamiento es fundamental, lo que más agradecen más que la comida, están deseando salir a correr al campo y se ponen muy nerviosos cuando saben que los vas a sacar.
P12. ¿Es la primera vez que presentas galgo en campeonatos?
Si, como os he comentado llevo poco tiempo con galgos, pero ahora formamos un grupo familiar, incluyendo a los pequeños mi hijo y sobrinos, y estamos muy motivados y nos encanta la competición.
EN EL CAMPEONATO DE MADRID…
P13. Durante todos los días de competición vimos a unos chavales, como se volcaban con su galgo. ¿Quiénes son? ¿ Qué edad tienen? ¿Les gustan los galgos? Si, son mi hijo Javier Alvarez que tiene 13 años y que es el propietario de Sebastián y mis sobrinos de 10 y 15 años. Todos ellos son grandes aficionados a los galgos y son los que más nos motivan para seguir con esto. |
P14. ¿Cómo ha sido la experiencia vivida en un Campeonato como el Cto Madrid? Ha sido una experiencia muy satisfactoria, fue fantástico poder estar ahí. La emoción, la tensión y la satisfacción de ir ganando rondas y llegar hasta la final… Eso es muy grande, ver la alegría de los chavales aún nos llenaba más. No se puede describir con palabras… |
P15. En Cuartos, con La Noguera en Meco?... Sebastián perdió el primer punto, y remontó la eliminatoria,,,¿Cómo lo viste?
Fue una eliminatoria muy emocionante. Teníamos el convencimiento de poder remontar, Sebastian es un galgo que corre igual todas las carreras siempre lo da todo y si su rival no corría la segunda carrera al 100% podríamos dar la vuelta a la eliminatoria y pasar, como así sucedió.
P16. ¿Cómo fue la Semifinal con La Bubulla en Astidillo?... Sebastian volvía a ceder un punto y volvía a remontar… ¿fue complicado?
La Bubilla fue un rival muy difícil, y la eliminatoria estuvo muy igualada. Fue un duelo muy complicado pero una vez más confiábamos en nuestro perro y así fue con mucho esfuerzo consiguió el pase a la final.
P17. ¿Y La Final en Barcience?.... Vimos muy fuerte a Galvana de Navalcarnero… En la segunda carrera Sebastian tuvo un buen comienzo, pero Galvana conseguía de nuevo el punto ¿Cómo lo viviste y cual es tu opinión?
Nos quedamos mal y con mucha tristeza, sabíamos que Galvana era un rival muy duro y que sería difícil ganar. Pero quedamos satisfechos y sobretodo orgullosos de nuestro perro que dio todo lo que pudo e incluso como dices en el segundo punto sobretodo le hizo frente e incluso fue ganando el punto durante la primera parte de la carrera. Cuando se pierde así hay que estar satisfecho, y felicitar al contrario.
Fue una eliminatoria muy emocionante. Teníamos el convencimiento de poder remontar, Sebastian es un galgo que corre igual todas las carreras siempre lo da todo y si su rival no corría la segunda carrera al 100% podríamos dar la vuelta a la eliminatoria y pasar, como así sucedió.
P16. ¿Cómo fue la Semifinal con La Bubulla en Astidillo?... Sebastian volvía a ceder un punto y volvía a remontar… ¿fue complicado?
La Bubilla fue un rival muy difícil, y la eliminatoria estuvo muy igualada. Fue un duelo muy complicado pero una vez más confiábamos en nuestro perro y así fue con mucho esfuerzo consiguió el pase a la final.
P17. ¿Y La Final en Barcience?.... Vimos muy fuerte a Galvana de Navalcarnero… En la segunda carrera Sebastian tuvo un buen comienzo, pero Galvana conseguía de nuevo el punto ¿Cómo lo viviste y cual es tu opinión?
Nos quedamos mal y con mucha tristeza, sabíamos que Galvana era un rival muy duro y que sería difícil ganar. Pero quedamos satisfechos y sobretodo orgullosos de nuestro perro que dio todo lo que pudo e incluso como dices en el segundo punto sobretodo le hizo frente e incluso fue ganando el punto durante la primera parte de la carrera. Cuando se pierde así hay que estar satisfecho, y felicitar al contrario.
CONOZCAMOS MEJOR AL GALGO SEBASTIAN DEL ALPERPE
Sebastian de El Alperpe ha conseguido un gran palmares durante su primer año de competición, fue finalista del Grupo I, Campeón de la Copa Madrid y Campeón del Trofeo II Memorial Jose Mª Lalanda.
P18. Cuéntanos, todo lo relacionado con este magnífico lebrel. ¿Cuál es su línea, progenitores?¿qué edad tiene?
Sebastian como os he comentado es un perro que siempre sale a por liebre, con muchas ganas y dándolo todo. Lo que más me gusta que todas las liebres las corre igual. Los progenitores son padre Corazón de Trueno y madre Babá, tiene 26 meses y es su primera temporada de caza.
P19.¿Cuales son las cualidades de Sebastian? ¿Qué tipo de liebres le van mejor?
Sebastian tiene una morfología muy bonita, no es demasiado grande y esta muy bien constituido. Es un perro que a pesar de que tiene una salida explosiva, tiene aguante, le van mejor las carreras largas por encima de minuto y medio. Su principal virtud es que se entrega desde el comienzo de carrera y lo da todo.
P20. ¿Lo veremos el próximo año?
Seguramente sí, depende de cómo esté, si se encuentra en forma y tiene las ganas de este año por supuesto que lo presentaremos. Está en una edad ideal, lo veremos como se comporta con las primeras liebres y si sigue con esas ganas habrá que contar con él.
Sebastian de El Alperpe ha conseguido un gran palmares durante su primer año de competición, fue finalista del Grupo I, Campeón de la Copa Madrid y Campeón del Trofeo II Memorial Jose Mª Lalanda.
P18. Cuéntanos, todo lo relacionado con este magnífico lebrel. ¿Cuál es su línea, progenitores?¿qué edad tiene?
Sebastian como os he comentado es un perro que siempre sale a por liebre, con muchas ganas y dándolo todo. Lo que más me gusta que todas las liebres las corre igual. Los progenitores son padre Corazón de Trueno y madre Babá, tiene 26 meses y es su primera temporada de caza.
P19.¿Cuales son las cualidades de Sebastian? ¿Qué tipo de liebres le van mejor?
Sebastian tiene una morfología muy bonita, no es demasiado grande y esta muy bien constituido. Es un perro que a pesar de que tiene una salida explosiva, tiene aguante, le van mejor las carreras largas por encima de minuto y medio. Su principal virtud es que se entrega desde el comienzo de carrera y lo da todo.
P20. ¿Lo veremos el próximo año?
Seguramente sí, depende de cómo esté, si se encuentra en forma y tiene las ganas de este año por supuesto que lo presentaremos. Está en una edad ideal, lo veremos como se comporta con las primeras liebres y si sigue con esas ganas habrá que contar con él.
LO SOCIAL
P21. ¿Qué opinas de los grupos animalistas que constantemente critican este maravilloso deporte y a los galgueros? Que no saben realmente de que están hablando y les importa muy poco esto. P22. ¿Merece la pena ser galguero? Si muchísimo, es muy sacrificado pero al final tiene su recompensa. Por supuesto que merece la pena. P23. Para terminar ¿Qué palabras dedicarías a la afición madrileña, un poco desilusionada por todos los problemas que se ven en el horizonte, pero siempre dispuesta a seguir adelante? Con esfuerzo y dedicación todo se consigue, hay que seguir trabajando y mirar para adelante, les diría que no se desanimen si seguimos trabajando para los galgos seguro que al final todo se resuelve, porque esta afición no se puede perder.. |
Ha Fallecido el Padre de Nuestro Cargo Técnico Emilio Miedes
En el día de hoy, 6 de abril de 2017, ha fallecido el padre de nuestro cargo técnico Emilio Miedes, a los 91 años de edad. El fallecido se encuentra en el Tanatorio MEMORA GUADALAJARA, SALA 2. La misa funeral y entierro será mañana viernes, 7 de abril, a las 17:00 horas en la iglesia parroquial de INMACULADA CONCEPCIÓN DE TARACENA. Desde la Federación Madrileña de Galgos le mandamos nuestro más sentido pésame a nuestro amigo Emilio, sus hermanas, y demás familia. Esperamos pronto se recuperen de este momento difícil. D.E.P Un fuerte abrazo Emilio. |
NUESTROS CARGOS... Todo un Lujo
|
La Federación Madrileña de Galgos quiere dedicar este video a Nuestros Cargos Técnicos como muestra de agradecimiento por su colaboración, dedicación y comportamiento en los Campeonatos que esta territorial ha llevado adelante durante la temporada 2016-2017. Esta Federación se siente muy orgullosa de tener este grupo de Cargos, de un nivel envidiable, y es todo un lujo poder poner a disposición del federado una competición con todas las garantías gracias a estos.. Por eso queremos dar las GRACIAS A TODOS y contamos con ellos para que las siguientes temporadas podamos seguir ofreciendo este nivel. |
¿Por qué la FEG resuelve el contrato con el Veterinario de Albacete?La FEG ha resuelto su contrato con D. Tomás González veterinario de Albacete perteneciente a la FCLM, sin comunicación alguna de los motivos que han llevado a esta decisión. La Federación de Castilla la Mancha ha sacado el siguiente comunicado pidiendo explicaciones en relación con este tema:
|
La FEG se Adhiere a la Plataforma " Los Hombres y Los Animales en su sitio"El pasado 28 de febrero, el presidente de la FEG, D. Luís Ángel Vegas Herrera, firmaba la adhesión de la federación que dirige a la PLATAFORMA ” LOS HOMBRES Y LOS ANIMALES EN SU SITIO”. Dicha plataforma surge ante las tendencias actuales de grupos ecologistas y determinados partidos políticos, que quieren anteponer los derechos de los animales a los de las personas y pretenden aniquilar la libertad de los que practicamos culturas o actividades tales como la caza, la pesca, la ganadería, los circos, los zoológicos y la tauromaquia.
La plataforma en su primer comunicado recuerda a estos colectivos que las convenciones de la UNESCO de 2003 y 2005, y el anexo de 2010 al tratado Europeo, protegen el ejercicio de esta libertad y esta diversidad cultural. Desde la plataforma se exige al estado y a las comunidades autónomas velar por la garantía de nuestros derechos culturales y la protección de las tradiciones que merecen ser consideradas como patrimonio cultural inmaterial, tal y como las definen las convenciones de la UNESCO. La plataforma se emplaza para organizar un foro permanente de debate y reflexión, mediante todo tipo de actos para la difusión, consolidación y vigencia de sus legítimos planteamientos. La adhesión fue firmada, además de por nuestro presidente, por los presidentes de la Federación Española de caza, De Circos Reunidos, criadores de caballos de carrera, antropólogos, criadores de toros bravos, presidentes de federaciones de Cetrería, etc Haz clic aquí para editar. FUENTE: WEB FEG www.fedegalgos.com |
NOTA DE PRENSA DE LA FEDERACION DE GALGOS DE CASTILLA LA MANCHA EN RELACIÓN CON EL VETERINARIO D. TOMAS GONZÁLEZ LADRÓN DE GUEVARA.
En días pasados conocimos la noticia de que la Federación Española de Galgos ha resuelto el contrato con el Veterinario de Albacete, D. Tomás González Ladrón de Guevara, para gestionar el Libro de Registro de Orígenes, ante lo que deseamos manifestar:
En Geringote a 4 de marzo de 2017-03-05.
Fdo: Alberto de Lucas Rodriguez
Presidente de la Federación de Galgos
de Castilla la Mancha
En días pasados conocimos la noticia de que la Federación Española de Galgos ha resuelto el contrato con el Veterinario de Albacete, D. Tomás González Ladrón de Guevara, para gestionar el Libro de Registro de Orígenes, ante lo que deseamos manifestar:
- 1º. La Federación Española de Galgos ni por carta ni por teléfono ha dado explicaciones a D. Tomás González Ladrón de Guevara del motivo de resolver su contrato.
- 2º. Las llamadas y mensajes de watsap dirigidos al Presidente de la FEG para pedirle explicaciones ni siquiera han sido contestadas.
- 3º. Queremos destacar públicamente la profesionalidad de D. Tomás González Ladrón de Guevara, gran veterinario, mejor persona, y manifestar que seguirá asistiendo a la Federación de Castilla la Mancha en las competiciones que en campo y/o resta organice.
En Geringote a 4 de marzo de 2017-03-05.
Fdo: Alberto de Lucas Rodriguez
Presidente de la Federación de Galgos
de Castilla la Mancha
Tabla de Clasificación Campeonato Madrid 2016
A continuación os dejo la tabla completa de los dos Grupos en el pasado Campeonato de Madrid 2016, en donde se proclamaron Campeones los Club de Lebreles del Jarama por el Grupo 1 y El Club Navalcarnero en el Grupo Mixto.
Grupo 1
Grupo Mixto
La FMG contra las amenazas a un Galguero en la Redes Sociales
Fuente Foto: CULTURO
|
NOTA INFORMATIVA
La Federación Madrileña de Galgos ante Ias amenazas surgidas en las Redes Sociales contra nuestro compañero galguero Abraham Corpa Martínez (presidente de la Plataforma en Defensa de Ia Caza con Galgo) queremos manifestar:
Madrid a 17 de Febrero de 2017, Fdo: Alvaro García González PRESIDENTE FEDERACION MADRILEÑA DE GALGOS
|
Estudio Sobre Abandono y Adopción de Mascotas en España Realizado por la FEG
A continuación os dejo el informe de abandono, maltrato y robo de galgos en España, que la FEG ha hecho público, condenando una vez más las cifras que algunas protectoras, partidos animalistas o como en la última semana, partidos nacionales como Ciudadanos, airean todos los años finalizada la temporada de caza.
La FEG en el siguiente informe, aporta datos oficiales y contrastados por instituciones independientes como la Fundación AFFINITY o el SEPRONA., que difieren totalmente de las falacias y mentiras de estos grupos que solo quieren dañar la imagen del sector cinegético en general y la del mundo galguero en particular.
|
COMUNICACIONES EN LOS PROCEDIMIENTOS TRAMITADOS POR EL REGISTRO DE ENTIDADES DEPORTIVAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
A partir del 3 de octubre de 2016 entra en vigor la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que obliga a las personas jurídicas a relacionarse con todas las Administraciones Públicas a través de medios electrónicos para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo.
Por lo tanto, a partir de esa fecha, todas las entidades deportivas, cuando presenten solicitudes o documentos ante este Registro de Entidades Deportivas de la Comunidad de Madrid, deberán hacerlo telemáticamente, y a través de este mismo sistema recibirán las comunicaciones que se le dirijan en contestación a las solicitudes presentadas. La Guía de Tramitación de la página de Gestiones y Trámites de www.madrid.org explica pormenorizadamente todos los trámites a realizar, pudiéndose encontrar en la siguiente dirección: |
A continuación se recoge un resumen de los pasos a seguir por parte de los clubes y demás entidades deportivas (o de sus representantes legales) para poder presentar válidamente solicitudes y documentos:
1. Certificado Electrónico. Para la presentación del formulario (con sus anexos si procede y el justificante de la tasa abonada) debe utilizarse el servicio de Notificación Telemática, para lo cual es necesario estar en posesión del DNIe o disponer de uno de los certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid.
El certificado electrónico que se utilizará para la realización de trámites será el de ña propia entidad o, en caso de que no tenga todavía CIF, el de su representante legal (presidente o persona que ostente poder de representación).
2. DEU
Una vez que se cuente con un certificado electrónico válido, deberá procederse a darse de alta en el Sistema de Notificaciones Telemáticas de la Comunidad de Madrid. Para ello debe accederse a este servicio en el apartado Guía de Tramitación de la página de Gestiones y Trámites de www.madrid.org y cumplimentar el formulario que será presentado, firmando sus condiciones ( DEU) donde se reciban todas las notificaciones.
Además, se enviará un aviso al email que se haya comunicado cada vez que el interesado tenga una notificación en la DEU. Opcionalmente, se puede informar el campo teléfono móvil y se enviarán los avisos también por SMS.
3. Solicitudes y documentación a presentar.
Todos los formularios que corresponden a cada una de las actuaciones que lleva a cabo este Registro de Entidades Deportivas (inscripción de entidades, modificación de estatutos, anotación de junta directiva, cambio de domicilio, etc…) y muchos de los documentos a anexar se encuentran a su disposición en el enlace “Impresos” situado a la derecha de la página web del Registro de Entidades Deportivas en madrid.org:
1. Certificado Electrónico. Para la presentación del formulario (con sus anexos si procede y el justificante de la tasa abonada) debe utilizarse el servicio de Notificación Telemática, para lo cual es necesario estar en posesión del DNIe o disponer de uno de los certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid.
El certificado electrónico que se utilizará para la realización de trámites será el de ña propia entidad o, en caso de que no tenga todavía CIF, el de su representante legal (presidente o persona que ostente poder de representación).
2. DEU
Una vez que se cuente con un certificado electrónico válido, deberá procederse a darse de alta en el Sistema de Notificaciones Telemáticas de la Comunidad de Madrid. Para ello debe accederse a este servicio en el apartado Guía de Tramitación de la página de Gestiones y Trámites de www.madrid.org y cumplimentar el formulario que será presentado, firmando sus condiciones ( DEU) donde se reciban todas las notificaciones.
Además, se enviará un aviso al email que se haya comunicado cada vez que el interesado tenga una notificación en la DEU. Opcionalmente, se puede informar el campo teléfono móvil y se enviarán los avisos también por SMS.
3. Solicitudes y documentación a presentar.
Todos los formularios que corresponden a cada una de las actuaciones que lleva a cabo este Registro de Entidades Deportivas (inscripción de entidades, modificación de estatutos, anotación de junta directiva, cambio de domicilio, etc…) y muchos de los documentos a anexar se encuentran a su disposición en el enlace “Impresos” situado a la derecha de la página web del Registro de Entidades Deportivas en madrid.org:
Los cuatro formularios del Registro de Entidades Deportivas (inscripción, variación de datos, genérico y subsanación) son de carácter obligatorio.
Deberá elegirse el formulario en función de la solicitud que se pretenda, pudiendo rellenarse directamente en el ordenador, así como el resto de documentos a su disposición. Deberá realizarse el pago de la tasa que corresponda a la actuación que se pretenda, pudiendo hacerse también telemáticamente.
Todos los documentos (formulario de solicitud, justificante de pago de tasa y resto de documentos) se deberán aportar en formato electrónico.
4. Registro Telemático.
Una vez que se disponga de certificado electrónico, se esté dado de alta en el DEU y se tengan todos los documentos a presentar en formato electrónico, el interesado deberá entrar en el registro telemático de la Comunidad de Madrid y presentar toda la documentación.
Deberá elegirse el formulario en función de la solicitud que se pretenda, pudiendo rellenarse directamente en el ordenador, así como el resto de documentos a su disposición. Deberá realizarse el pago de la tasa que corresponda a la actuación que se pretenda, pudiendo hacerse también telemáticamente.
Todos los documentos (formulario de solicitud, justificante de pago de tasa y resto de documentos) se deberán aportar en formato electrónico.
4. Registro Telemático.
Una vez que se disponga de certificado electrónico, se esté dado de alta en el DEU y se tengan todos los documentos a presentar en formato electrónico, el interesado deberá entrar en el registro telemático de la Comunidad de Madrid y presentar toda la documentación.
Imágenes Cto España Final Osuna
III Memorial Jose Marái Lalanda.
El Próximo Sábado 4 de Febrero se celebrará el III Memorial Jose María Lalanda en la Finca se El Espinar en Villasequilla. Participarán los Campeones de Copa de Madrid, Extremadura, Castilla la Mancha y Verdejo (CyL).
La Cita es a las 9:00 de la Mañana en la misma Finca. Es un día grande de Galgos y tenemos que estar todos. Acercaros si podéis disfrutaréis de la jornada. Madrid Estará en el III MemorialLa Federación Madrileña de Galgos participará en este homenaje con el perro Sebastián de Alperpe que se próclamó campeón de la Copa Madrid el pasado domingo en Astudillo.
Así también los máximos responsables de esta territorial estarán acompañando a los organizadores de este entrañable evento, colaborando en lo que haga falta con el propósito de que sea un éxito galguero. |
Entrega de Trofeos Copa Madrid
Sebastián del Alperpe - CAMPEON COPA DE MADRID 2016-2017
Nuestro Presidente Alvaro García y Directivo Angel Luis Alonso estuvieron presentes en la Entrega de Manteletas y Corbatas al Campeón y SubCampeón de la Copa Madrid 2016-2017
Rebeca de López - SUBCAMPEONA COPA DE MADRID 2016-2017
Otras Imágenes
La Copa Madrid en Imágenes
Vega Algodor: Rebeca de López.
El Vellón: Usain de los Timbales
|
Valdecantos: Sebastian del Alperpe
Cargos Copa Madrid
|
La Carrera: 1:40 Punto Blanco
Imágenes Copa Madrid: Finalistas
SEBASTIAN DEL ALPERPE CAMPEON DE LA COPA MADRID
La Final de la Copa Madrid se ha disputado en el fantástico corredero de Astudillo, “Las Ventas del Galgo”. Dos liebres han sido suficiente para que el representante de Valdecantos, el macho Sebastián del Alperpe, se proclamara campeón de la Copa de Madrid después de ganar en la final a Rebeca de López, de Vega Algodor, en dos magníficas carreras.
Hemos tenido un bonita jornada de galgos en donde ha predominado la deportividad por parte de los participantes en un ambiente agradable donde lo verdaderamente importante era disfrutar del día y las espectaculares carreras que allí se han dado. Sobre todo la primera en donde los lebreles han estado muy bien incluso ofreciendo combate con una rabona que ha llevado el crono a 1:40. La segunda liebre no han tenido nada que hacer, ha salido una rabona de “las de tres bigotes” como dicen en Madrigal, y aunque era avistada en la cama ha dejado una carrera de 1:05 llevando a los perros a hilo hasta el perdedero.
Os informo que el galgo Sebastián del Alperpe por ser Campeón de la Copa Madrid representará a esta Federación en el Memorial Jose María Lalanda que se celebrará el próximo Sábado 4 de Febrero (os informaremos de los detalles en breve).
Queremos agradecer la colaboración de los Hnos. Hernandez (Domingo y Juan) que han puesto todo de su parte para que la Copa Madrid se celebrase con éxito. También a los cargos que han colaborado como siempre de forma sobresaliente. No quiero olvidarme tampoco de Adrian un galguero de la zona que se ha acercado a ayudarnos realizando la función de soltador de forma extraordinaria. ¡GRACIAS A TODOS POR VUESTRA COLABORACIÓN!
La Federación Madrileña en lo deportivo cierra con éxito una gran temporada de galgos con la satisfacción del trabajo bien hecho, el compromiso de ofrecer a nuestros federados campos de carreras de primer nivel basados principalmente en “Campo Abierto” y con la ilusión de seguir mejorando. Pero esta Federación no se da por satisfecha y aunque seguirá por esta línea en los siguientes Campeonatos, se analizarán los errores que hayan podido surgir para intentar corregirlos y ofrecer lo mejor a nuestros Federados.
Hemos tenido un bonita jornada de galgos en donde ha predominado la deportividad por parte de los participantes en un ambiente agradable donde lo verdaderamente importante era disfrutar del día y las espectaculares carreras que allí se han dado. Sobre todo la primera en donde los lebreles han estado muy bien incluso ofreciendo combate con una rabona que ha llevado el crono a 1:40. La segunda liebre no han tenido nada que hacer, ha salido una rabona de “las de tres bigotes” como dicen en Madrigal, y aunque era avistada en la cama ha dejado una carrera de 1:05 llevando a los perros a hilo hasta el perdedero.
Os informo que el galgo Sebastián del Alperpe por ser Campeón de la Copa Madrid representará a esta Federación en el Memorial Jose María Lalanda que se celebrará el próximo Sábado 4 de Febrero (os informaremos de los detalles en breve).
Queremos agradecer la colaboración de los Hnos. Hernandez (Domingo y Juan) que han puesto todo de su parte para que la Copa Madrid se celebrase con éxito. También a los cargos que han colaborado como siempre de forma sobresaliente. No quiero olvidarme tampoco de Adrian un galguero de la zona que se ha acercado a ayudarnos realizando la función de soltador de forma extraordinaria. ¡GRACIAS A TODOS POR VUESTRA COLABORACIÓN!
La Federación Madrileña en lo deportivo cierra con éxito una gran temporada de galgos con la satisfacción del trabajo bien hecho, el compromiso de ofrecer a nuestros federados campos de carreras de primer nivel basados principalmente en “Campo Abierto” y con la ilusión de seguir mejorando. Pero esta Federación no se da por satisfecha y aunque seguirá por esta línea en los siguientes Campeonatos, se analizarán los errores que hayan podido surgir para intentar corregirlos y ofrecer lo mejor a nuestros Federados.
Copa de Madrid en Bacience
La Copa Madrid tendrá lugar mañana Sábado, 28 Enero, en el corredero de Barcience.Un evento que cerrará una intensa temporada de campeonatos organizados en nuestra Comunidad.
Participarán cuatro Clubs:
Esta competición clausurará el calendario deportivo 2016 que la Federación Madrileña tenía programado y que ha llevado adelante durante la temporada. Os animamos a que os acerquéis y disfrutéis de un gran día de galgos. |
La Protectora Zarpa pide Disculpas por los desafortunados Comentarios Vertidos en el Programa "El Hormiguero, por una de sus Voluntarias en Relación al galgo Norek
Después de que la FEG emitiera un Comunicado pidiendo explicaciones sobre los comentarios de una voluntaria de la protectora Zarpa en el programa de el Hormiguero, esta protectora ha contestado con un comunicado en donde pide disculpas y lamentan lo sucedido. Adjuntamos dicho comunicado:
Mañana Sábado 28 Enero se Celebrará la Copa de Madrid
Comunicado FEG: Aplazamiento Final Cto España a Domingo 29 Enero
La FEG, en virtud de la previsión meteorológica que se espera para mañana viernes en Osuna, se ve en la obligación de aplazar la final del Campeonato de España de galgos que estaba prevista para el sábado día 28, para el domingo 29 de Enero de 2017.
Los más de 9 litros por metro cuadrado, que se espera caigan sobre el corredero el viernes, según los gestores del campo de carreras, harían impracticable el corredero a primera hora del sábado, por lo que lo más adecuado, según nos aconsejan, es dejar que el terreno se oree a lo largo de la jornada del sábado y el domingo pueda estar en mucho mejor estado para la disputa de la gran final.
La hora de cita el domingo 29, serán las 10:00 horas, para el reconocimiento y presentación de los dos galgos finalistas, FARUQ DE LA TATA y GITANA DE JULIO HERRERA.
FEG
Los más de 9 litros por metro cuadrado, que se espera caigan sobre el corredero el viernes, según los gestores del campo de carreras, harían impracticable el corredero a primera hora del sábado, por lo que lo más adecuado, según nos aconsejan, es dejar que el terreno se oree a lo largo de la jornada del sábado y el domingo pueda estar en mucho mejor estado para la disputa de la gran final.
La hora de cita el domingo 29, serán las 10:00 horas, para el reconocimiento y presentación de los dos galgos finalistas, FARUQ DE LA TATA y GITANA DE JULIO HERRERA.
FEG
Todo Preparado para la Gran Final del Cto España en Osuna
Todos los sentidos de la afición galguera estarán puestos en la localidad sevillana de Osuna, para vivir la eliminatoria más importante del año de la competición federativa.
El próximo sábado 28 de Enero de 2017, a partir de las 10:00 horas, el acotado “El Arenoso” en el término Municipal de Osuna, será el escenario para que los dos galgos finalistas hagan el último esfuerzo por conseguir la Corbata Nacional y la Copa de S. M. El Rey, que les acredite como el mejor galgo de España.
La portentosa organización que hasta el momento han desplegado en el Campeonato el ayuntamiento de Osuna, la Guardia civil, Protección civil y la propia Federación Española, garantizan unos accesos y aparcamientos adecuados para que la afición galguera se desplace hasta el corredero a disfrutar de un espectáculo único en un medio natural inmejorable, donde además, podrán acceder a cualquier tipo de servicio que necesiten en la carpa habilitada.
La meteorología parece que también va a respetar, ya que al parecer se espera alguna llovizna días antes, que pudiera dejar el corredero en mejor estado que hasta el momento. El día de la final no se esperan lluvias y una temperatura de unos 10º C, ideal para la práctica de este deporte.
El próximo sábado 28 de Enero de 2017, a partir de las 10:00 horas, el acotado “El Arenoso” en el término Municipal de Osuna, será el escenario para que los dos galgos finalistas hagan el último esfuerzo por conseguir la Corbata Nacional y la Copa de S. M. El Rey, que les acredite como el mejor galgo de España.
La portentosa organización que hasta el momento han desplegado en el Campeonato el ayuntamiento de Osuna, la Guardia civil, Protección civil y la propia Federación Española, garantizan unos accesos y aparcamientos adecuados para que la afición galguera se desplace hasta el corredero a disfrutar de un espectáculo único en un medio natural inmejorable, donde además, podrán acceder a cualquier tipo de servicio que necesiten en la carpa habilitada.
La meteorología parece que también va a respetar, ya que al parecer se espera alguna llovizna días antes, que pudiera dejar el corredero en mejor estado que hasta el momento. El día de la final no se esperan lluvias y una temperatura de unos 10º C, ideal para la práctica de este deporte.
FARUQ Y GITANA
Vayamos sin embargo a lo que es la previa deportiva, donde intentaremos dar hasta el último detalle de los finalistas, que le sirvan a expertos e inexpertos para hacerse una idea mucho más exacta de lo que puede ser la final.
Empezaremos con la primera en clasificarse para la final, GITANA DE JULIO HERRERA:
Hembra. Barcina oscura. Nacida el 12 de diciembre de 2013, por lo que tiene 3 años y 1 mes.
Propietario: D. José Silva Lobato.
Representantes: D. José Manuel Sánchez Hidalgo, D. Miguel Ángel Jarana Fernández, D. Julio Herrera Nieto y D. Fidel Jiménez Pérez.
Club Galguero: El Lebrel de Diana.
Campeona del I Grupo de Extremadura.
Gitana es hija de RATA DE LOS SANCHEZ (participante en el campeonato de España 2011 en Barcience) y de DESTINO DE ROCIO (participante en el nacional de 2013 en Medina del Campo), Destino a su vez es hijo de PRINCESA DEL ROCIO (Participante en el nacional de 2009 en Azuaga) y de CAPOTE DE CAPOTE (participante en el nacional de Cantalapiedra 2008). Trae por tanto, una reata muy importante de campeones en su sangre, que la hacen ser tan competitiva. Gitana participó el pasado año en las fases previas del Campeonato de España en la territorial de Andalucía.
Para llegar a esta fase final del Campeonato de España Gitana de Julio Herrera, ha disputado en su comunidad un total de 18 carreras, de las cuales 8 válidas y 10 nulas, no perdiendo un solo punto en su fase regional en Extremadura.
En la fase final de Osuna ha disputado un total de 14 carreras, de las cuales 8 han sido válidas y 6 han sido nulas. Ha perdido dos puntos en esta fase final, contra Milana de Pachichi (AND) y contra Mora de Calderas (CYL). Además suma un tiempo total invertido detrás de las rabonas de 13 minutos y 20 segundos.
Si resultara Campeona de España destronaría a la Hembra Favorita del Maestro que consiguiera la corbata Nacional el Pasado año en Nava del Rey, siendo la sucesora de AJERA, que fue la última galga extremeña que consiguió la Copa de su Majestad el Rey en 2010.
Vayamos ahora con FARUQ DE LA TATA:
Macho negro, nacido el 23 de mayo de 2014, por lo que cuenta con 2 años y 8 meses (5 meses menos que su contrincante).
Propietario: D. Gregorio Mediavilla Españadero.
Representantes: D. Julián Fato Tirados, Dª Felicidad Vega Moura, D. José Luís Carriedo Alonso y D. Santiago Antonio Calvo Quintero.
Club Galguero: El Rebeco
Campeón del Grupo Mixto Castilla León- Madrid.
Faruq es hijo de LISTA DE LA ROMERA, hija a su vez de dos grandes galgos, PELUJA DE LA ROMERA (participante en el Nacional de Écija 2006) y de BARTOLO DE LOS SANCHEZ (Participante en Écija 2006) y de CHAPAPOTE DE CHAPAPOTE el renombrado galgo que dio incluso nombre a una operación de la guardia civil que permitió a su vez recuperar este animal que había estado robado mucho tiempo y que en marzo de 2013, su propietario legítimo volvía a tenerlo en casa gracias a las pruebas de ADN que documentaron que ese galgo era el suyo.
Faruq de la Tata también participó el pasado año en las fases previas del nacional, en este caso en la territorial de Castilla y León.
Para llegar a esta fase final del Campeonato de España, Faruq ha disputado un total de 14 carreras, de las cuales 12 han sido válidas y 2 han sido nulas, perdiendo un punto en la previa de octavos de final contra la galga del club Medinense y otro en cuartos de final contra la representante del club Sgolee!.
En la fase final de Osuna ha disputado un total de 11 carreras, de las cuales 6 han sido válidas y 5 han sido nulas. No ha perdido ni un solo punto en esta fase final y ha sumado un tiempo total de 13 minutos 3 segundos, por lo que solo ha disputado 17 segundos menos que su contrincante Gitana.
Si resultara Campeón de España, en primera instancia destronaría a Favorita del Maestro, pero en lo referido a su comunidad sería el sucesor de Lagartija de la Maluca 2015. En lo que a machos se refiere, como todo el mundo sabe, no se prodigan mucho como campeones. Hasta que la justicia no resuelva el caso Dona de Medinaceli, el actual macho Campeón de España sería Clamores en 2001 en Medina del campo y en lo que a la comunidad se refiere nos tendríamos que remontar a Saeta XXVII que representó en 1984 al club Medinense de Valladolid.
Con todos estos datos los aficionados sabrán sacar las conclusiones que les decanten por uno u otro finalista y por supuesto sabrán disfrutar de un espectáculo tan plástico como multitudinario.
Una vez finalizada la competición, el acto protocolario y la entrega de trofeos se realizará en el escenario que hay anexo a la carpa, en el mismo corredero del Arenoso.
Desde la Federación Española de Galgos deseamos que sea una bonita final, en la que los espectadores puedan disfrutar de un espectáculo único que nos brindan galgo
Vayamos sin embargo a lo que es la previa deportiva, donde intentaremos dar hasta el último detalle de los finalistas, que le sirvan a expertos e inexpertos para hacerse una idea mucho más exacta de lo que puede ser la final.
Empezaremos con la primera en clasificarse para la final, GITANA DE JULIO HERRERA:
Hembra. Barcina oscura. Nacida el 12 de diciembre de 2013, por lo que tiene 3 años y 1 mes.
Propietario: D. José Silva Lobato.
Representantes: D. José Manuel Sánchez Hidalgo, D. Miguel Ángel Jarana Fernández, D. Julio Herrera Nieto y D. Fidel Jiménez Pérez.
Club Galguero: El Lebrel de Diana.
Campeona del I Grupo de Extremadura.
Gitana es hija de RATA DE LOS SANCHEZ (participante en el campeonato de España 2011 en Barcience) y de DESTINO DE ROCIO (participante en el nacional de 2013 en Medina del Campo), Destino a su vez es hijo de PRINCESA DEL ROCIO (Participante en el nacional de 2009 en Azuaga) y de CAPOTE DE CAPOTE (participante en el nacional de Cantalapiedra 2008). Trae por tanto, una reata muy importante de campeones en su sangre, que la hacen ser tan competitiva. Gitana participó el pasado año en las fases previas del Campeonato de España en la territorial de Andalucía.
Para llegar a esta fase final del Campeonato de España Gitana de Julio Herrera, ha disputado en su comunidad un total de 18 carreras, de las cuales 8 válidas y 10 nulas, no perdiendo un solo punto en su fase regional en Extremadura.
En la fase final de Osuna ha disputado un total de 14 carreras, de las cuales 8 han sido válidas y 6 han sido nulas. Ha perdido dos puntos en esta fase final, contra Milana de Pachichi (AND) y contra Mora de Calderas (CYL). Además suma un tiempo total invertido detrás de las rabonas de 13 minutos y 20 segundos.
Si resultara Campeona de España destronaría a la Hembra Favorita del Maestro que consiguiera la corbata Nacional el Pasado año en Nava del Rey, siendo la sucesora de AJERA, que fue la última galga extremeña que consiguió la Copa de su Majestad el Rey en 2010.
Vayamos ahora con FARUQ DE LA TATA:
Macho negro, nacido el 23 de mayo de 2014, por lo que cuenta con 2 años y 8 meses (5 meses menos que su contrincante).
Propietario: D. Gregorio Mediavilla Españadero.
Representantes: D. Julián Fato Tirados, Dª Felicidad Vega Moura, D. José Luís Carriedo Alonso y D. Santiago Antonio Calvo Quintero.
Club Galguero: El Rebeco
Campeón del Grupo Mixto Castilla León- Madrid.
Faruq es hijo de LISTA DE LA ROMERA, hija a su vez de dos grandes galgos, PELUJA DE LA ROMERA (participante en el Nacional de Écija 2006) y de BARTOLO DE LOS SANCHEZ (Participante en Écija 2006) y de CHAPAPOTE DE CHAPAPOTE el renombrado galgo que dio incluso nombre a una operación de la guardia civil que permitió a su vez recuperar este animal que había estado robado mucho tiempo y que en marzo de 2013, su propietario legítimo volvía a tenerlo en casa gracias a las pruebas de ADN que documentaron que ese galgo era el suyo.
Faruq de la Tata también participó el pasado año en las fases previas del nacional, en este caso en la territorial de Castilla y León.
Para llegar a esta fase final del Campeonato de España, Faruq ha disputado un total de 14 carreras, de las cuales 12 han sido válidas y 2 han sido nulas, perdiendo un punto en la previa de octavos de final contra la galga del club Medinense y otro en cuartos de final contra la representante del club Sgolee!.
En la fase final de Osuna ha disputado un total de 11 carreras, de las cuales 6 han sido válidas y 5 han sido nulas. No ha perdido ni un solo punto en esta fase final y ha sumado un tiempo total de 13 minutos 3 segundos, por lo que solo ha disputado 17 segundos menos que su contrincante Gitana.
Si resultara Campeón de España, en primera instancia destronaría a Favorita del Maestro, pero en lo referido a su comunidad sería el sucesor de Lagartija de la Maluca 2015. En lo que a machos se refiere, como todo el mundo sabe, no se prodigan mucho como campeones. Hasta que la justicia no resuelva el caso Dona de Medinaceli, el actual macho Campeón de España sería Clamores en 2001 en Medina del campo y en lo que a la comunidad se refiere nos tendríamos que remontar a Saeta XXVII que representó en 1984 al club Medinense de Valladolid.
Con todos estos datos los aficionados sabrán sacar las conclusiones que les decanten por uno u otro finalista y por supuesto sabrán disfrutar de un espectáculo tan plástico como multitudinario.
Una vez finalizada la competición, el acto protocolario y la entrega de trofeos se realizará en el escenario que hay anexo a la carpa, en el mismo corredero del Arenoso.
Desde la Federación Española de Galgos deseamos que sea una bonita final, en la que los espectadores puedan disfrutar de un espectáculo único que nos brindan galgo
La Copa Madrid, Próximo Sábado 28 en Barcience
El próximo sábado 28 de Enero se celebrará la Copa Madrid en el corredero de Barcience, un evento que cerrará una intensa temporada de campeonatos organizados en nuestra Comunidad.
Participarán cuatro Clubs:
Esta competición clausurará el calendario deportivo 2016 que la Federación Madrileña tenía programado y que ha llevado adelante durante la temporada. Os animamos a que os acerquéis y disfrutéis de un gran día de galgos. |
Gitana y Faruq se Clasifican para la Final
Gitana de Julio Herrera de Extremadura y Faruq de la Tata de Castilla y León, disputarán la ansiada corbata nacional de galgos
A las 10 de la mañana, alrededor de 5000 aficionados se daban cita en el corredero del Arenoso (Osuna) para disfrutar de una bonita jornada de semifinales. Los cuatro litros que en forma de nieve, habían caído en el corredero, hizo que el mismo, al menos a primera hora, estuviera en mejor estado para los galgos participantes y se pudieran emplear con mayor intensidad en sus emparejamientos. |
La temperatura de la jornada ha sido ideal para esta práctica deportiva, ya que el termómetro se mantuvo alrededor de los 15ºC.
Sobre las 11:40 horas se realizaba sorteo público y se emparejaban los semifinalistas:
1ª COLLERA.
Poco después, las semifinales se ponían en marcha con una buena densidad de liebres y mejorando notablemente en general la calidad de las mismas. En lo meramente deportivo esto es lo que nos deparó cada collera:
1ª COLLERA.
FARUQ DE LA TATA (CYL) /PORTADA DE CUCARRÓN (AND):
El Castellano y la Andaluza tienen una eliminatoria dura con un total de 5 liebres disputadas, en la que finalmente el macho, después de 16 años, rompía la hegemonía de las hembras en la gran final. Comenzaban con dos carreras nulas de 38 y 54 segundos respectivamente, posteriormente el macho conseguía el primer punto en una buena carrera de 2:04. Tras otra carrera nula de 54 segundos, se disputaría la quinta y última liebre de 1:51 que daría el punto al macho negro y la gloria a sus preparadores y representantes.
2ª COLLERA:
GITANA DE JULIO HERRERA (EXT) / MORA DE CALDERAS (CYL).
Gitana de Julio Herrera, fiel a su estilo, obtuvo un triunfo agónico en el último momento para gloria de sus preparadores. Comenzaba perdiendo en carrera de 1:10, con tres pañuelos blancos para Mora de Calderas. En la segunda carrera Gitana empataba la eliminatoria en una carrera muy similar a la anterior de tiempo, 1:15, pero esta vez con tres pañuelos rojos para ella. Además uno de los jueces amonestaba en esta carrera a Mora. En la tercera y definitiva carrera de 1:07 Gitana de Julio Herrera hacía volver a ondear 3 pañuelos rojos y además dos de los jueces amonestaban a Mora de Calderas.
Al finalizar la jornada se habían disputado en estas semifinales un total de 8 carreras, de las cuales, 5 han sido válidas (62,5 %) y 3 nulas (37,5 %) con un sumatorio total de tiempo de 9 minutos 53 segundos lo que le da una media a estas semifinales de 1 minuto 14 segundos.
En el cómputo total del campeonato se han disputado 54 carreras de las cuales 34 han sido válidas (63 %) y 20 nulas (37 %), con un tiempo medio por carrera de 1 minuto y 2 segundos.
Por tanto, el próximo sábado 28 de Enero el macho Castellano Leones y la hembra Extremeña se disputarán la preciada Copa de S.M. El Rey en el corredero del Arenoso de la localidad sevillana de Osuna.
Sobre las 11:40 horas se realizaba sorteo público y se emparejaban los semifinalistas:
1ª COLLERA.
- FARUQ DE LA TATA (CYL) /PORTADA DE CUCARRÓN (AND).
- GITANA DE JULIO HERRERA (EXT) / MORA DE CALDERAS (CYL)
Poco después, las semifinales se ponían en marcha con una buena densidad de liebres y mejorando notablemente en general la calidad de las mismas. En lo meramente deportivo esto es lo que nos deparó cada collera:
1ª COLLERA.
FARUQ DE LA TATA (CYL) /PORTADA DE CUCARRÓN (AND):
El Castellano y la Andaluza tienen una eliminatoria dura con un total de 5 liebres disputadas, en la que finalmente el macho, después de 16 años, rompía la hegemonía de las hembras en la gran final. Comenzaban con dos carreras nulas de 38 y 54 segundos respectivamente, posteriormente el macho conseguía el primer punto en una buena carrera de 2:04. Tras otra carrera nula de 54 segundos, se disputaría la quinta y última liebre de 1:51 que daría el punto al macho negro y la gloria a sus preparadores y representantes.
- 1ª Carera: 38” Nula
- 2ª Carrera: 54” Nula
- 3ª Carrera: 2:04 Rojo para Faruq de la Tata
- 4ª Carrera: 54” Nula
- 5ª Carrera: Rojo para Faruq de la Tata.
2ª COLLERA:
GITANA DE JULIO HERRERA (EXT) / MORA DE CALDERAS (CYL).
Gitana de Julio Herrera, fiel a su estilo, obtuvo un triunfo agónico en el último momento para gloria de sus preparadores. Comenzaba perdiendo en carrera de 1:10, con tres pañuelos blancos para Mora de Calderas. En la segunda carrera Gitana empataba la eliminatoria en una carrera muy similar a la anterior de tiempo, 1:15, pero esta vez con tres pañuelos rojos para ella. Además uno de los jueces amonestaba en esta carrera a Mora. En la tercera y definitiva carrera de 1:07 Gitana de Julio Herrera hacía volver a ondear 3 pañuelos rojos y además dos de los jueces amonestaban a Mora de Calderas.
- 1ª Carera: 1:10 Blanco para Mora de Calderas.
- 2ª Carrera: 1:15 Rojo para Gitana de Julio Herrera
- 3ª Carrera: 1:07 Rojo para Gitana de Calderas y amonestación a Mora de Calderas.
Al finalizar la jornada se habían disputado en estas semifinales un total de 8 carreras, de las cuales, 5 han sido válidas (62,5 %) y 3 nulas (37,5 %) con un sumatorio total de tiempo de 9 minutos 53 segundos lo que le da una media a estas semifinales de 1 minuto 14 segundos.
En el cómputo total del campeonato se han disputado 54 carreras de las cuales 34 han sido válidas (63 %) y 20 nulas (37 %), con un tiempo medio por carrera de 1 minuto y 2 segundos.
Por tanto, el próximo sábado 28 de Enero el macho Castellano Leones y la hembra Extremeña se disputarán la preciada Copa de S.M. El Rey en el corredero del Arenoso de la localidad sevillana de Osuna.
Semifinales del Cto España en Osuna
El próximo sábado, 21 de Enero, la afición galguera se dará cita de nuevo en Osuna para dilucidar las semifinales del Campeonato de España de galgos. La hora para el reconocimiento veterinario, serán las 10:00 horas en el acotado del Arenoso, donde aproximadamente una hora después tendrán lugar la competición que extraiga los dos finalistas de esta edición.
Pese a que ayer cayeron unas gotas sobre la localidad de Osuna, no será suficiente para la mejoría del estado del terreno, por lo que, como en las dos fases anteriores, el mismo será un hándicap para los cuatro semifinalistas, en especial para los que estén más castigados fisicamente.
Los semifinalistas son:
1. FARUQ DE LA TATA (CYL):
Es uno de los dos representantes que Castilla y León tiene en competición y sigue siendo el único macho que permanece en la misma. Ha disputado un total de 6 carreras, de las cuales 2 han sido nulas y 4 válidas. Ha ganado todas sus carreras y suma un esfuerzo total en competición de 6 minutos 42 segundos, siendo el segundo semifinalista que más tiempo ha disputado. Veremos si el macho sigue en esta línea.
2. MORA DE CALDERAS (CYL):
Es la otra representante de Castilla y León, también negra de capa. Llega invicta a estas semifinales, habiendo disputado un total de 5 carreras, 4 válidas y 1 nula, con un sumatorio de tiempo total de 5 minutos 56 segundos.
3. PORTADA DE CUCARRÓN (AND):
Es la representante andaluza, por lo tanto corre en casa y está acostumbrada a este tipo de liebres. Hasta ahora no ha dado tregua a sus contrincantes y como los dos anteriores no ha cedido aún ningún punto. Ha disputado 5 carreras, 4 válidas y 1 nula y suma en total 5 minutos y 47 segundos, siendo la participante en semifinales que menos tiempo tiene en competición.
4. GITANA DE JULIO HERRERA (EXT):
Es la semifinalista que sin duda ha tenido el paso más abrupto por la competición, la que más tiempo ha permanecido en traílla y la que más tiempo ha sumado en carrera. Ha disputado un total de 10 carreras, de las cuales 5 han sido válidas de las cuales ha perdido una y 5 nulas, con un tiempo total de 9 minutos y 48 segundos, casi doblando en tiempo a Mora y Portada. Por todo ello, Gitana y sus preparadores deberán sobreponerse a este hándicap y volver a demostrar como en cuartos, la codicia de la perra barcina.
Ya están las cartas sobre la mesa, mañana la afición galguera podrá disfrutar de unas bonitas semifinales que desemboquen en los dos grandes finalistas que luchen a su vez por la corbata nacional el próximo 28 de Enero.
Pese a que ayer cayeron unas gotas sobre la localidad de Osuna, no será suficiente para la mejoría del estado del terreno, por lo que, como en las dos fases anteriores, el mismo será un hándicap para los cuatro semifinalistas, en especial para los que estén más castigados fisicamente.
Los semifinalistas son:
1. FARUQ DE LA TATA (CYL):
Es uno de los dos representantes que Castilla y León tiene en competición y sigue siendo el único macho que permanece en la misma. Ha disputado un total de 6 carreras, de las cuales 2 han sido nulas y 4 válidas. Ha ganado todas sus carreras y suma un esfuerzo total en competición de 6 minutos 42 segundos, siendo el segundo semifinalista que más tiempo ha disputado. Veremos si el macho sigue en esta línea.
2. MORA DE CALDERAS (CYL):
Es la otra representante de Castilla y León, también negra de capa. Llega invicta a estas semifinales, habiendo disputado un total de 5 carreras, 4 válidas y 1 nula, con un sumatorio de tiempo total de 5 minutos 56 segundos.
3. PORTADA DE CUCARRÓN (AND):
Es la representante andaluza, por lo tanto corre en casa y está acostumbrada a este tipo de liebres. Hasta ahora no ha dado tregua a sus contrincantes y como los dos anteriores no ha cedido aún ningún punto. Ha disputado 5 carreras, 4 válidas y 1 nula y suma en total 5 minutos y 47 segundos, siendo la participante en semifinales que menos tiempo tiene en competición.
4. GITANA DE JULIO HERRERA (EXT):
Es la semifinalista que sin duda ha tenido el paso más abrupto por la competición, la que más tiempo ha permanecido en traílla y la que más tiempo ha sumado en carrera. Ha disputado un total de 10 carreras, de las cuales 5 han sido válidas de las cuales ha perdido una y 5 nulas, con un tiempo total de 9 minutos y 48 segundos, casi doblando en tiempo a Mora y Portada. Por todo ello, Gitana y sus preparadores deberán sobreponerse a este hándicap y volver a demostrar como en cuartos, la codicia de la perra barcina.
Ya están las cartas sobre la mesa, mañana la afición galguera podrá disfrutar de unas bonitas semifinales que desemboquen en los dos grandes finalistas que luchen a su vez por la corbata nacional el próximo 28 de Enero.
Galgos Semifinalistas
Imágenes Cuartos de Final Cto España
1ªCollera: Moratinta-Faruq3ª Collera: Gitana - EstrellaImágenes cedidas por la FEG
|
2ª Collera: Mora - A lejandra4ª Collera: Portada - Chituca |
Escrito FMG al Comite de Competición de la FEG, en Defensa de Disparate de El
Adjunto el escrito que nuestro presidente ha hecho llegar al Comité de Competición de la FEG, pidiendo explicaciones y transmitiendo nuestro malestar por los hechos que tuvieron lugar el pasado sábado durante la primera jornada de octavos en Osuna, particularmente con el galgo, Disparate de El Albero, que presentó esta Territorial, así como el mal estado del corredero en donde arrancó la mano. Como ya os informamos en esta Web, Disparate quedo muy dañado después de una suelta sin sentido de cara al perdedero. Nuestro presidente en defensa de los intereses de cualquier Federado de Madrid hace llegar este escrito con el propósito de que situaciones como la que nos ocupan no se vuelvan a dar en un campeonato.
|
AL COMITÉ DE COMPETICIÓN DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GALGOS
D. Álvaro García González, en nombre y representación de la Federación Madrileña de Galgos, les vengo a comunicar los siguientes
HECHOS
El club Madrileño Lebreles del Jarama ha participado en el Campeonato de España 2016-17 que se está celebrando en Osuna.
MANIFIESTA
1º.- Una de las funciones principales del Comité de Competición es verificar que los campos de carreras sean aptos para la competición y con ello velar por la integridad física de los deportistas (Galgos), como se pudo comprobar el corredero estaba impracticable, gran densidad de piedras con aristas donde la gran mayoría de perros han resultado dañados, grandes zonas de olivares donde las liebres tienen su perdedero haciendo tiempos muy inferiores a los reglamentarios y zona de carreteras sin el vallado adecuado, careciendo de la protección oportuna para la práctica deportiva, considerándose por todo lo anterior el campo de Carreras no apto para la competición, según lo establecido en el TITULO III CAPITULO II Artículos 32 y ss. del Reglamento de Galgos en Campo. (Documentos gráficos en la página web de la Federación Madrileña de Galgos donde se acreditan dichos extremos).
A tenor de lo anterior, ustedes hacen un flaco favor a este deporte y con estas actuaciones estimulan que otros grupos sigan atacando de forma desmesurada al colectivo Galguero, infravaloran el trabajo que desde algunas territoriales hemos venido realizando toda la temporada, luchando por el bienestar de los animales y la trasparencia en la competición.
2º.- El Comité de Cargos Técnicos de la FEG, se dedica constantemente a la formación de sus integrantes y quiero pensar que en lo que respecta al lance de la suelta, se les explicará a los jueces que nunca se debe soltar de cara al perdedero( cualquier persona vinculada a este colectivo sin ser Cargo técnico lo sabe), siendo un grave error lo ocurrido, si presumiblemente fuera de otra forma, es decir, que alguna persona integrante del conjunto de Cargos Técnicos designado para esa carrera o perteneciente a dicho Comité, hubiera incitado a la suelta a favor del perdedero, estaríamos ante un hecho de extrema gravedad que depuraremos en otras instancias, distinguido Comité la formación es importante pero no debe despreocuparse los valores que priman en el deporte como son el Respeto, Participación de todos, Lucha por la igualdad, Justicia y Competitividad.
POR TODO LO ANTERIOR LES SOLICITO,
En primer lugar se depuren responsabilidades sobre la acción ejecutada por el juez-soltador, se nos facilite acta de competición del día 14 de enero de 2017, así como nos sea facilitado informe previo del Comité de Competición donde se declaró apto el campo de Carreras y en su caso se incoe diligencias informativas para aclarar la responsabilidad, aparte de todo lo anterior al causar los hechos acontecidos un daño irreparable tanto para el Propietario del Perro como para nuestra Federación, solicitamos que públicamente se pidan disculpas tanto al propietario del Galgo como a todos los aficionados de este país que se desplazaron de forma desinteresada para ver una actividad deportiva, no un espectáculo bochornoso y deleznable como el ocurrido.
Finalmente nos reservamos las acciones legales, civiles y administrativas que correspondan en atención a lo anteriormente expuesto.
HECHOS
El club Madrileño Lebreles del Jarama ha participado en el Campeonato de España 2016-17 que se está celebrando en Osuna.
- El día 14 de enero se disputo la Fase de Octavos de final del Campeonato de España, en el corredero El Arenoso de Osuna, donde el Club Lebreles Del Jarama Campeón del Grupo 1 de Madrid obtuvo su plaza para el Campeonato Nacional a base de esfuerzo y sacrificio de sus propietarios, la generosidad de los cargos técnicos de Madrid y el afán de todo el equipo de la FMG, para hacer grandes desplazamientos en busca de los mejores correderos, con el objetivo que todos los galgos corriesen en las mejores condiciones, y todo ese buen trabajo realizado ha sido mutilado, por una decisión totalmente antideportiva.
- En la primera Carrera nula de 18 segundos, sueltan los galgos de cara a un perdedero, quedándose el perro representante de Madrid corriendo liebres entre los olivos, hasta que pudo ser cogido por su propietario en condiciones lamentables, habiéndose cortado y dañado el perro en sus extremidades tanto delanteras como traseras, viéndose mermadas sus posibilidades de éxito en las siguientes carreras, no pudiendo competir en igualdad de condiciones.
MANIFIESTA
1º.- Una de las funciones principales del Comité de Competición es verificar que los campos de carreras sean aptos para la competición y con ello velar por la integridad física de los deportistas (Galgos), como se pudo comprobar el corredero estaba impracticable, gran densidad de piedras con aristas donde la gran mayoría de perros han resultado dañados, grandes zonas de olivares donde las liebres tienen su perdedero haciendo tiempos muy inferiores a los reglamentarios y zona de carreteras sin el vallado adecuado, careciendo de la protección oportuna para la práctica deportiva, considerándose por todo lo anterior el campo de Carreras no apto para la competición, según lo establecido en el TITULO III CAPITULO II Artículos 32 y ss. del Reglamento de Galgos en Campo. (Documentos gráficos en la página web de la Federación Madrileña de Galgos donde se acreditan dichos extremos).
A tenor de lo anterior, ustedes hacen un flaco favor a este deporte y con estas actuaciones estimulan que otros grupos sigan atacando de forma desmesurada al colectivo Galguero, infravaloran el trabajo que desde algunas territoriales hemos venido realizando toda la temporada, luchando por el bienestar de los animales y la trasparencia en la competición.
2º.- El Comité de Cargos Técnicos de la FEG, se dedica constantemente a la formación de sus integrantes y quiero pensar que en lo que respecta al lance de la suelta, se les explicará a los jueces que nunca se debe soltar de cara al perdedero( cualquier persona vinculada a este colectivo sin ser Cargo técnico lo sabe), siendo un grave error lo ocurrido, si presumiblemente fuera de otra forma, es decir, que alguna persona integrante del conjunto de Cargos Técnicos designado para esa carrera o perteneciente a dicho Comité, hubiera incitado a la suelta a favor del perdedero, estaríamos ante un hecho de extrema gravedad que depuraremos en otras instancias, distinguido Comité la formación es importante pero no debe despreocuparse los valores que priman en el deporte como son el Respeto, Participación de todos, Lucha por la igualdad, Justicia y Competitividad.
POR TODO LO ANTERIOR LES SOLICITO,
En primer lugar se depuren responsabilidades sobre la acción ejecutada por el juez-soltador, se nos facilite acta de competición del día 14 de enero de 2017, así como nos sea facilitado informe previo del Comité de Competición donde se declaró apto el campo de Carreras y en su caso se incoe diligencias informativas para aclarar la responsabilidad, aparte de todo lo anterior al causar los hechos acontecidos un daño irreparable tanto para el Propietario del Perro como para nuestra Federación, solicitamos que públicamente se pidan disculpas tanto al propietario del Galgo como a todos los aficionados de este país que se desplazaron de forma desinteresada para ver una actividad deportiva, no un espectáculo bochornoso y deleznable como el ocurrido.
Finalmente nos reservamos las acciones legales, civiles y administrativas que correspondan en atención a lo anteriormente expuesto.
Tabla de Tiempos de Cuartos de Final
Cuartos de Final: Faruq, Portada, Mora y Gitana se Clasifican
El corredero del Arenoso, en Osuna (Sevilla), volvía a ser el epicentro galguero español, ya que en la jornada de hoy, 18 de enero, se celebraban las semifinales de la Septuagésima novena edición del Campeonato de España de Galgos en Campo copa de S.M. EL Rey.
A las 9:30 horas se daban cita a los galgos clasificados. En primer lugar se realizaba control veterinario a todos y cada uno de ellos, comprobando su estado de salud y certificando los veterinarios oficiales su aptitud para competir. Terminada la revisión, se daba paso al sorteo público de las colleras, quedando los emparejamientos como sigue. CUARTOS DE FINAL: 1ª. MORANTITA DE OLIVEIRA / FARUQ DE LA TATA . 2ª. MORA DE CALDERAS / ALEJANDRA DE CEBOLLA 3ª. GITANA DE JULIO HERRERA / ESTRELLA DE MD. 4ª. PORTADA DE CUCARRÓN / CHITUCA II DE ALONSO . |
A las 11:08 minutos comenzaba la competición y 6 horas después, sobre las 16:50 se daba por finalizada una jornada que estuvo marcada de nuevo por la excesiva dureza del terreno por la falta de lluvias en la comunidad andaluza. Una vez más los preparadores han demostrado su eficacia para llevar a la competición a estos auténticos atletas, velando siempre por su salud y bienestar animal.
En cuanto a las liebres, la jornada mejoró tanto en cantidad como en calidad, respecto a octavos de final y salvo una collera como ahora veremos, las otras se resolvían con dos únicas liebres.
1ª COLLERA.
MORANTITA DE OLIVEIRA (CLM) / FARUQ DE LA TATA (CYL).
En esta collera estuvo la nota desagradable de la jornada, ya que en la primera liebre de su eliminatoria, Morantita se lesionaba y debía ser retirada por el veterinario oficial, dejando el paso libre a el macho Castellano.
2ª COLLERA:
MORA DE CALDERAS (CYL) / ALEJANDRA DE CEBOLLA (AND):
Esta collera se resolvería por la vía rápida, en dos liebres válidas justas de tiempo.
3ª COLLERA:
GITANA DE JULIO HERRERA (EXT) / ESTRELLA DE MD (AND).
Siempre hay una collera que tiene mala suerte en cuanto a carreras disputadas y este es el caso de la extremeña y la andaluza, que tuvieron que disputar hasta 6 liebres para obtener el pase a semifinales. Además Estrella de MD fue amonestada de nuevo y por tanto descalificada de competición.
4ª COLLERA:
PORTADA DE CUCARRÓN (AND) / CHITUCA II DE ALONSO (CYL).
Dos únicas liebres disputaron también esta collera, en la que la andaluza se llevaba el gato al agua y se hacía con el pase a semifinales.
En el cómputo total del campeonato se han disputado un total de 46 carreras de las cuales 29 han sido válidas (63%) y 17 han sido nulas (37%). El sumatorio de tiempo total de las 46 carreras, es de 46 minutos y 5 segundos y el tiempo medio por carrera, por tanto, 1 minuto justo.
El próximo sábado el mundo galguero tendrá la mirada puesta en Osuna de nuevo, donde los galgos protagonistas lucharán por una plaza en la gran final que les mantenga las opciones de acariciar la ansiada “orejona” galguera, la copa de S. M. EL Rey Don Felipe.
En cuanto a las liebres, la jornada mejoró tanto en cantidad como en calidad, respecto a octavos de final y salvo una collera como ahora veremos, las otras se resolvían con dos únicas liebres.
1ª COLLERA.
MORANTITA DE OLIVEIRA (CLM) / FARUQ DE LA TATA (CYL).
En esta collera estuvo la nota desagradable de la jornada, ya que en la primera liebre de su eliminatoria, Morantita se lesionaba y debía ser retirada por el veterinario oficial, dejando el paso libre a el macho Castellano.
- 1ª Carrera: 1:06 Punto blanco para Faruq de la Tata. Retirada por lesión Morantita de Oliveira.
- 2ª Carrera: 1:24 Ya con exento punto para Faruq de la Tata.
- CLASIFICADO: FARUQ DE LA TATA (CYL).
2ª COLLERA:
MORA DE CALDERAS (CYL) / ALEJANDRA DE CEBOLLA (AND):
Esta collera se resolvería por la vía rápida, en dos liebres válidas justas de tiempo.
- 1ª Carrera: 1:09 punto rojo para Mora de Calderas.
- 2ª Carrera: 57” punto rojo para Mora de Calderas
- CLASIFICADA: MORA DE CALDERAS (CYL).
3ª COLLERA:
GITANA DE JULIO HERRERA (EXT) / ESTRELLA DE MD (AND).
Siempre hay una collera que tiene mala suerte en cuanto a carreras disputadas y este es el caso de la extremeña y la andaluza, que tuvieron que disputar hasta 6 liebres para obtener el pase a semifinales. Además Estrella de MD fue amonestada de nuevo y por tanto descalificada de competición.
- 1ª Carrera: 52” Nula.
- 2ª Carrera: 18” Nula.
- 3ª Carrera: 35” Nula.
- 4ª Carrera: 1:32 punto rojo y amonestada Estrella de MD (como arrastraba una amonestación de octavos, descalificación por doble amonestación).
- 5ª Carrera: 37” Nula.
- 6ª Carrera: 1:06 punto para el exento Gitana de Julio Herrera.
- CLASIFICADA: GITANA DE JULIO HERRERA (EXT).
4ª COLLERA:
PORTADA DE CUCARRÓN (AND) / CHITUCA II DE ALONSO (CYL).
Dos únicas liebres disputaron también esta collera, en la que la andaluza se llevaba el gato al agua y se hacía con el pase a semifinales.
- 1ª Carrera: 56” Punto Rojo para Portada de Cucarrón.
- 2ª Carrera: 1:26 Punto Rojo para Portada de Cucarrón.
- CLASIFICADA: PORTADA DE CUCARRÓN (AND).
- FARUQ DE LA TATA (CYL).
- MORA DE CALDERAS (CYL).
- GITANA DE JULIO HERRERA (EXT).
- PORTADA DE CUCARRÓN (AND).
En el cómputo total del campeonato se han disputado un total de 46 carreras de las cuales 29 han sido válidas (63%) y 17 han sido nulas (37%). El sumatorio de tiempo total de las 46 carreras, es de 46 minutos y 5 segundos y el tiempo medio por carrera, por tanto, 1 minuto justo.
El próximo sábado el mundo galguero tendrá la mirada puesta en Osuna de nuevo, donde los galgos protagonistas lucharán por una plaza en la gran final que les mantenga las opciones de acariciar la ansiada “orejona” galguera, la copa de S. M. EL Rey Don Felipe.
Cuartos de Final LXXIX Campeonato de España en Osuna
Nota de Prensa FEG - Cuartos de Final
Mañana, 18 de Enero, se disputará la eliminatoria de cuartos de final de la Copa S. M El Rey de galgos en Campo, en el acotado El Arenoso de Osuna. La cita en el corredero será a las 9:00 horas, dando paso inmediatamente al sorteo de colleras que empareje los 8 clasificados, para que posteriormente se realice control veterinario de los mismos. |
La falta de lluvias hace que el corredero no haya podido mejorar entre una fase y otra, por lo que desgraciadamente, seguirá siendo determinante en la competición. Vayamos ahora con la previa de cuartos a nivel deportivo, en la que nos encontraremos 3 galgas andaluzas, 3 Castellano Leonesas, una Castellano Manchega y una Extremeña. De todos ellos tan solo un macho, el representante de Castilla Y león Faruq de la Tata.
Las participantes en cuartos de final serán:
2. PORTADA DE CUCARRÓN (AND)
Ha disputado tres carreras, dos válidas y una nula y suma un total de 3 minutos y 25 segundos corridos, eliminando a Flecha de la Puente. No ha perdido ningún punto. Fue la primera en conseguir el paso a cuartos el sábado por lo que a priori debe estar bien recuperada del esfuerzo.
3. ALEJANDRA DE CEBOLLA:
Ha disputado un total de 5 carreras de las cuales tres han sido nulas, ganando las los carreras válidas. Suma un total de 4 minutos 44 segundos corridos. No ha perdido ningún punto y en octavos eliminó a Lidia de la Maluca.
4. FARUQ DE LA TATA (CYL):
Es el único macho superviviente en el Campeonato, el cual ha disputado un total de cuatro carreras, dos válidas y dos nulas, con un sumatorio de 4 minutos 12 segundos. En su eliminatoria de octavos, su contrincante Indio del Canto era retirado por lesión en una nula, por lo que disputó un exento, corriendo una de las carreras el solo. Habrá que ver cuáles son las aspiraciones del macho tras estos cuartos de final.
5. MORA DE CALDERAS (CYL):
Como todos saben, al no presentarse desgraciadamente al reconocimiento su contrincante, Damara de San Roque, hubo de disputar un exento. Corrió tres carreras, dos válidas y una nula, con diferentes contrincantes, por lo que no podemos valorar actualmente su rendimiento. Tiene un sumatorio de tiempo computado de 3 minutos 26 segundos. Al igual que el macho veremos su rendimiento en esta fase de cuartos, contra un contrincante oficial.
6. CHITUCA II DE ALONSO (CYL)
Ha disputado un total de 5 carreras, tres válidas y dos nulas, eliminando a Luisa de Huatepolo. Suma un total invertido de 5 minutos 14 segundos siendo la segunda cuartofinalista con más tiempo a sus patas. Perdió la primera de sus carreras válidas y levantó la eliminatoria.
7. MORANTITA DE OLIVEIRA (CLM).
A priori es la participante que más castigada llega a cuartos, ya que ha disputado un total de cinco carreras, tres válidas y dos nulas (una de ellas con tiempo), perdiendo un punto en su eliminatoria con Saira de la Collera. Tiene el cómputo más alto en tiempo, con 6 minutos 37 segundos y ha disputado además la carrera más larga hasta el momento del campeonato, con 2:31, sin embargo ha demostrado que sabe superar muy bien las adversidades, por lo que será otra participante a tener muy en cuenta en cuartos.
8. GITANA DE JULIO HERRERA:
Ha disputado también cinco carreras, tres válidas y dos nulas, con un sumatorio total de 4 minutos 48 segundos computados. Perdió una de sus carreras contra Milana de Pachichi y también está castigada físicamente. Viene de la misma cuadra que Alejandra de Cebolla y parte con el único hándicap de que fue amonestada en octavos de final en una carrera nula.
Por tanto, podríamos decir que existen dos tipos de cuartofinalistas en este campeonato, las que llegan más frescas a esta fase, por el tiempo disputado, y por otro lado las que tuvieron que disputar más carreras y tienen mayor tiempo invertido. esto, sumado al estado del terreno, hace que los preparadores sean especialmente decisivos en este campeonato. Aquellos que sepan llevar sus animales en mejores condiciones a la competición, tanto a nivel muscular como psicológico, serán los que puedan llevarse el gato al agua. Sin embargo, como saben, en nuestro deporte la suerte juega un papel fundamental, por lo que esperamos que ésta no se decante por ninguno de los participantes y se vean unos cuartos justos en los que los rivales puedan demostrar sus facultades de tú a tú.
Mañana saldremos de dudas en el Arenoso, donde los aficionados puedan disfrutar de un bonito espectáculo.
Las participantes en cuartos de final serán:
- ESTRELLA DE MD (AND):
2. PORTADA DE CUCARRÓN (AND)
Ha disputado tres carreras, dos válidas y una nula y suma un total de 3 minutos y 25 segundos corridos, eliminando a Flecha de la Puente. No ha perdido ningún punto. Fue la primera en conseguir el paso a cuartos el sábado por lo que a priori debe estar bien recuperada del esfuerzo.
3. ALEJANDRA DE CEBOLLA:
Ha disputado un total de 5 carreras de las cuales tres han sido nulas, ganando las los carreras válidas. Suma un total de 4 minutos 44 segundos corridos. No ha perdido ningún punto y en octavos eliminó a Lidia de la Maluca.
4. FARUQ DE LA TATA (CYL):
Es el único macho superviviente en el Campeonato, el cual ha disputado un total de cuatro carreras, dos válidas y dos nulas, con un sumatorio de 4 minutos 12 segundos. En su eliminatoria de octavos, su contrincante Indio del Canto era retirado por lesión en una nula, por lo que disputó un exento, corriendo una de las carreras el solo. Habrá que ver cuáles son las aspiraciones del macho tras estos cuartos de final.
5. MORA DE CALDERAS (CYL):
Como todos saben, al no presentarse desgraciadamente al reconocimiento su contrincante, Damara de San Roque, hubo de disputar un exento. Corrió tres carreras, dos válidas y una nula, con diferentes contrincantes, por lo que no podemos valorar actualmente su rendimiento. Tiene un sumatorio de tiempo computado de 3 minutos 26 segundos. Al igual que el macho veremos su rendimiento en esta fase de cuartos, contra un contrincante oficial.
6. CHITUCA II DE ALONSO (CYL)
Ha disputado un total de 5 carreras, tres válidas y dos nulas, eliminando a Luisa de Huatepolo. Suma un total invertido de 5 minutos 14 segundos siendo la segunda cuartofinalista con más tiempo a sus patas. Perdió la primera de sus carreras válidas y levantó la eliminatoria.
7. MORANTITA DE OLIVEIRA (CLM).
A priori es la participante que más castigada llega a cuartos, ya que ha disputado un total de cinco carreras, tres válidas y dos nulas (una de ellas con tiempo), perdiendo un punto en su eliminatoria con Saira de la Collera. Tiene el cómputo más alto en tiempo, con 6 minutos 37 segundos y ha disputado además la carrera más larga hasta el momento del campeonato, con 2:31, sin embargo ha demostrado que sabe superar muy bien las adversidades, por lo que será otra participante a tener muy en cuenta en cuartos.
8. GITANA DE JULIO HERRERA:
Ha disputado también cinco carreras, tres válidas y dos nulas, con un sumatorio total de 4 minutos 48 segundos computados. Perdió una de sus carreras contra Milana de Pachichi y también está castigada físicamente. Viene de la misma cuadra que Alejandra de Cebolla y parte con el único hándicap de que fue amonestada en octavos de final en una carrera nula.
Por tanto, podríamos decir que existen dos tipos de cuartofinalistas en este campeonato, las que llegan más frescas a esta fase, por el tiempo disputado, y por otro lado las que tuvieron que disputar más carreras y tienen mayor tiempo invertido. esto, sumado al estado del terreno, hace que los preparadores sean especialmente decisivos en este campeonato. Aquellos que sepan llevar sus animales en mejores condiciones a la competición, tanto a nivel muscular como psicológico, serán los que puedan llevarse el gato al agua. Sin embargo, como saben, en nuestro deporte la suerte juega un papel fundamental, por lo que esperamos que ésta no se decante por ninguno de los participantes y se vean unos cuartos justos en los que los rivales puedan demostrar sus facultades de tú a tú.
Mañana saldremos de dudas en el Arenoso, donde los aficionados puedan disfrutar de un bonito espectáculo.
Copa Madrid 2017 - Se abre Plazo de Inscripción
El próximo 28 de Enero, sábado, la Federación Madrileña de Galgos celebrará la Copa Madrid, que cerrara la temporada deportiva. A continuación os dejo las bases de competición para este campeonato y el formulario de inscripción para aquellos clubs que estén interesados en participar.
|
COPA DE MADRID DE GALGOS 2016-17
BASES DE COMPETICION
BASES DE COMPETICION
- Podrá participar cualquier club que esté adscrito a la F.M.G., haya participado o no en las fases previas del campeonato de España.
- Tendrán plaza directa los clubs que logren el subcampeonato de sus respectivos grupos (subcampeón del grupo 1 y subcampeón del mixto), más el club que quiera participar y se inscriba antes del 20 de Enero de 2017.
- Se correrá durante el mes de enero de 2016.
- Los clubes interesados deben ingresar antes del 20 de Enero de 2017, en el nº de cuenta (ibercaja) 2085 9754 81 0330250765 la cantidad de 500 €, destinados a sufragar los gastos de corredero y mandar por correo electrónico la solicitud que se adjunta.
- Se ha habilitado en la página web una plantilla para solicitar por escrito la participación de cada club.
- Esta plantilla habrá que imprimir, rellenar y firmar por el club solicitante y mandar por correo electrónico a [email protected]
- El sorteo público de los clubes participantes se realizará el 22 de enero a las 20:00 horas en el Restaurante José Luis en la Plaza Juan Carlos I, en San Agustín de Guadalix
- La organización establecerá los días y correderos de competición y se regirá en todos sus aspectos, por el reglamento de carreras de la F.E.G.
- De todo el campeonato se ofrecerá información puntual de resultados y días de competición en nuestra página web.
- En esta competición, los perros participantes tienen que estar registrados en el L.O. para que adquiera la categoría de competición oficial.
Los Cuartos ya tienen los Participantes
Estrella de MD, Morantita de Oliveira, Portada del Cucarron, Faruq de Tata, Mora de Calderas, Chituca II de Alonso, Alejandra de Cebolla, y Gitana de Julio Herrera se Chasifican para cuartos de Final.
El próximo miércoles de 25 de Enero se celebrará la fase de Cuartos de Final en el mismo de El Arenoso de Osuna. |
Por fin acaban los Octavos de Final
Disparate No ha conseguido Clasificarse y Vuelve a Madrid
Al final Disparate no ha podido clasificarse para cuartos y vuelve a Madrid. Esta mañana volvia a entrar en trailla tras empatar ayer la eliminatoria. La carrera del desempate la ha ganado Estrella en un tiempo de 1:06.
Jose Luis "El Furia" y su equipo lo intentaron todo, pero en tampoco tiempo era complicado recuperarlo después de lo de ayer. En cualquier caso estamos orgullosos de haber llevado un gran galgo, que desafortunadamente no ha podido demostrar lo mucho que vale, como dijo Felipe II con la armada invencible "No hemos ido a luchar contra los elementos", nos hubiera gustado competir en otras condiciones pero no ha sido posible. Animamos y Felicitamos a ese estupendo grupo de Lebreles del Jarama con El Furia, Miguel, Antonio, Vitoriano... por haber llegado nuevamente a un Nacional, y esperamos tenerles compitiendo el próximo año en Madrid. Un un fuerte abrazo a todos ellos. |
Primera Jornada de Octavos Cto España En Osuna
Una suelta poco afortunada de cara al perdedero, se lleva gran parte de las opciones de Madrid de este cto. Disparate vino destrozado de las patas después de una carrera nula que se desarrollo entre los olivos.
En el día de ayer asistimos a la primera jornada de octavos que no pasará al recuerdo de los aficionados por el espectáculo deportivo. Un bonito corredero con un balcón espectacular en donde estaba situada la carpa, y desde donde se podían ver y disfrutar de las carreras. El terreno no estaba en buenas condiciones, muy seco y duro con el suelo agrietado y muy áspero “una lija”, en particular en la zona de comienzo, que estaba impracticable. Por la tarde la mano llegaba a una zona más favorable, y se notó con mejores carreras. Liebres muy flojitas y de poca calidad, que dejaron varias carreras nulas. El público, entrada discreta, me dio la sensación que bastantes menos que en anteriores comienzos, según la organización “25.000 personas”.
El bien de los lebreles debe prevalecer por encima de lo demás en cualquier campeonato. Las territoriales en las fases previas han buscado los mejores correderos, hemos hecho los kilómetros que hicieran falta para ofrecer campos de carreras con garantías. Los propietarios hacen lo imposible para presentar un galgo en las mejores condiciones… En el día de ayer el interés del galgo pasó de alguna manera a un segundo plano, se compitió (sobre todo durante la mañana) en una zona del campo en donde el suelo estaba impracticable con un piso en pésimas condiciones, bastante piedra, en donde los lebreles venían destrozados después de cada carrera, con el perdedero de olivos muy cerca.
El balance deportivo fue en general poco positivo, se resolvieron tres colleras dos de ellas con exento, un galgo lesionado, una descalificación por doble amonestación, una amonestación y en general los perros muy tocados de las almohadillas… Las carreras, se corrieron 18 carreras de la cuales 12 dejaron punto y 6 fueron nulas, algunas de ellas si dejaron detalles de por dónde va a ir el campeonato. Estuvieron muy bien Morantita, Alejandra, también Faruq aunque corrió exento, incluso Luisa, y Milana aunqueesta última en carrera justita de tiempo… Iremos viendo.
La organización en general muy bien, muy bien los accesos, el parking al lado de la carpa y bien organizado, los servicios de la carpa como tiendas Bar Retransmisión de las carreras todo sobresaliente, y por todo ello y también por el esfuerzo que supone celebrar un campeonato como este “Felicito a la Organización” . Por otra parte aprovecho para felicitar y agradezco su disposición al responsable de Prensa de la FEG por el trato y colaboración con los medios de comunicación, facilitando el acceso a la información.
Quiero también acordarme y resaltar la labor de nuestros cargos Pablo Portales, Sergió Jimenez, Jesús Horche, Luismi Nogales que actuaron de mañera sobresaliente, así como Julio Peña que por primer año conseguía estar como crono.
En cuanto a nuestro Disparate, ¡hay está! siempre cumpliendo a pesar de la primera carrera nula que dejo KO a los perros está dándolo todo como siempre, y luchará hasta el final para llegar a la siguiente ronda. Estamos orgullosos del trabajo que están haciendo sus propietarios y preparadores y como están representando a Madrid. Hoy se ganará y se seguirá a la siguiente ronda, o se pierde si la rival es mejor, pero pase lo que pase damos al enhorabuena a El Furia, Miguel, Antonio, Vitoriano y otros que componen el equipo de Madrid por su gran esfuerzo. ¡Un abrazo Campeones!.
El balance deportivo fue en general poco positivo, se resolvieron tres colleras dos de ellas con exento, un galgo lesionado, una descalificación por doble amonestación, una amonestación y en general los perros muy tocados de las almohadillas… Las carreras, se corrieron 18 carreras de la cuales 12 dejaron punto y 6 fueron nulas, algunas de ellas si dejaron detalles de por dónde va a ir el campeonato. Estuvieron muy bien Morantita, Alejandra, también Faruq aunque corrió exento, incluso Luisa, y Milana aunqueesta última en carrera justita de tiempo… Iremos viendo.
La organización en general muy bien, muy bien los accesos, el parking al lado de la carpa y bien organizado, los servicios de la carpa como tiendas Bar Retransmisión de las carreras todo sobresaliente, y por todo ello y también por el esfuerzo que supone celebrar un campeonato como este “Felicito a la Organización” . Por otra parte aprovecho para felicitar y agradezco su disposición al responsable de Prensa de la FEG por el trato y colaboración con los medios de comunicación, facilitando el acceso a la información.
Quiero también acordarme y resaltar la labor de nuestros cargos Pablo Portales, Sergió Jimenez, Jesús Horche, Luismi Nogales que actuaron de mañera sobresaliente, así como Julio Peña que por primer año conseguía estar como crono.
En cuanto a nuestro Disparate, ¡hay está! siempre cumpliendo a pesar de la primera carrera nula que dejo KO a los perros está dándolo todo como siempre, y luchará hasta el final para llegar a la siguiente ronda. Estamos orgullosos del trabajo que están haciendo sus propietarios y preparadores y como están representando a Madrid. Hoy se ganará y se seguirá a la siguiente ronda, o se pierde si la rival es mejor, pero pase lo que pase damos al enhorabuena a El Furia, Miguel, Antonio, Vitoriano y otros que componen el equipo de Madrid por su gran esfuerzo. ¡Un abrazo Campeones!.
Comienza El Espectaculo
DISPARATE DE EL ALBERO REPRESENTARA A MADRID
"Empieza El Espectaculo"... Con estas palabras me saludaba el primer día del Campeonato Madrid Jose Luis Montero "El Furia", y ahora se encuentra en Osuna con Disparate de El Albero y la moral a tope pensando en llegar a lo más alto. Este fin de semana comienza el LXXIV Campeonato de España de Galgos Copa S.M. El Rey en la localidad sevillana de Osuna. Allí estará Disparate representando a la Federación Madrileña y los galgueros de esta Comunidad. Estamos seguros que va a hacer un gran campeonato, tenemos todos las esperanzas en que llevamos un galgo ganador que estará a la altura de los mejores. Desde la FMG deseamos a Disparate mucha suerte, estaremos con El Furia y todo su equipo disfrutando de este campeonato, y como me dijo en Astudillo "que tiemble Sevilla, vamos a por todas". ¡Animo y Mucha Suerte Campeón! |
Comunicado FCLM de Galgos en Relación Caso Damara
Cargos Técnicos por Madrid designados para el Cto España
A continuación os dejo la relación de Cargos Técnicos de Madrid, que el Comité Nacional ha designado, para el LXXIX Campeonato de España de Galgos en Campo. El Equipo de Madrid estará formado por: Comisario: Jesús Horche, Jueces: Pablo Portales, Luis Miguel Nogales y Sergio Jimenez, y Crono: Julio Peña.
Historia de una Final - Madrid 2016
|