El día amanecía encapotado pero con una temperatura ideal (10º) para disfrutar de un día de campo en compañía de la afición galguera y de todos aquellos neófitos que año tras año, se van acercando a nuestro deporte, llamados por la curiosidad que despierta a la retina, ver dos galgos y una liebre en la campiña española.
Según fuentes oficiales, un total de 14.000 personas colmaban el teso de los Moriscos, los cuales esperan atentos el discurrir de los acontecimientos previos a la final.
En primer lugar, el reconocimiento veterinario, que se iniciaba con los galgos participantes, a las 10:30 horas y la posterior puesta en escena ante toda la afición de los dos galgos protagonistas. Se sorteaba además previamente, el collarín que portaría cada finalista. Con rojo Liosa de Clemente y con blanco Escorpión de Julio Herrera.
Antes de pasar al plano deportivo, desde la FEG debemos de agradecer profundamente el apoyo político e institucional que nuestro deporte ha tenido durante este Campeonato. Nunca antes, tantos y de tan alto cargo, se acercaron in situ a nuestra cancha para ver volar a los galgos, por ello debemos agradecer a el Consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, D. Javier Ortega Álvarez, al Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, D. José Julio Carnero García, a la Directora General de Deportes de la Junta de Castilla y león Dª María Perrino Peña, al presidente de la Diputación de Ávila D. Carlos García González y su homólogo en la diputación de Valladolid D. Conrado Íscar Ordóñez, a la Alcaldesa de Madrigal de las Altas Torres Dª Ana Isabel Zurdo Manso y al Alcalde de Medina del Campo, D. Guzmán Gómez Alonso. A todos ellos, muchísimas gracias por compartir su tiempo con nuestro deporte y apoyar institucionalmente el mismo.
A las 11:20 h de la mañana, la dirección de carreras daba la orden para que la comitiva se pusiera en marcha y los protagonistas se encolleraran en busca de la ansiada rabona. Liosa se colocaría con collar rojo a la izquierda del traillero y Escorpión con blanco a la derecha del mismo. La temperatura ya se había elevado para entonces a los 15ºC, por lo que sería un factor importante a de tener en cuenta por los preparadores.
Haz clic aquí para editar.
Ver cronica completa...
Según fuentes oficiales, un total de 14.000 personas colmaban el teso de los Moriscos, los cuales esperan atentos el discurrir de los acontecimientos previos a la final.
En primer lugar, el reconocimiento veterinario, que se iniciaba con los galgos participantes, a las 10:30 horas y la posterior puesta en escena ante toda la afición de los dos galgos protagonistas. Se sorteaba además previamente, el collarín que portaría cada finalista. Con rojo Liosa de Clemente y con blanco Escorpión de Julio Herrera.
Antes de pasar al plano deportivo, desde la FEG debemos de agradecer profundamente el apoyo político e institucional que nuestro deporte ha tenido durante este Campeonato. Nunca antes, tantos y de tan alto cargo, se acercaron in situ a nuestra cancha para ver volar a los galgos, por ello debemos agradecer a el Consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, D. Javier Ortega Álvarez, al Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, D. José Julio Carnero García, a la Directora General de Deportes de la Junta de Castilla y león Dª María Perrino Peña, al presidente de la Diputación de Ávila D. Carlos García González y su homólogo en la diputación de Valladolid D. Conrado Íscar Ordóñez, a la Alcaldesa de Madrigal de las Altas Torres Dª Ana Isabel Zurdo Manso y al Alcalde de Medina del Campo, D. Guzmán Gómez Alonso. A todos ellos, muchísimas gracias por compartir su tiempo con nuestro deporte y apoyar institucionalmente el mismo.
A las 11:20 h de la mañana, la dirección de carreras daba la orden para que la comitiva se pusiera en marcha y los protagonistas se encolleraran en busca de la ansiada rabona. Liosa se colocaría con collar rojo a la izquierda del traillero y Escorpión con blanco a la derecha del mismo. La temperatura ya se había elevado para entonces a los 15ºC, por lo que sería un factor importante a de tener en cuenta por los preparadores.
Haz clic aquí para editar.
Ver cronica completa...
|
GRAN FINAL LXXXIII Cto de España de Galgos en Campo
Liosa de Clemente vs Escorpión de Julio Herrera
Llegó el día soñado para cualquier galguero, el día en que un animal que ha criado, alimentado, entrenado y sobre todo amado desde su nacimiento, ha conseguido llegar a la final de un Campeonato de España. Comenzaron el camino 497 galgos, ya seleccionados de toda la geografía española y solo dos, Liosa de Clemente (CYL) y Escorpión de Julio Herrera (AND), podrán alcanzar la gloria el próximo sábado.
¿El escenario? El mejor de todos los posibles, la meca de las liebres matacanes con las que se han escrito las más bonitas páginas de nuestro ancestral deporte. Es cierto que la liebre no pasa por el mejor momento en la comunidad de Castilla y León, pero también es cierto que la calidad genética de la liebre de la moraña abulense, ha encumbrado a los galgos virtuosos y ha “castigado” a los mediocres, poniendo pies en polvorosa para llegar al perdedero y ganarse el aplauso sincero del respetable. El cerro de los Moriscos, en el pago de las Matillas de Madrigal de las Altas Torres, será testigo mudo de otra de las grandes batallas de nuestro deporte.
La previsión meteorológica de momento es muy favorable para que toda la afición galguera, venida de todas las partes de España, se den cita en el corredero abulense, con un pronóstico de 16 grados, que para la estación en la que estamos suena casi a veranillo.
Vayamos ahora al plano deportivo. Haciendo uso de numerosos archivos y datos estadísticos federativos, vamos a intentar informar del mayor número de variables que pueden influir, para que la final se decante de un lado o de otro de la balanza, en favor de Liosa o de Escorpión.
¿El escenario? El mejor de todos los posibles, la meca de las liebres matacanes con las que se han escrito las más bonitas páginas de nuestro ancestral deporte. Es cierto que la liebre no pasa por el mejor momento en la comunidad de Castilla y León, pero también es cierto que la calidad genética de la liebre de la moraña abulense, ha encumbrado a los galgos virtuosos y ha “castigado” a los mediocres, poniendo pies en polvorosa para llegar al perdedero y ganarse el aplauso sincero del respetable. El cerro de los Moriscos, en el pago de las Matillas de Madrigal de las Altas Torres, será testigo mudo de otra de las grandes batallas de nuestro deporte.
La previsión meteorológica de momento es muy favorable para que toda la afición galguera, venida de todas las partes de España, se den cita en el corredero abulense, con un pronóstico de 16 grados, que para la estación en la que estamos suena casi a veranillo.
Vayamos ahora al plano deportivo. Haciendo uso de numerosos archivos y datos estadísticos federativos, vamos a intentar informar del mayor número de variables que pueden influir, para que la final se decante de un lado o de otro de la balanza, en favor de Liosa o de Escorpión.
|
ESCORPION Y LIOSA CORRERAN LA GRAN FINAL DEL LXXXII Cto de ESPAÑA
El día amanecía lloviendo y aunque el agua nunca arreció con intensidad, no lo dejó en las cuatro horas que duró la jornada de semifinales.
A las 9:45, comenzaba el reconocimiento veterinario y seguidamente se realizaba sorteo público de las semifinales, quedando como pueden ver a continuación:
Pese a que era un día de diario y que la meteorología y estado del terreno no invitaba nada a la afición a desplazarse al corredero, protección civil informaba de la existencia de más de 800 vehículos, lo que supone una estimación de 2.400 personas.
Los galgos en esta ocasión y para salvaguardar siempre la salud de los mismos, prioridad fundamental en nuestra federación, eran presentados en el interior de la carpa, para evitar que los verdaderos deportistas se pudieran mojar, ante la insistencia de la lluvia que seguía cayendo sobre el corredero.
La organización informaba que se iniciaría la competición a las 10:45 y con puntualidad británica, la mano accedía al corredero para enganchar a Liosa y Dulce en la primera collera.
Podemos destacar y agradecer la asistencia del maestro D. Julián López, “EL Juli”, que con su presencia en la mano, muestra su afición y seguimiento de nuestro deporte, manteniéndose estoico en el corredero hasta finalizar la lluviosa jornada.
Las liebres abundaron más en el corredero y además de las 5 que se disputaron en competición, se vio alguna levantada por el campo de carreras.
A las 9:45, comenzaba el reconocimiento veterinario y seguidamente se realizaba sorteo público de las semifinales, quedando como pueden ver a continuación:
- 1.LIOSA DE CLEMENTE (CYL) / DULCE DEL ROCÍO (CYL).
- 2.KIKA DE ESPABILADA (CYL) / ESCORPIÓN DE JULIO HERRERA (AND).
Pese a que era un día de diario y que la meteorología y estado del terreno no invitaba nada a la afición a desplazarse al corredero, protección civil informaba de la existencia de más de 800 vehículos, lo que supone una estimación de 2.400 personas.
Los galgos en esta ocasión y para salvaguardar siempre la salud de los mismos, prioridad fundamental en nuestra federación, eran presentados en el interior de la carpa, para evitar que los verdaderos deportistas se pudieran mojar, ante la insistencia de la lluvia que seguía cayendo sobre el corredero.
La organización informaba que se iniciaría la competición a las 10:45 y con puntualidad británica, la mano accedía al corredero para enganchar a Liosa y Dulce en la primera collera.
Podemos destacar y agradecer la asistencia del maestro D. Julián López, “EL Juli”, que con su presencia en la mano, muestra su afición y seguimiento de nuestro deporte, manteniéndose estoico en el corredero hasta finalizar la lluviosa jornada.
Las liebres abundaron más en el corredero y además de las 5 que se disputaron en competición, se vio alguna levantada por el campo de carreras.
|
Semifinal: RESULTADOS
SORTEO SEMIFINALES
SEMIFINALISTAS
MAÑANA MIERCOLES 29 ENERO - SEMIFINAL DEL LXXXII Cto de ESPAÑA
El próximo miércoles 29 de Enero, en la localidad abulense de Madrigal de las Altas Torres, se celebrarán las semifinales del Nacional de galgos en Campo.
Desde el 11 de Enero se han desarrollado dos fases del Campeonato y se han seleccionado cuatro de los dieciséis ejemplares que comenzaron la disputa por la corbata Nacional. La superioridad de unos o la descalificación de otros, ha supuesto que el próximo miércoles los cuatro mejores galgos de España se vean las caras en el mítico corredero de las Matillas, donde se han escrito las mejores batallas galgueras de nuestro deporte.
Como viene siendo habitual a lo largo de este campeonato se prevé mucha igualdad entre los semifinalistas y pequeños detalles pueden ser muy importantes a la hora de ganar o perder una eliminatoria. Desde esta previa, pretendemos aportar datos técnicos que ayuden a situar y definir la competición en algunas de sus variables, que pueden hacer inclinar la balanza hacia uno u otro lado, en cada una de las eliminatorias que el sorteo deparará el próximo miércoles.
Analizaremos en primer lugar variables de tipo general que no tienen que ver con cada competidor en particular y si con la generalidad de lo que viene aconteciendo.
Como casi todo el mundo sabe, tres hembras Castellano Leonesas (Kika de Espabilada, Liosa de Clemente y Dulce del Rocío) y un macho andaluz (Escorpión de Julio Herrera) serán los que se disputen la corbata nacional y la Copa de S.M El Rey.
En primer lugar se espera que el terreno esté mojado por las últimas lluvias, por lo que más bien estará pesado, pero no abrasivo para los galgos. Las temperaturas para esta época del año en Ávila se esperan más bien suaves, por lo que el galgo de Andalucía no tiene por qué verse perjudicado a nivel de adaptación climática, con respecto a las hembras castellanas.
En cuanto al sexo de los participantes, tres hembras lucharán contra un macho por la Copa. En los seis Campeonatos celebrados en Madrigal previos a este, solo un macho había alcanzado las semifinales en un “territorio femenino” por excelencia y fue en el año 2005, cuando el galgo Castellano Leonés “Poncho” alcanzaba dicha fase. Por tanto, Escorpión de Julio Herrera ya ha dado un paso difícil de dar, al estar “vivo” en la pelea con las hembras, que obtienen la supremacía en un porcentaje superior al ochenta por ciento en los galgos de Campo.
Otro factor a analizar sería la edad. La más joven de las semifinalistas es Dulce del Rocío que cuenta con 21 meses, la más mayor sería Kika de Espabilada con 31 meses y Liosa de Clemente con 26 meses y Escorpión de Julio Herrera con 25, estarían en medio rondando los dos años. Son edades muy comunes en competición de galgos de campo y no parece un factor a tener en cuenta para decantar las eliminatorias.
En cuanto a la capa de los participantes siguen en competición dos hembras negras, una barcina y un macho Barquillo. Recordemos que en Madrigal la capa negra ha ganado en 5 de las seis ocasiones previas y que solo una hembra lo hizo con capa Barcina.
En cuanto a la procedencia de las galgas participantes, tres son de Castilla y León y uno de Andalucía. De las seis ocasiones previas en que el campeonato se ha celebrado en este mismo corredero, en cuatro ocasiones ganó una hembra de Castilla y León (Segura 1996, Yuma 2012, Lagartija de la Maluca 2015 y Malú de Villadiezma 2018), una de Castilla la Mancha (Mulata IX, 1993) y una de Andalucía (Careta, 2005). Por lo que podemos concluir que es un territorio donde las galgas “locales” obtienen un buen rendimiento.
En cuanto al afijo (cuadra del criador) solo uno de ellos había alcanzado las semifinales de un Campeonato de España, que es el del macho Escorpión, que procede de la misma cuadra que Gitana de julio Herrera, la cual fue subcampeona de España en Osuna 2017.
Desde el 11 de Enero se han desarrollado dos fases del Campeonato y se han seleccionado cuatro de los dieciséis ejemplares que comenzaron la disputa por la corbata Nacional. La superioridad de unos o la descalificación de otros, ha supuesto que el próximo miércoles los cuatro mejores galgos de España se vean las caras en el mítico corredero de las Matillas, donde se han escrito las mejores batallas galgueras de nuestro deporte.
Como viene siendo habitual a lo largo de este campeonato se prevé mucha igualdad entre los semifinalistas y pequeños detalles pueden ser muy importantes a la hora de ganar o perder una eliminatoria. Desde esta previa, pretendemos aportar datos técnicos que ayuden a situar y definir la competición en algunas de sus variables, que pueden hacer inclinar la balanza hacia uno u otro lado, en cada una de las eliminatorias que el sorteo deparará el próximo miércoles.
Analizaremos en primer lugar variables de tipo general que no tienen que ver con cada competidor en particular y si con la generalidad de lo que viene aconteciendo.
Como casi todo el mundo sabe, tres hembras Castellano Leonesas (Kika de Espabilada, Liosa de Clemente y Dulce del Rocío) y un macho andaluz (Escorpión de Julio Herrera) serán los que se disputen la corbata nacional y la Copa de S.M El Rey.
En primer lugar se espera que el terreno esté mojado por las últimas lluvias, por lo que más bien estará pesado, pero no abrasivo para los galgos. Las temperaturas para esta época del año en Ávila se esperan más bien suaves, por lo que el galgo de Andalucía no tiene por qué verse perjudicado a nivel de adaptación climática, con respecto a las hembras castellanas.
En cuanto al sexo de los participantes, tres hembras lucharán contra un macho por la Copa. En los seis Campeonatos celebrados en Madrigal previos a este, solo un macho había alcanzado las semifinales en un “territorio femenino” por excelencia y fue en el año 2005, cuando el galgo Castellano Leonés “Poncho” alcanzaba dicha fase. Por tanto, Escorpión de Julio Herrera ya ha dado un paso difícil de dar, al estar “vivo” en la pelea con las hembras, que obtienen la supremacía en un porcentaje superior al ochenta por ciento en los galgos de Campo.
Otro factor a analizar sería la edad. La más joven de las semifinalistas es Dulce del Rocío que cuenta con 21 meses, la más mayor sería Kika de Espabilada con 31 meses y Liosa de Clemente con 26 meses y Escorpión de Julio Herrera con 25, estarían en medio rondando los dos años. Son edades muy comunes en competición de galgos de campo y no parece un factor a tener en cuenta para decantar las eliminatorias.
En cuanto a la capa de los participantes siguen en competición dos hembras negras, una barcina y un macho Barquillo. Recordemos que en Madrigal la capa negra ha ganado en 5 de las seis ocasiones previas y que solo una hembra lo hizo con capa Barcina.
En cuanto a la procedencia de las galgas participantes, tres son de Castilla y León y uno de Andalucía. De las seis ocasiones previas en que el campeonato se ha celebrado en este mismo corredero, en cuatro ocasiones ganó una hembra de Castilla y León (Segura 1996, Yuma 2012, Lagartija de la Maluca 2015 y Malú de Villadiezma 2018), una de Castilla la Mancha (Mulata IX, 1993) y una de Andalucía (Careta, 2005). Por lo que podemos concluir que es un territorio donde las galgas “locales” obtienen un buen rendimiento.
En cuanto al afijo (cuadra del criador) solo uno de ellos había alcanzado las semifinales de un Campeonato de España, que es el del macho Escorpión, que procede de la misma cuadra que Gitana de julio Herrera, la cual fue subcampeona de España en Osuna 2017.
|
Comunicado FEG: Segunda Jornada de Cuartos de Final
Castilla y León, por segundo año consecutivo, mete tres galgos en las semifinales del Nacional.
Tal y como está acostumbrada la afición galguera, la jornada amanecía con un fenómeno meteorológico distinto en Madrigal. En esta ocasión era la niebla la que hacía acto de presencia en el corredero. Sin embargo, en la misma se mostró condescendiente con la organización y a las 10:00 horas se había disipado del corredero.
Unas mil personas se daban cita para ver en primera persona los dos bonitos enfrentamientos que aún quedaban por dilucidar de la primera jornada de cuartos. Una vez pasado reconocimiento veterinario, a las 10:30 horas la mano se ponía en marcha.
Las liebres se hicieron desear y tras un par de intentos fallidos por engalgar a la segunda collera, por fin a las 11:45 se corría la primera liebre de la jornada entre Pequeña y Liosa. Posteriormente y tras una larga espera, se disputaba la segunda y a la postre definitiva liebre de la jornada que dejaba los cuartos de final vistos para sentencia, con la clasificación de Kika de Espabilada.
A nivel deportivo oficial, esto es lo que nos deparó la fugaz jornada.
1ª COLLERA:
2ª COLLERA:
Vayamos ahora con las estadísticas que nos han deparado los cuartos de final en Madrigal:
Sumatorio total de tiempo hasta ahora en cuartos: 20 minutos 01 segundos.
El tiempo medio por carrera en lo que va de cuartos ha sido de 1 minuto y 49 segundos.
Si nos vamos a las estadísticas totales en lo que va de Campeonato, es decir, octavos y cuartos de final, estos son los números.
Sumatorio total de tiempo hasta ahora en el Campeonato de España es de: 57 minutos 00 segundos.
El tiempo medio por carrera en lo que va de Campeonato de España es de 1 minuto y 41 segundos.
El próximo miércoles a las 9:30 horas están citados los galgos clasificados para disputar las semifinales del LXXXII Campeonato de España de Galgos en Campo. El sorteo se realizará como siempre justo antes del inicio de las carreras y poco después del reconocimiento veterinario.
De esta forma tres hembras Castellano Leonesas y un macho andaluz lucharán por la corbata Nacional y la Copa de S.M. El Rey. En breve publicaremos la previa de semifinales con toda la información de los galgos participantes.
Unas mil personas se daban cita para ver en primera persona los dos bonitos enfrentamientos que aún quedaban por dilucidar de la primera jornada de cuartos. Una vez pasado reconocimiento veterinario, a las 10:30 horas la mano se ponía en marcha.
Las liebres se hicieron desear y tras un par de intentos fallidos por engalgar a la segunda collera, por fin a las 11:45 se corría la primera liebre de la jornada entre Pequeña y Liosa. Posteriormente y tras una larga espera, se disputaba la segunda y a la postre definitiva liebre de la jornada que dejaba los cuartos de final vistos para sentencia, con la clasificación de Kika de Espabilada.
A nivel deportivo oficial, esto es lo que nos deparó la fugaz jornada.
1ª COLLERA:
- KIKA DE ESPABILADA (CYL) / INDIA DE LOS MONTES (CLM):
- En el día de hoy Kika de Espabilada levantaba la eliminatoria y se metía en semifinales.
- 1ª CARRERA: 2:00 Punto Blanco para India de los Montes.
- 2ª CARRERA: 2:48 Punto rojo para Kika de Espabilada.
- 3ª CARRERA: 2:20 punto para Kika de Espabilada.
- Clasificada para semifinales KIKA DE ESPABILADA.
2ª COLLERA:
- PEQUEÑA DE JULIO HERRERA (CYL) / LIOSA DE CLEMENTE (CYL):
- Finalmente hoy el enfrentamiento regional se dilucidaba en favor de Liosa de Clemente al vencer en una buena y disputada carrera.
- 1ª CARRERA: 1:49 Punto Rojo para Pequeña de Julio Herrera y amonestación a Liosa de Clemente.
- 2ª CARRERA: 0:58 Punto Blanco para Liosa de Clemente.
- 3ª CARRERA: 2:17 Punto Blanco para Liosa de Clemente.
- Clasificada para semifinales LIOSA DE CLEMENTE de CYL.
Vayamos ahora con las estadísticas que nos han deparado los cuartos de final en Madrigal:
- Libres corridas en cuartos: 11
- Liebres nulas: 1 sola liebre (9,1 %)
- Liebres válidas: 10 válidas (90,9%)
Sumatorio total de tiempo hasta ahora en cuartos: 20 minutos 01 segundos.
El tiempo medio por carrera en lo que va de cuartos ha sido de 1 minuto y 49 segundos.
Si nos vamos a las estadísticas totales en lo que va de Campeonato, es decir, octavos y cuartos de final, estos son los números.
- Libres corridas en cuartos: 34
- Liebres nulas: 6 nulas (16,6 %)
- Liebres válidas: 28 válidas (82,4%)
Sumatorio total de tiempo hasta ahora en el Campeonato de España es de: 57 minutos 00 segundos.
El tiempo medio por carrera en lo que va de Campeonato de España es de 1 minuto y 41 segundos.
El próximo miércoles a las 9:30 horas están citados los galgos clasificados para disputar las semifinales del LXXXII Campeonato de España de Galgos en Campo. El sorteo se realizará como siempre justo antes del inicio de las carreras y poco después del reconocimiento veterinario.
De esta forma tres hembras Castellano Leonesas y un macho andaluz lucharán por la corbata Nacional y la Copa de S.M. El Rey. En breve publicaremos la previa de semifinales con toda la información de los galgos participantes.
Kika, Liosa, Escorpión y Dulce disputarán la Semifinal
2ª Jornada de Cuartos de Final - Domingo 26 Enero
2ª Collera:
PEQUEÑA DE JULIO HERRERA vs LIOSA DE CLEMENTE: 3ª Carrera:
Enganche: 11:05 Suelta: 11:45 Tiempo Carrera: 2´20" Punto Blanco Observac: LIOSA DE CLEMENTE A SEMIFINAL |
1ª Collera:
KIKA DE ESPABILADA vs INDIA DE LOS MONTES: 3ª Carrera:
Enganche: 11:50 Suelta: 12:50 Tiempo Carrera: 2´17" Punto Rojo Observac: KIKA de ESPABILADA A SEMIFINAL |
Comunicado FEG: Primera Jornada de Cuartos de Final
Tres de las cuatro colleras estuvieron empatadas durante la jornada, donde escaseó la liebre e impidió finalizar la jornada.
La mañana amanecía lloviendo en el corredero de las Matillas, en la capital abulense del galgo, que no es otra que Madrigal de las Altas Torres. Pese a la lluvia y al frío la friolera de 12.000 personas se daban cita en el cerro de los Moriscos para ver los cuartos de final, que al final se disputaron con una temperatura muy agradable.
Con gran puntualidad, a las 9:30 horas comenzaba el exhaustivo reconocimiento veterinario, que certificaba que todas las aspirantes al título, incluido el macho andaluz, estaban en plenitud de facultades para enfrentarse a las temidas rabonas abulenses. Ya solo faltaba saber cuáles serían los emparejamientos que depararía el sorteo. A las 10:20 horas se iniciaba el mismo, emparejando a los participantes y provocando unos enfrentamientos que como a priori se pensaba resultaron de lo más igualados.
Antes de pasar a todo lo que implica la competición, no podemos ni debemos pasar por alto un hecho muy importante para nuestro deporte y es que, por primera vez en la historia, un presidente del Comité Olímpico Español, D. Alejandro Blanco se acercaba a ver in situ nuestro deporte. Acompañado de D. Ricardo Leiva, Director General de Deportes del COE y del presidente de la Diputación de Ávila, D. Carlos García, bajaban al cazadero para conocer de primera mano la idiosincrasia de nuestro deporte. Agradecemos enormemente, desde la FEG, el apoyo institucional del presidente del COE, al que no es fácil sacar un hueco en su apretada agenda.
Volvamos al plano deportivo. La cantidad de liebres en el corredero fue muy dispar, al igual que la calidad de las mismas, pero en general brindaron un bonito espectáculo, dando unos tiempos muy buenos como luego veremos.
A las 11:20 horas, la mano se colocaba en el corredero y comenzaba a batir el mismo en busca de las ansiadas rabonas, con la primera collera en escena.
1ª COLLERA:
2ª COLLERA:
3ª COLLERA:
4ª COLLERA:
Hasta el momento estos cuartos de final nos han dejado unos bonitos números pese a que las liebres no fueron las deseadas en cuanto a cantidad en el corredero abulense.
La mañana amanecía lloviendo en el corredero de las Matillas, en la capital abulense del galgo, que no es otra que Madrigal de las Altas Torres. Pese a la lluvia y al frío la friolera de 12.000 personas se daban cita en el cerro de los Moriscos para ver los cuartos de final, que al final se disputaron con una temperatura muy agradable.
Con gran puntualidad, a las 9:30 horas comenzaba el exhaustivo reconocimiento veterinario, que certificaba que todas las aspirantes al título, incluido el macho andaluz, estaban en plenitud de facultades para enfrentarse a las temidas rabonas abulenses. Ya solo faltaba saber cuáles serían los emparejamientos que depararía el sorteo. A las 10:20 horas se iniciaba el mismo, emparejando a los participantes y provocando unos enfrentamientos que como a priori se pensaba resultaron de lo más igualados.
Antes de pasar a todo lo que implica la competición, no podemos ni debemos pasar por alto un hecho muy importante para nuestro deporte y es que, por primera vez en la historia, un presidente del Comité Olímpico Español, D. Alejandro Blanco se acercaba a ver in situ nuestro deporte. Acompañado de D. Ricardo Leiva, Director General de Deportes del COE y del presidente de la Diputación de Ávila, D. Carlos García, bajaban al cazadero para conocer de primera mano la idiosincrasia de nuestro deporte. Agradecemos enormemente, desde la FEG, el apoyo institucional del presidente del COE, al que no es fácil sacar un hueco en su apretada agenda.
Volvamos al plano deportivo. La cantidad de liebres en el corredero fue muy dispar, al igual que la calidad de las mismas, pero en general brindaron un bonito espectáculo, dando unos tiempos muy buenos como luego veremos.
A las 11:20 horas, la mano se colocaba en el corredero y comenzaba a batir el mismo en busca de las ansiadas rabonas, con la primera collera en escena.
1ª COLLERA:
- KIKA DE ESPABILADA (CYL) / INDIA DE LOS MONTES (CLM):
- Esta collera permanece empatada fruto de su igualdad, al haber ganado un punto cada una de las galgas y por tanto no se ha dilucidado en la jornada de hoy.
- 1ª CARRERA: 2:00 Punto Blanco para India de los Montes.
- 2ª CARRERA: 2:48 Punto rojo para Kika de Espabilada.
2ª COLLERA:
- PEQUEÑA DE JULIO HERRERA (CYL) / LIOSA DE CLEMENTE (CYL):
- El enfrentamiento regional entre dos de las favoritas al público es otra de las colleras empatadas que no ha finalizado aún.
- 1ª CARRERA: 1:49 Punto Rojo para Pequeña de Julio Herrera y amonestación a Liosa de Clemente.
- 2ª CARRERA: 0:58 Punto Blanco para Liosa de Clemente.
3ª COLLERA:
- ESCORPIÓN DE JULIO HERRERA (AND) / MALÚ DE JULIO HERRERA (EXT):
- El sorteo quiso que dos perros de la misma cuadra se enfrentaran en cuartos y ofrecieron un enfrentamiento muy igualado, hasta que la mala suerte quiso que la hembra extremeña tuviera que ser retirada por lesión por los veterinarios oficiales de la competición, dejando el paso libre a su hermano de madre.
- 1ª CARRERA: 0:30 Nula
- 2ª CARRERA: 1:37 punto rojo para Escorpión de Julio Herrera.
- 3ª CARRERA: 2:49 Punto blanco para Malú de Julio Herrera.
- Retirada por lesión Malú de Julio Herrera y clasificado para semifinales ESCORPIÓN DE JULIO HERRERA (AND).
4ª COLLERA:
- SELVA DE CACHOTO (CLM) / DULCE DEL ROCÍO (CYL):
- La hembra de Castilla y León se hacía con el paso a semifinales al ser descalificada la hembra manchega por doble amonestación.
- 1ª CARRERA: 1:16 punto blanco para Dulce del Rocío y amonestación a Selva de Cachoto.
- 2ª CARRERA: 1:37 punto blanco para Dulce del Rocío y descalificación a Selva de Cachoto por doble amonestación.
- Clasificada DULCE DEL ROCÍO (CyL)
Hasta el momento estos cuartos de final nos han dejado unos bonitos números pese a que las liebres no fueron las deseadas en cuanto a cantidad en el corredero abulense.
- Libres corridas en cuartos: 9
- Liebres nulas: 1 sola liebre (11,1 %)
- Liebres válidas: 8 válidas (88,9%)
- Sumatorio total hasta ahora en cuartos: 15 minutos 24 segundos.
- El tiempo medio por carrera en lo que va de cuartos hasta el momento es de 1 minuto y 43 segundos.
Desarrollo 1ª Jornada de Cuartos de Final - Sábado 25 de Enero
1ª Collera:
KIKA DE ESPABILADA vs INDIA DE LOS MONTES:
KIKA DE ESPABILADA vs INDIA DE LOS MONTES:
1ª Carrera:
Enganche: 11:15 ; 13:35 Suelta: Tiempo de Carrera: Incidencias: Salen de trailla después de los 45 minutos reglamentarios sin salir liebre |
1ª Carrera:
Enganche: 13:35 Suelta: 14:16 Tiempo Carrera: 2:00 Punto Blanco Incidencias: |
2ª Carrera:
Enganche: 13:35 Suelta: 17:50 Tiempo Carrera: Observac: EMPATA KIKA |
2ª Collera:
PEQUEÑA DE JULIO HERRERA vs LIOSA DE CLEMENTE:
PEQUEÑA DE JULIO HERRERA vs LIOSA DE CLEMENTE:
1ª Carrera:
Enganche: 12:02 Suelta: 12:30 Tiempo de Carrera:1:49, Punto Rojo Amonestación Blanco Incidencias: |
2ª Carrera:
Enganche: 14:25 Suelta: 16:20 Tiempo de Carrera: 58" Punto Blanco Incidencias: |
3ª Carrera:
Enganche: 17:55 Suelta: Tiempo de Carrera: Observac: EMPATA LIOSA |
3ª Collera:
ESCORPION DE JULIO HERRERA vs MALU DE JULIO HERRERA:
ESCORPION DE JULIO HERRERA vs MALU DE JULIO HERRERA:
1ª Carrera:
Enganche: 12:36 Suelta: 12:44 Tiempo de Carrera: Nula 30 Seg Incidencias: |
2ª Carrera:
Enganche: 14:13 Suelta: 14:16 Tiempo de Carrera: 1:37 Punto Rojo Incidencias: |
3ª Carrera:
Enganche: 16:30 Suelta: 17:20 Tiempo de Carrera: 2´49" Punto Blanco Observaciones: EMPATA MALU |
4ª Collera:
SELVA DE EL CACHOTO vs DULCE DEL ROCIO:
SELVA DE EL CACHOTO vs DULCE DEL ROCIO:
1ª Carrera:
Enganche: 12:50 Suelta: 13:28 Tiempo de Carrera: 1:16 Punto Blanco Amonestación Rojo Incidencias: |
2ª Carrera:
Enganche: 17:40 Suelta: 17:45 Tiempo de Carrera: 1:37 Punto Blanco Amonestación Rojo Incidencias: DULCE DEL ROCIO A SEMIS |
SORTEO CUARTOS DE FINAL
Vuelve la Competición - Este Sábado - Cuartos de Final
El próximo sábado 25 de Enero, vuelve la competición de galgos en campo en el corredero de las Matillas de la localidad abulense de Madrigal de las Altas Torres. Las inclemencias meteorológicas obligaron a aplazar momentáneamente la competición que se reanudará en su fase de cuartos de final.
Después de la primera criba en los octavos de final, los ocho galgos más rápidos de España se verán las caras con las mejores liebres, bajo la atenta mirada de miles de personas. El corredero elegido para tan bonita pugna, será el mismo que en 2018, que tan buen resultado tuvo y que tanto desfrutó la afición con la calidad de las rabonas.
Los emparejamientos para estos cuartos de final prometen ser de lo más atractivos, dada la calidad de los galgos participantes, pero no saldremos de dudas hasta que no se realice sorteo público el próximo sábado, nada más finalizar el reconocimiento veterinario, para el que están citados los propietarios de los galgos a las 9:30 horas. Antes de pasar con el análisis de todas y cada una de las cuartofinalistas individualmente, vamos a analizar algunos datos que pueden ser importantes a la hora de valorar los enfrentamientos que puedan darse y conocer datos de la historia de este deporte, siempre agradecidos por los nostálgicos de esta centenaria afición.
n cuanto al género, una vez más la hembra en el campo impone su ley, al haber superado la fase de octavos un total de siete hembras, por lo que solo un macho competirá por la Copa S. M. El Rey. En cuanto a la capa, este año presentan variedad de colores los llegados a esta fase. Cuatro de las hembras son de capa barcina (India de los Montes, Malú de Julio Herrera, Pequeña de Julio Herrera y Dulce del Rocío), tres de capa negra ( Liosa de Clemente, Selva del Cachoto y Kika de Espabilada) y el macho de Capa barquillo ( Escorpión de Julio Herrera). Aunque como se suele decir, la estadística está para romperla como lo hizo Lagartija de la Maluca, en Madrigal, en las 5 ocasiones en las que se ha celebrado el Nacional previamente han resultado ganadoras 4 hembras negras y una de capa barcina. En cuanto a la procedencia regional, como ya adelantamos en los octavos, cuatro de los ocho participantes proceden de la región anfitriona, Castilla y León, dos son de Castilla la Mancha, una de Andalucía y una de Extremadura.
Después de la primera criba en los octavos de final, los ocho galgos más rápidos de España se verán las caras con las mejores liebres, bajo la atenta mirada de miles de personas. El corredero elegido para tan bonita pugna, será el mismo que en 2018, que tan buen resultado tuvo y que tanto desfrutó la afición con la calidad de las rabonas.
Los emparejamientos para estos cuartos de final prometen ser de lo más atractivos, dada la calidad de los galgos participantes, pero no saldremos de dudas hasta que no se realice sorteo público el próximo sábado, nada más finalizar el reconocimiento veterinario, para el que están citados los propietarios de los galgos a las 9:30 horas. Antes de pasar con el análisis de todas y cada una de las cuartofinalistas individualmente, vamos a analizar algunos datos que pueden ser importantes a la hora de valorar los enfrentamientos que puedan darse y conocer datos de la historia de este deporte, siempre agradecidos por los nostálgicos de esta centenaria afición.
n cuanto al género, una vez más la hembra en el campo impone su ley, al haber superado la fase de octavos un total de siete hembras, por lo que solo un macho competirá por la Copa S. M. El Rey. En cuanto a la capa, este año presentan variedad de colores los llegados a esta fase. Cuatro de las hembras son de capa barcina (India de los Montes, Malú de Julio Herrera, Pequeña de Julio Herrera y Dulce del Rocío), tres de capa negra ( Liosa de Clemente, Selva del Cachoto y Kika de Espabilada) y el macho de Capa barquillo ( Escorpión de Julio Herrera). Aunque como se suele decir, la estadística está para romperla como lo hizo Lagartija de la Maluca, en Madrigal, en las 5 ocasiones en las que se ha celebrado el Nacional previamente han resultado ganadoras 4 hembras negras y una de capa barcina. En cuanto a la procedencia regional, como ya adelantamos en los octavos, cuatro de los ocho participantes proceden de la región anfitriona, Castilla y León, dos son de Castilla la Mancha, una de Andalucía y una de Extremadura.
Ver comunicado completo
|
La FEG cierra las puertas del Corredero también a los Medios de Comunicación
La FEG ha emitido, a través de su Gabinete de Prensa, un comunicado irónico en donde se informa a los Medios de Comunicación que no se les permitirá entrar en el Corredero para realizar su labor durante el resto del LXXXII to de Galgos en Madrigal de las Altas Torres. La Federación Española dirá a la Prensa, eso sí “de primera mano a través de las últimas tecnologías como es un grupo de watsapp que se creará para este cometido” lo que tienen que contar, tiempos, enganches y si ocurre alguna incidencia que reseñar, la FEG informará en detalle de la misma.
|
Y es que una vez más “el que se mueva no sale en la foto” parece ser que todo viene por algún tipo de comentario realizado por alguno de los medios de comunicación acreditado que no es del agrado de la FEG y ahora esta ha decidido castigarlos a todos de esta manera ¡increíble! …
Señor Presidente de la FEG, como máximo responsable del colectivo galguero federado, ¡este no es el camino!, se trata de aunar esfuerzos para difundir nuestro deporte y hacerlo grande, necesitamos de todos para sacar esto adelante, no perdamos de vista quién es “nuestro enemigo” y a quién beneficia todo esta absurda polémica sin sentido. Si la FEG considera que algún medio ha realizado una crónica incorrecta que falta a la verdad y confunde a la afición galguera con el propósito de hacer daño habrá que hacérselo saber, pero mediante la palabra, no como a los “niños de patio de colegio” castigar les para que obedezcan. Los medios tienen que ser libres e independientes para que sean creíbles, intentar doblegar a estos o darles la espalda en un momento tan difícil como el que estamos viviendo en el mundo del galgo es un gran error, pero “la FEG sabrá lo que hace…”
Por cierto "como lo cortés no quita lo valiente" me gustaría resaltar que en octavos yo estuve en la mano acreditado como Medio de Comunicación de Galgosfmg.com, y sería injusto no destacar que el responsable de Prensa de la FEG Amador Rodríguez, en todo momento facilitó las cosas para que los medios hicieran su labor de la mejor manera eficaz, incluso en contra de algunos dirigentes de la mano que parecía que todo les molestaba. ¡¡¡ Gracias Amador !!!. Por eso ahora no entiendo nada y pienso que la FEG se equivoca con esta drástica decisión.
Señor Presidente de la FEG, como máximo responsable del colectivo galguero federado, ¡este no es el camino!, se trata de aunar esfuerzos para difundir nuestro deporte y hacerlo grande, necesitamos de todos para sacar esto adelante, no perdamos de vista quién es “nuestro enemigo” y a quién beneficia todo esta absurda polémica sin sentido. Si la FEG considera que algún medio ha realizado una crónica incorrecta que falta a la verdad y confunde a la afición galguera con el propósito de hacer daño habrá que hacérselo saber, pero mediante la palabra, no como a los “niños de patio de colegio” castigar les para que obedezcan. Los medios tienen que ser libres e independientes para que sean creíbles, intentar doblegar a estos o darles la espalda en un momento tan difícil como el que estamos viviendo en el mundo del galgo es un gran error, pero “la FEG sabrá lo que hace…”
Por cierto "como lo cortés no quita lo valiente" me gustaría resaltar que en octavos yo estuve en la mano acreditado como Medio de Comunicación de Galgosfmg.com, y sería injusto no destacar que el responsable de Prensa de la FEG Amador Rodríguez, en todo momento facilitó las cosas para que los medios hicieran su labor de la mejor manera eficaz, incluso en contra de algunos dirigentes de la mano que parecía que todo les molestaba. ¡¡¡ Gracias Amador !!!. Por eso ahora no entiendo nada y pienso que la FEG se equivoca con esta drástica decisión.
Os dejo el detalle del Comunicado:
COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GALGOS A TRAVÉS DE SU GABINETE DE PRENSA
Después de las informaciones vertidas por algún medio de comunicación debidamente acreditado y que cubre la información del LXXXII Campeonato de España de Galgos en Campo Copa de SM El Rey, que se está celebrando en el corredero de las Matilllas de Madrigal de las Altas Torres (Ávila)
DECIR:
….
CUARTA.- Esta Federación entiende el esfuerzo y sacrificio que supone a los medios de comunicación el ir en la mano para poder cubrir toda la información de la jornada con caminatas de más de veinte kilómetros y en algunos casos hasta seis horas de duración. Por ello a partir de la fase de Cuartos y hasta la Final, los medios de Comunicación ejercerán su labor en la zona de público, estando informado de primera mano de los tiempos de carreras, enganches, incidencias etc. (Para ello abriremos un grupo de whatsapp para todo aquel medio que lo solicite
COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GALGOS A TRAVÉS DE SU GABINETE DE PRENSA
Después de las informaciones vertidas por algún medio de comunicación debidamente acreditado y que cubre la información del LXXXII Campeonato de España de Galgos en Campo Copa de SM El Rey, que se está celebrando en el corredero de las Matilllas de Madrigal de las Altas Torres (Ávila)
DECIR:
….
CUARTA.- Esta Federación entiende el esfuerzo y sacrificio que supone a los medios de comunicación el ir en la mano para poder cubrir toda la información de la jornada con caminatas de más de veinte kilómetros y en algunos casos hasta seis horas de duración. Por ello a partir de la fase de Cuartos y hasta la Final, los medios de Comunicación ejercerán su labor en la zona de público, estando informado de primera mano de los tiempos de carreras, enganches, incidencias etc. (Para ello abriremos un grupo de whatsapp para todo aquel medio que lo solicite
Ver comunicado completo.
|
Comunicado FEG: Nuevo Calendario Competición
En vista de la previsión que apuntan los modelos meteorológicos para las dos próximas semanas, la Junta Directiva de la Federación Española de Galgos ha decidido fijar las nuevas fechas en el calendario de competición.
CUARTOS DE FINAL: SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020. SEMIFINALES: MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2020. FINAL: SÁBADO 1 DE FEBRERO DE 2020. Esperemos que las condiciones se mantengan estables y que las tres fases que faltan por disputarse se puedan desarrollar con normalidad. |
Comunicado FEG: Aplazamiento Cuartos de Final
La junta directiva de la FEG ha decidido, en virtud de la previsión meteorológica para Madrigal de las Altas Torres el sábado 18 de Enero, aplazar los cuartos de final del Campeonato de España. En los próximos días y teniendo una previsión del tiempo más precisa, se anunciará a través de esta misma web el día en el que se correrán los cuartos de final.
Cuartofinalistas LXXXII Cto de España de Galgos en Campo Copa S.M El Rey
La Federación Española deja a Madrid "Sin Pases"
Estimados Federados Madrileños:
Como sabéis ha comenzado el Campeonato Nacional de Galgos, y por tanto una vez más la Federación Española os ha privado de poder disfrutar al igual que cualquier otro Federado de cualquier provincia, ir en la mano y poder disfrutar de una jornada deportiva. Cuando consulta este asunto nuestro vicepresidente, le contesta el Secretario general de la Federación Española de Galgos “que en ningún momento la Federación española ha contemplado dar pases a Madrid”.
Debemos transmitiros que carece de sentido ser Directivo para darse visibilidad estos días del Campeonato de España, puesto que pensamos que hay que serlo durante todo el año. Por otro lado entendemos que se debe cuidar otros aspectos más importantes de la Competición que privar a toda una Comunidad y Capital de España de disfrutar igual que el resto de Federados Españoles puesto que nuestra Federación contribuye proporcionalmente con la Federación Española de Galgos.
Las Federaciones y resto de instituciones no son propiedad de nadie, deben estar al servicio de los Federados, y por ello si alguien quiere acometer algún acto de generosidad con sus amigos lo debería hacer en otro marco totalmente diferente, puesto que la Federación Española es de todos los Federados, incluidos los madrileños.
Desde nuestra humilde Federación mostramos el apoyo a los propietarios de Langostino del Chabolo, puesto que entendemos su disgusto y situación, para todo el equipo reciban un fuerte abrazo.
Un fuerte abrazo Galgueros.
Fdo: LA JUNTA DIRECTIVA
Como sabéis ha comenzado el Campeonato Nacional de Galgos, y por tanto una vez más la Federación Española os ha privado de poder disfrutar al igual que cualquier otro Federado de cualquier provincia, ir en la mano y poder disfrutar de una jornada deportiva. Cuando consulta este asunto nuestro vicepresidente, le contesta el Secretario general de la Federación Española de Galgos “que en ningún momento la Federación española ha contemplado dar pases a Madrid”.
Debemos transmitiros que carece de sentido ser Directivo para darse visibilidad estos días del Campeonato de España, puesto que pensamos que hay que serlo durante todo el año. Por otro lado entendemos que se debe cuidar otros aspectos más importantes de la Competición que privar a toda una Comunidad y Capital de España de disfrutar igual que el resto de Federados Españoles puesto que nuestra Federación contribuye proporcionalmente con la Federación Española de Galgos.
Las Federaciones y resto de instituciones no son propiedad de nadie, deben estar al servicio de los Federados, y por ello si alguien quiere acometer algún acto de generosidad con sus amigos lo debería hacer en otro marco totalmente diferente, puesto que la Federación Española es de todos los Federados, incluidos los madrileños.
Desde nuestra humilde Federación mostramos el apoyo a los propietarios de Langostino del Chabolo, puesto que entendemos su disgusto y situación, para todo el equipo reciban un fuerte abrazo.
Un fuerte abrazo Galgueros.
Fdo: LA JUNTA DIRECTIVA
La Federación Española de Galgos ha Impuesto los Cargos Técnicos de Madrid
para el Nacional
Un año más la FEG ha hecho “oídos sordos” a la propuesta de cargos para el Nacional realizada por el comité de cargos técnicos de Madrid.
Ante un campeonato complicado como ha sido la Fase Previa de Madrid 2019 en donde el número de jornadas se ha incrementado notablemente debido a la difícil situación de la liebre en los acotados, una vez acabado el campeonato de Madrid (a finales de Diciembre), la FMG realizó una propuesta de Cargos que bajo el criterio de este Comité deberían estar en el Nacional. Dicha propuesta estaba basada en la colaboración, buen hacer y extraordinario trabajo que han realizado nuestros cargos durante toda la Fase Previa de Madrid, y con el objetivo de premiar su excelente labor. |
Pues no!!! … una vez más la FEG castiga a las personas que han sacado la Fase Previa de Madrid adelante, no olvidemos que es el Campeonato de la Federación Española de Galgos, a esos cargos que han dado todo en el campo y han respondido siempre que se les ha necesitado sin importarles kilómetros y horas al servicio de los galgos.
Bajo nuestra opinión la FEG trata injustamente a los Cargos Madrileños, además es una falta de respeto hacia esta Federación, el Comité de Cargos Técnicos y lo que más nos duele hacia los propios cargos técnicos de Madrid que no se merecen este desprecio.
A continuación os dejo la propuesta de la FMG acerca de Comisarios, Jueces, Cronos y Soltadores que deberían estar en el Nacional, y la lamentable respuesta de la Española
Bajo nuestra opinión la FEG trata injustamente a los Cargos Madrileños, además es una falta de respeto hacia esta Federación, el Comité de Cargos Técnicos y lo que más nos duele hacia los propios cargos técnicos de Madrid que no se merecen este desprecio.
A continuación os dejo la propuesta de la FMG acerca de Comisarios, Jueces, Cronos y Soltadores que deberían estar en el Nacional, y la lamentable respuesta de la Española
Nos parece triste y poco apropiada la manera de actuar de una Federación como la FEG, que no se tenga en cuenta el criterio del máximo responsable de los Cargos técnicos de una Territorial y vaya por libre.
¡Nuestros cargos no se merecen lo que la FEG está haciendo con ellos!
¡Nuestros cargos no se merecen lo que la FEG está haciendo con ellos!
Interesante entrevista a Nuestro Presidente, Alvaro García, en el programa A Tenazón de Radio MARCA
"Entrevista realizada por Leonardo de la Fuente en el programa A Tenazón, de Radio MARCA, al Presidente Alvaro García, que nos contó algunas vicisitudes de esta territorial con la española " Reproducir audio
|
Bonita en el Cto de España - Octavos de Final
|
Bonita pierde el primer punto en una carrera floja de 1:09 minutos |
Los nuestros en el Cto España
Imágenes del día
PRIMERA JORNADA DE OCTAVOS DE FINAL DEL LXXXII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO, COPA DE S.M. EL REY
El día comenzaba en suspense, ya que la niebla amenazaba en el corredero a primera hora pero todavía no era tan intensa como para no permitir la competición. Sin embargo, sobre las 9:30 horas, la misma se “tiró” sobre el corredero e impedía la visión, por lo que de momento sería imposible iniciar la competición.
A las 9:45 horas, comenzaba por colleras, el reconocimiento veterinario de los galgos participantes, que se extendía hasta las 11:00 horas. Los cuatro veterinarios de la competición revisaban minuciosamente a los animales, siempre con la intención de garantizar y velar por la salud de los mismos. Una vez revisados, los protagonistas de nuestro deporte, a las 11:00 horas, se presentaban a la afición galguera en el escenario preparado para ello. Ahora solo cabía esperar en el cerro a que la niebla se disipara lo suficiente, como para que cargos técnicos y público en general pudieran disfrutar de unas bonitas carreras.
Hasta las 14:00 horas la dirección de Cargos técnicos de la FEG no estimó que había la visibilidad suficiente como para iniciar la competición con garantías. Una vez dado el visto bueno, la mano iniciaba su andadura en busca de la primera liebre, ante una gran expectación.
Antes de pasar a detallar lo acontecido a nivel deportivo, debemos expresar el profundo dolor y sobrecogimiento que la Federación Española de Galgos y todos los que formamos la familia galguera tienen, ante el fallecimiento, tras un desgraciado accidente en la última carrera de la jornada, del galgo andaluz Langostino del Chabolo. Es un hecho tan desafortunado como insólito en nuestra competición, ya que en los ochenta y dos Campeonatos de España de Galgos en Campo que llevamos disputados, no se recuerda un incidente tan lamentable como el que hoy hemos tenido que vivir. Desde la FEG queremos transmitir todo nuestro apoyo y ánimo al propietario de tan bello animal, D. Antonio Jesús Caballero Martín y sus representantes: D. Mario Mauri Lamadrid, D. José Sánchez Porras, D. Manuel Tirado Buzón y D. Andrés Sánchez Soto.
En lo que se refiere a la propia competición, que hoy quedaba en un segundo plano, pasamos a detallar lo acontecido en cada una de las colleras.
1ª COLLERA:
ESCORPIÓN DE JULIO HERRERA (AND) / CANDELA DEL CIGARRAL (CYL).
Una sola liebre nula de 33 segundos disputó esta collera
1ª Carrera: 33” nula.
2ª COLLERA:
LIOSA DE CLEMENTE (CYL) / BARTOLA DE LA CONESA (CLM):
Una sola liebre también nula disputó esta collera.
1ª Carrera: 37” nula.
3ª COLLERA:
PEQUEÑA DE JULIO HERRERA (CYL) / JOAQUÍN DE GUIRRI (AND):
Una liebre válida disputó esta collera.
1ª Carrera: 1:01 punto rojo para Pequeña de Julio Herrera.
4ª COLLERA:
BONITA DE GALGOS MÍTICOS / DULCE DEL ROCÍO:
Una carrera válida disputó también esta collera.
1ª Carrera: 1:09 con punto para Dulce del Rocío con collar Blanco.
5ª COLLERA:
KIKA D ESPABILADA (CYL) / SOLE DE SILVA (EXT):
Una carrera válida disputó también esta collera:
1ª Carrera: 1:46 con punto para collar blanco Sole de Silva.
6ª COLLERA:
SELVA DE CACHOTO (CLM) / SELVA DE LA CABAÑA (AND):
Una buena carrera disputó esta collera.
1º Carrera: 2:03 y punto rojo para Selva de Cachoto.
7ª COLLERA:
LANGOSTINO DEL CHABOLO (AND) / MALÚ DE JULIO HERRERA (EXT):
Como ya hemos contado, esta collera disputó una sola liebre con un final trágico, en el que el macho con collar rojo, Langostino del Chabolo fallecía tristemente tras un desafortunado accidente.
1ª Carrera: 1:39 punto para la galga extremeña de collar blanco Malú de Julio Herrera.
8ª COLLERA:
SAETA DE MONZÓN (AND) / INDIA DE LOS MONTES (CLM):
Esta collera entró en traílla pero no salieron de la misma, al suspenderse la competición antes de que saltara la liebre.
La dirección de carrera muy acertadamente, a las 17:25, decidía dar por finalizada la competición, al cubrir la niebla el corredero y no poder garantizar los cargos técnicos, la visión de la carrera.
Propietarios, Cargos Técnicos y público en general han quedado citados para mañana 12 de Enero, en el corredero de las Matillas de Madrigal, a las 9:30 horas para el inicio del reconocimiento. Esperemos que la niebla permita comenzar las pruebas deportivas lo antes posible.
A las 9:45 horas, comenzaba por colleras, el reconocimiento veterinario de los galgos participantes, que se extendía hasta las 11:00 horas. Los cuatro veterinarios de la competición revisaban minuciosamente a los animales, siempre con la intención de garantizar y velar por la salud de los mismos. Una vez revisados, los protagonistas de nuestro deporte, a las 11:00 horas, se presentaban a la afición galguera en el escenario preparado para ello. Ahora solo cabía esperar en el cerro a que la niebla se disipara lo suficiente, como para que cargos técnicos y público en general pudieran disfrutar de unas bonitas carreras.
Hasta las 14:00 horas la dirección de Cargos técnicos de la FEG no estimó que había la visibilidad suficiente como para iniciar la competición con garantías. Una vez dado el visto bueno, la mano iniciaba su andadura en busca de la primera liebre, ante una gran expectación.
Antes de pasar a detallar lo acontecido a nivel deportivo, debemos expresar el profundo dolor y sobrecogimiento que la Federación Española de Galgos y todos los que formamos la familia galguera tienen, ante el fallecimiento, tras un desgraciado accidente en la última carrera de la jornada, del galgo andaluz Langostino del Chabolo. Es un hecho tan desafortunado como insólito en nuestra competición, ya que en los ochenta y dos Campeonatos de España de Galgos en Campo que llevamos disputados, no se recuerda un incidente tan lamentable como el que hoy hemos tenido que vivir. Desde la FEG queremos transmitir todo nuestro apoyo y ánimo al propietario de tan bello animal, D. Antonio Jesús Caballero Martín y sus representantes: D. Mario Mauri Lamadrid, D. José Sánchez Porras, D. Manuel Tirado Buzón y D. Andrés Sánchez Soto.
En lo que se refiere a la propia competición, que hoy quedaba en un segundo plano, pasamos a detallar lo acontecido en cada una de las colleras.
1ª COLLERA:
ESCORPIÓN DE JULIO HERRERA (AND) / CANDELA DEL CIGARRAL (CYL).
Una sola liebre nula de 33 segundos disputó esta collera
1ª Carrera: 33” nula.
2ª COLLERA:
LIOSA DE CLEMENTE (CYL) / BARTOLA DE LA CONESA (CLM):
Una sola liebre también nula disputó esta collera.
1ª Carrera: 37” nula.
3ª COLLERA:
PEQUEÑA DE JULIO HERRERA (CYL) / JOAQUÍN DE GUIRRI (AND):
Una liebre válida disputó esta collera.
1ª Carrera: 1:01 punto rojo para Pequeña de Julio Herrera.
4ª COLLERA:
BONITA DE GALGOS MÍTICOS / DULCE DEL ROCÍO:
Una carrera válida disputó también esta collera.
1ª Carrera: 1:09 con punto para Dulce del Rocío con collar Blanco.
5ª COLLERA:
KIKA D ESPABILADA (CYL) / SOLE DE SILVA (EXT):
Una carrera válida disputó también esta collera:
1ª Carrera: 1:46 con punto para collar blanco Sole de Silva.
6ª COLLERA:
SELVA DE CACHOTO (CLM) / SELVA DE LA CABAÑA (AND):
Una buena carrera disputó esta collera.
1º Carrera: 2:03 y punto rojo para Selva de Cachoto.
7ª COLLERA:
LANGOSTINO DEL CHABOLO (AND) / MALÚ DE JULIO HERRERA (EXT):
Como ya hemos contado, esta collera disputó una sola liebre con un final trágico, en el que el macho con collar rojo, Langostino del Chabolo fallecía tristemente tras un desafortunado accidente.
1ª Carrera: 1:39 punto para la galga extremeña de collar blanco Malú de Julio Herrera.
8ª COLLERA:
SAETA DE MONZÓN (AND) / INDIA DE LOS MONTES (CLM):
Esta collera entró en traílla pero no salieron de la misma, al suspenderse la competición antes de que saltara la liebre.
La dirección de carrera muy acertadamente, a las 17:25, decidía dar por finalizada la competición, al cubrir la niebla el corredero y no poder garantizar los cargos técnicos, la visión de la carrera.
Propietarios, Cargos Técnicos y público en general han quedado citados para mañana 12 de Enero, en el corredero de las Matillas de Madrigal, a las 9:30 horas para el inicio del reconocimiento. Esperemos que la niebla permita comenzar las pruebas deportivas lo antes posible.
SORTEO LXXXII CTO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO
Bonita de Galgos Míticos se enfrentará a Dulce del Rocio de Castilla y León en la cuarta collera. Correrá con pañuelo rojo...
¡¡¡ Suerte Campeona!!!!
NOTA DE PRENSA FEG:PREVIA LXXXII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO COPA S.M. EL REY. MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES 2020
MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES:
Madrigal de las Altas torres es un municipio de la provincia de Ávila, situado en la comunidad autónoma de Castilla y León. La población abulense cuenta con 1659 habitantes dentro de una superficie de 106,80 km². Se trata de uno de los pueblos más significativos de la comarca de La Moraña, situada en el norte de la provincia. La localidad que vio nacer a Isabel La Católica cuenta con un patrimonio histórico- artístico muy importante. Lo componen la Muralla, la Iglesia de San Nicolás de Bari, la Iglesia de Santa María del Castillo, las Ruinas del Convento de Agustinos, el Hospital de la Purísima Concepción que cuentan con la catalogación de bien de interés cultural, el Monasterio de Nuestra Señora de Gracia, Palacio Real de Juan II o Casa Natal de Isabel la Católica declarado monumento histórico-artístico, y la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, situad a en Villar de Matacabras.
El término de Madrigal despunta por unas excelentes llanuras y unas liebres caracterizadas por su velocidad y resistencia, lo que le ha llevado a convertirse en el lugar perfecto para acoger por quinta vez el Campeonato Nacional de Galgos en Campo, Copa SM El Rey.
Los llanos abulenses dejaron grandes finales como las que se celebraron entre Mulata IX y Pachanga VI (1992/1993), Segura y Esquiva (1995/1996), Careta y Benjamina, retirada por lesión (2004/2005), Yuma y Señorita (2011/2012), entre Lagartija de la Maluca, Manosblacas de Pedroncho (2014/2015) y Malú de Villadiezma y Milana de Pachichi (2017/2018).
La zona elegida por la Federación Española de Galgos para la celebración del LXXXII Campeonato de España ha sido de nuevo “Las Matillas”. Esta edición será la cuarta celebrada en este corredero tras el Nacional donde se proclamó campeona Careta. La carpa se situará en el Mirador “Los Moriscos” desde donde el público podrá disfrutar a la perfección de las carreras.
Para acceder al corredero pueden tomar las carreteras que se muestran en el plano: la de Cantalapiedra, la de Peñaranda, la de Medina del Campo o la de Arévalo. El camino al corredero desde Madrigal de las Altas Torres estará perfectamente señalizado para facilitar su ubicación.
Madrigal de las Altas torres es un municipio de la provincia de Ávila, situado en la comunidad autónoma de Castilla y León. La población abulense cuenta con 1659 habitantes dentro de una superficie de 106,80 km². Se trata de uno de los pueblos más significativos de la comarca de La Moraña, situada en el norte de la provincia. La localidad que vio nacer a Isabel La Católica cuenta con un patrimonio histórico- artístico muy importante. Lo componen la Muralla, la Iglesia de San Nicolás de Bari, la Iglesia de Santa María del Castillo, las Ruinas del Convento de Agustinos, el Hospital de la Purísima Concepción que cuentan con la catalogación de bien de interés cultural, el Monasterio de Nuestra Señora de Gracia, Palacio Real de Juan II o Casa Natal de Isabel la Católica declarado monumento histórico-artístico, y la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, situad a en Villar de Matacabras.
El término de Madrigal despunta por unas excelentes llanuras y unas liebres caracterizadas por su velocidad y resistencia, lo que le ha llevado a convertirse en el lugar perfecto para acoger por quinta vez el Campeonato Nacional de Galgos en Campo, Copa SM El Rey.
Los llanos abulenses dejaron grandes finales como las que se celebraron entre Mulata IX y Pachanga VI (1992/1993), Segura y Esquiva (1995/1996), Careta y Benjamina, retirada por lesión (2004/2005), Yuma y Señorita (2011/2012), entre Lagartija de la Maluca, Manosblacas de Pedroncho (2014/2015) y Malú de Villadiezma y Milana de Pachichi (2017/2018).
La zona elegida por la Federación Española de Galgos para la celebración del LXXXII Campeonato de España ha sido de nuevo “Las Matillas”. Esta edición será la cuarta celebrada en este corredero tras el Nacional donde se proclamó campeona Careta. La carpa se situará en el Mirador “Los Moriscos” desde donde el público podrá disfrutar a la perfección de las carreras.
Para acceder al corredero pueden tomar las carreteras que se muestran en el plano: la de Cantalapiedra, la de Peñaranda, la de Medina del Campo o la de Arévalo. El camino al corredero desde Madrigal de las Altas Torres estará perfectamente señalizado para facilitar su ubicación.
ACCESO AL CORREDERO:
Esta edición será la cuarta celebrada en este mismo corredero tras el Nacional donde se proclamó campeona Careta. La carpa se situará en el Mirador “Los Moriscos” desde donde el público podrá disfrutar a la perfección de las carreras. Para acceder al corredero pueden tomar las carreteras que se muestran en el plano: la de Cantalapiedra, la de Peñaranda, la de Medina del Campo o la de Arévalo. El camino al corredero desde Madrigal de las Altas Torres estará perfectamente señalizado para facilitar su ubicación.
Esta edición será la cuarta celebrada en este mismo corredero tras el Nacional donde se proclamó campeona Careta. La carpa se situará en el Mirador “Los Moriscos” desde donde el público podrá disfrutar a la perfección de las carreras. Para acceder al corredero pueden tomar las carreteras que se muestran en el plano: la de Cantalapiedra, la de Peñaranda, la de Medina del Campo o la de Arévalo. El camino al corredero desde Madrigal de las Altas Torres estará perfectamente señalizado para facilitar su ubicación.
JOSÉ LEÓN CONDUCIRÁ EL ACTO DE PRESENTACIÓN DEL LXXXII CTO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO.
El próximo viernes 10 de Enero de 2020, se celebrará el acto de presentación del Campeonato de España de Galgos en Campo Copa de S.M. El Rey, en el pabellón Polideportivo de Madrigal de las Altas Torres. Dicho acto será dirigido por el Poeta sevillano José León y supondrá su cuarta intervención en un acto de presentación en los nacionales de galgos en campo, después de sus actuaciones en el Viso 2014 y Nava del Rey 2016 y 2019.
omo todos los años el hilo conductor y la argumentación del espectáculo es una incógnita, pero estamos seguros que conmoverá a toda la afición galguera, porque nadie como el poeta, sabe emocionar a la misma, conjugando versos, cante y puesta escena de todos y cada uno de los elementos que engrandece a nuestro deporte.
El acto de presentación comenzará a las 19:00 horas del próximo viernes y las puertas del pabellón se abrirán a las 18:30, cerrándose cuando se haya completado el aforo del mismo.
El próximo viernes 10 de Enero de 2020, se celebrará el acto de presentación del Campeonato de España de Galgos en Campo Copa de S.M. El Rey, en el pabellón Polideportivo de Madrigal de las Altas Torres. Dicho acto será dirigido por el Poeta sevillano José León y supondrá su cuarta intervención en un acto de presentación en los nacionales de galgos en campo, después de sus actuaciones en el Viso 2014 y Nava del Rey 2016 y 2019.
omo todos los años el hilo conductor y la argumentación del espectáculo es una incógnita, pero estamos seguros que conmoverá a toda la afición galguera, porque nadie como el poeta, sabe emocionar a la misma, conjugando versos, cante y puesta escena de todos y cada uno de los elementos que engrandece a nuestro deporte.
El acto de presentación comenzará a las 19:00 horas del próximo viernes y las puertas del pabellón se abrirán a las 18:30, cerrándose cuando se haya completado el aforo del mismo.
NOTA DE PRENSA FEG:PREVIA LXXXII CAMPEONATO DE ESPAÑA.
Documento Completo
|
BONITA DE GALGOS MÍTICOS CAMPEONA DEL GRUPO 1 DE MADRID
Lupaugi gana a La Jara/El Alamo en la Semifinal de Madrid
Corredero El Marin, 4 de Enero de 2020
Primera Collera
|
Segunda Collera. La galga de Cazadores de Móstoles tuvo que ser retirada por lesión. En el reconocimiento veterinario se presentó el correspondiente informe expedido por nuestra veterinaria oficial Patricia Sánchez Laguna en relación a dicha lesión.
Pasa a la Final Ntra Señora de Belvis.
Pasa a la Final Ntra Señora de Belvis.
Previas Madrid - Semifinal del Grupo 1
Mañana Sábado, 4 de Enero, se celebrará la semifinal del Grupo 1 de Madrid en el acotado "El Marín" del término municipal Villa Mayor 37185 de Salamanca. Se ha citado a los cuatro clubes semifinalistas del Grupo 1 de Madrid. Los Clubes citados son los siguientes:
Clubes:
.- Latitud: 40.983908
.- Longitud: - 5.714000
Clubes:
- Cazadores de Móstoles, Lupaugi, La Jara/El Alamo y Ntra Sñra de Belvis.
- Lugar de la Cita. Restaurante Golf Villa Mayor de Salamanca
- Fecha: 4 de Enero, Sábado
- Hora: 8:30 de la Mañana. Se ruega puntualidad, importante estar a la hora de la cita.
- Dirección : av Villa Mayor, 37185 Villamayor, Salamanca
.- Latitud: 40.983908
.- Longitud: - 5.714000
Nuestro “Chami” galardonado en los Premios Nacionales de la FEG
Este año la FEG a propuesta de la Federación Madrileña ha galardonado merecidamente a nuestro soltador Fco Javier Vaca Ropero en los PREMIOS NACIONALES DE ESPAÑA. Estos premios tratan de designar, valorar y sobre todo reconocer, la trayectoria de personas que de alguna manera han destacado en nuestro deporte y han trabajado año tras año para que ahora la afición galguera sepa reconocerlo.
Chami lleva 28 años como cargo técnico con la Federación Madrileña de Galgos en la disciplina de Soltador, y siempre ha colaborado como el primero para sacar nuestros campeonatos adelante. Aplaudo su manera de ser, siempre cordial, se dirige a los demás con respeto y una sonrisa, pausado, es agradable, y además realiza una excelente labor con sus espectaculares sueltas. |
Chami siempre ha estado al servicio de esta Federación, poniéndose a disposición del Pte de Cargos Técnicos de turno para actuar cuando sea necesario. Este año hablando con él en el campo me decía que había reservado sus vacaciones en esta época “por si hacía falta echar una mano en el Campeonato”, eso es COMPROMISO, si Señor!!!.
Reconocer la trayectoria de Chami como Cargo Técnico de este gran soltador es hacer justicia con una persona que ha vivido para la Federación y para el galgo. Para esta Federación es un honor y un lujo tener a un soltador como Chami en nuestro grupo de Cargos Técnicos.
Es un momento especial para ti Chami, disfruta, porque solo unos pocos lo consiguen. Te felicito por haberte ganado el cariño de todos y por haber conseguido un premio con tanto prestigio como el PREMIO NACIONAL DE ESPAÑA.
¡¡¡ENHORABUENA CHAMI,ESPERO QUE DISFRUTES DE ESE MOMENTO MÁGICO MERECIDíSIMO!!!
Reconocer la trayectoria de Chami como Cargo Técnico de este gran soltador es hacer justicia con una persona que ha vivido para la Federación y para el galgo. Para esta Federación es un honor y un lujo tener a un soltador como Chami en nuestro grupo de Cargos Técnicos.
Es un momento especial para ti Chami, disfruta, porque solo unos pocos lo consiguen. Te felicito por haberte ganado el cariño de todos y por haber conseguido un premio con tanto prestigio como el PREMIO NACIONAL DE ESPAÑA.
¡¡¡ENHORABUENA CHAMI,ESPERO QUE DISFRUTES DE ESE MOMENTO MÁGICO MERECIDíSIMO!!!
¡¡Enhorabuena Campeón!!!
Pinchar en la imagen para ampliarla
BONITA DE GALGOS MÍTICOS CAMPEONA DEL GRUPO 1 DE MADRID
Crónica Gran Final de Madrid en Medina del Campo
BONITA DE GALGOS MITICOS CAMPEONA DEL GRUPO 1 DE MADRID
La galga Bonita de Galgos Míticos que iba por el club Lupaugi se ha proclamado campeona del Grupo 1 de Madrid al ganar a Greta de Dona en sus dos carreras, y representará a esta territorial en la LXXXII edición del Campeonato de España que se celebrará en Madrigal de Las Altas Torres. En el día de hoy, 29 Dic, se ha celebrado la Gran Final de Madrid en el corredero de Virgen del Amparo situado en la bonita localidad de Medina del Campo. Hasta allí se han desplazado más de un centenar de madrileños para disfrutar de un apasionante día de galgos. Se han necesitado tan solo cinco liebres para resolver las colleras citadas y conocer las ganadoras que estarán en el Nacional. Ambas colleras se han resuelto por dos a cero.
|
Amanecía un precioso día con mucha escarcha a primera hora lo que nos obligaba a retrasar el inicio de la jornada, esperando que el terreno estuviese deshelado. Arrancaba la mano sobre las 10:30 de la mañana y antes de las cuatro de la tarde salía de trailla la última collera resolviéndose las dos finales.
LAS CARRERAS En lo deportivo se han corrido cinco liebres, cuatro de punto y una nula con tiempos muy similares todas ellas entre 1:20 y 1:35. Se han visto otras tantas que por unas circunstancias u otras no se han podido engalgar. En cuanto al desarrollo de las carreras:
1.Co LA SOLEDAD vs LA ALHAMBRA
LAS CARRERAS En lo deportivo se han corrido cinco liebres, cuatro de punto y una nula con tiempos muy similares todas ellas entre 1:20 y 1:35. Se han visto otras tantas que por unas circunstancias u otras no se han podido engalgar. En cuanto al desarrollo de las carreras:
1.Co LA SOLEDAD vs LA ALHAMBRA
- Carrera.–1:29 Punto Blanco. La liebre salía en sentido contrario al perdedero. Chicuelina de la Soledad con más paso tomaba ventaja en los primeros compases y parecía que podía llevarse la carrera, pero a medida que el crono avanzaba la rabona poco a poco va dirigiendo a los lebreles hacia el perdedero de las viñas. La parte final es donde la extremeña gana el punto, impone un ritmo muy fuerte y logra dominar la situación. Chicuelina lo intento, marcó varias veces el pase pero Sole de Silva lo aguanta con mucha fuerza y logra llevarse el primer punto. Tres pañuelos blancos marcaban el camino hacia Madrigal de esta perra.
- Carrera de 1:26. Punto Blanco. La segunda liebre realiza su galopada en la parte alta del corredero. La rabona salta en una tierra de barbecho con algo de broza donde los lebreles engalgan con dificultad. La extremeña logra ver mejor a la liebre y se aprieta desde salida, pero Chicuelina sale más despistada perdiendo mucha ventaja y la cuesta entrar en carrera. Sole de Silva prácticamente domina toda la carrera desde el comienzo, y Chicuelina sin tirar la toalla intenta llegar pero imposible de alcanzar a la extremeña hasta prácticamente coronar la ladera. El juez soltador interpreta que no era necesaria la segunda pitada y la carrera se considera completa desde salida, el crono se para en 1:26. Sole de Silva con dos pañuelos blancos y uno amarillo logra su segundo punto y su clasificación al Nacional.
- Carrera.– 45 Segundos Nula.- La primera suelta es a una liebre nula que sale cerca de las viñas y aunque la dirección inicial parece alejarse del perdedero en breve hace el arco llevando a los perros hacia dicho emparrado. Greta de Dona con más paso de salida domina parte de esta carrera, pero faltaron diez segundos para haber conseguido fruto.
- Carrera de 1:21. Punto Rojo- El primer punto válido para esta collera es en una liebre que es vista en la cama en la misma tierra de barbecho que la collera anterior. Bonita de Galgos Míticos sale más fuerte de trailla e incluso anotándose los primeros lances. Greta de Dona (Mostoles) sale más despistada y tarde un poco en meterse en carrera. Entrando en la rastrojera Greta logra tomar el control de la carrera e incluso sumar puntos. Pero subiendo hacia la ladera Bonita deja un pase, toma el control nuevamente, abre hueco y se va sola a por liebre. Tres pañuelos rojos premiaban el esfuerzo de esta gran perra.
- Carrera de 1:35. Punto Rojo. En la tercera suelta es donde Bonita consigue certificar su billete al Nacional. La liebre salta de una tierra de rastrojo en dirección a la viña del fondo. Bonita toma la iniciativa de la carrera y se anota la primera parte de esta aunque la parte final es de Móstoles, la rabona no logra llegar al perdedero y es capturada. Carrera igualada … momentos de mucha tensión y nervios esperando ver el veredicto de los jueces… Nuevamente tres pañuelos rojos proclamaban Campeona del Grupo 1 de Madrid a BONITA DE GALGOS y representara a esta territorial en el Nacional.
Las Carreras
Pincha en la imagen para ampliarla
¡GRACIAS A LA SOLEDAD Y MOSTOLES!.- Quiero destacar la deportividad que ha existido durante toda la jornada, entre los participantes, y agradezco sobre todo a Ricardo, Marcelo de La Soledad, a Paco Fernández, Toni de Cazadores de Móstoles, así como a todo su grupo, su exquisito comportamiento. Después de estar tan cerca de un Nacional y haber realizado una magnífica fase Previa se quedan en casa cuando han rozado lo que todo galguero sueña; aceptan con deportividad la derrota, felicitan al contrario y le desean lo mejor en el Nacional. Actuaciones así hacen grande este deporte, y finales como la de hoy se convierten en una Fiesta Galguera….
¡ENHORABUENA DIEGO, JORGE, ALBERTO Y GENTE LUPAUGI! .- Por supuesto, quiero felicitar a Diego, Jorge, Alberto y a todo su equipo, y extensible a la gran afición que sigue a este grupo de galgueros, por el grandísimo campeonato que han realizado, por saber estar cuando se gana como hoy y cuando se pierde como otros años.
.
Siempre habéis dado un ejemplo de grandes galgueros y competidores, y al final si hay constancia y paciencia el éxito llega. Jorge, Diego casi llorabais de alegría. satisfechos del trabajo bien hecho, habéis hecho emocionarse a muchos de los vuestros, eso es grande, ENHORABUENA, FELICIDADES Y DISFRUTAR DE ESTE MOMENTO QUE GUSTARíA VIVIR A CUALQUIER GALGUERO, OS LO MERECEIS. ¡MUCHA SUERTE EN EL NACIONAL!
¡GRACIAS A LOS GESTORES Y SOCIOS DE ESTOS ACOTADOS!.- Quiero felicitar, agradecer y dar un abrazo al Pte. del Coto Virgen del Amparo D. Juan José Estevez Marcos, Felix Miñambres y Luis Marcos Nieto que se han volcado con la Federación Madrileña de Galgos en un año muy difícil para nosotros sobre todo por la dificultad de la liebre y los correderos, y que han hecho posible que la Semifinales y Gran Final de los Grupo 1 y Mixto de Madrid se corran en acotados de gran nivel como Medina del Campo o Alaejos. A mí me ha sorprendido enormemente, el empeño que han puesto en sacarlo adelante, que nada fallara, llevan varios días preparándolo todo perfectamente organizado, público, aparcamiento, mano… y me alegro que todo haya salido perfecto por que os lo merecéis. Gracias, Gracias Gracias, Gracias por preocuparos por que hoy tenía que ser una FIESTA GALGUERA Y ASÍ HA SIDO.
¡ENHORABUENA DIEGO, JORGE, ALBERTO Y GENTE LUPAUGI! .- Por supuesto, quiero felicitar a Diego, Jorge, Alberto y a todo su equipo, y extensible a la gran afición que sigue a este grupo de galgueros, por el grandísimo campeonato que han realizado, por saber estar cuando se gana como hoy y cuando se pierde como otros años.
.
Siempre habéis dado un ejemplo de grandes galgueros y competidores, y al final si hay constancia y paciencia el éxito llega. Jorge, Diego casi llorabais de alegría. satisfechos del trabajo bien hecho, habéis hecho emocionarse a muchos de los vuestros, eso es grande, ENHORABUENA, FELICIDADES Y DISFRUTAR DE ESTE MOMENTO QUE GUSTARíA VIVIR A CUALQUIER GALGUERO, OS LO MERECEIS. ¡MUCHA SUERTE EN EL NACIONAL!
¡GRACIAS A LOS GESTORES Y SOCIOS DE ESTOS ACOTADOS!.- Quiero felicitar, agradecer y dar un abrazo al Pte. del Coto Virgen del Amparo D. Juan José Estevez Marcos, Felix Miñambres y Luis Marcos Nieto que se han volcado con la Federación Madrileña de Galgos en un año muy difícil para nosotros sobre todo por la dificultad de la liebre y los correderos, y que han hecho posible que la Semifinales y Gran Final de los Grupo 1 y Mixto de Madrid se corran en acotados de gran nivel como Medina del Campo o Alaejos. A mí me ha sorprendido enormemente, el empeño que han puesto en sacarlo adelante, que nada fallara, llevan varios días preparándolo todo perfectamente organizado, público, aparcamiento, mano… y me alegro que todo haya salido perfecto por que os lo merecéis. Gracias, Gracias Gracias, Gracias por preocuparos por que hoy tenía que ser una FIESTA GALGUERA Y ASÍ HA SIDO.
La Alegría
Pincha en las imágenes para verla ampliada
CONCLUYE EL CTO MADRID.- Cerramos un año muy complicado en donde se ha podido sacar un gran Campeonato y Madrid va a estar en Madrigal de las Altas Torres con una gran perra que estamos seguros nos representará muy bien y va a hacer un Nacional excelente. Quiero destacar:
¡¡¡SUERTE A NUESTRA REPRESENTANTE EN EL NACIONAL…NOS VEMOS EN MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES!!
- la respuesta de nuestros Cargos Técnicos que dijeron desde un principio “cuenta conmigo”.. Son fantásticos, poniéndose en todo momento al servicio del Cto con un solo objetivo SACARLO PALANTE. Y no olvidéis lo que os decía cuando iniciamos este Campeonato “SIN NUESTROS CARGOS MADRID NO ES NADIE”.
- A nuestro Pte Alvaro García y Pte Cargos Técnicos Nico Guijosa, por su empeño de llevar la fase final de este Campeonato a correderos de un gran nivel como los acotados que nos ocupan.
- A nuestros amigos extremeños… para la FMG ha sido un placer compartir con vosotros dos jornadas del grupo Mixto en buena armonía, colaboración y deportividad. También os felicitamos por esa gran perra como es Sole de Silva y os deseamos un gran Nacional. Un abrazo amigos
¡¡¡SUERTE A NUESTRA REPRESENTANTE EN EL NACIONAL…NOS VEMOS EN MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES!!
Imágenes de Sole de Silva Campeona Grupo Mixto,
Subcampeona Grupo Mixto: CHICUELINA DE LOPEZ
Subcampeona del Grupo 1: GRETA DE DONA
Mesa de Trofeos - Pte FMG Alvaro García y Pte Cargos Técnicos Nico Guijosa
VIDEO KMARA DAVID - FINAL CTO MADRID EN MEDINA DEL CAMPO
Nuestro amigo David Kmara nos ha hecho llegar este precioso documental de la Final de Medina del Campo donde podemos ver a BONITA DE GALGOS MÍTICOS en acción, así como a la campeona del Grupo Mixto, la extremeña Sole de Silva.
Muchas gracias David por colaborar una vez más con la Federación Madrileña de Galgos y hacernos llevar este bonito video para disfrute de la afición madrileña. Para nosotros es un placer tu visita en nuestro Campeonato.
Muchas gracias David por colaborar una vez más con la Federación Madrileña de Galgos y hacernos llevar este bonito video para disfrute de la afición madrileña. Para nosotros es un placer tu visita en nuestro Campeonato.
|